me suena que hasta 3000 euros anuales puedes facturarlos con tu NIF sin darte de alta como autonomo ni nada, pero no esta de más que te informes al respecto, por ejemplo en los propios servicios de informacion de Hacienda
No, no hay ninguna forma 100% legal, ni 3000 € ni mínimo ni nada. Si ingresas, debes pagar autónomos.
Otra cosa es que en la práctica Hacienda hace la vista gorda si no llegas al SMI, etc...
Lo siento, mientras este gobierno siga siendo la mierda que es, parejo a sus leyes, tendrás que hacerlo en negro.
Somos legión ya :D
Yo hace unos tres años hice unas webs que me pedían factura. Fui a hacienda y pregunté. Me comentaron que para cosas esporádicas y puntuales no hace falta darse de alta en SS, pero sí debes darte de alta en el epígrafe oportuno y hacer la declaración trimestral de IRPF e IVA.
No obstante, déjate de dimes y diretes y vete directamente a hacienda a preguntar. Y si te lo dan por escrito, mejor, que las palabras se las lleva el viento.
Vale, es lo que me temía.
Entonces creo que voy a optar por la solución que tenía pensada desde un principio, que es darme de alta solamente durante un mes y volver a darme de baja durante el tiempo que haga falta hasta volver a tener una cantidad acumulada que haga que me merezca la pena pagar la cuota mensual.
Muchas gracias caballeros.
Lentos no, lo siguiente. Hay mucha actividad como lo tuyo, o hacer una web, o un cartel, un catálogo, etc, que se cobra en b, pero que muchos tributarían sin problema si no tocaran tanto los cojones. Coño, es que si facturas menos de 2000 pavos al mes, estás trabajando para ellos.
¿Veis para qué sirve un capitalista convencido?
Para acudir al rescate en casos como éste...
Si ya empiezas a recibir este volumen de ingresos regularmente, significa que posiblemente éstos aumenten, así que tendrás que hacer algo al respecto, sí o sí, porque esos ingresos, si dices que son mensuales, NO son puntuales y no pueden ser considerados como tales.
¿Solución?
Parece un poco extraña y complicada, pero no lo es, muchísima gente la adopta: montas una empresa en Irlanda. ¿Coste? Cero. Cero patatero. Es decir, te costará lo que cueste el gestor allí. Incluso puedes hacerla sin pisar Irlanda para nada, desde aquí.
La ventaja es que, aparte de no costar nada, el pago de impuestos es mínimo y, en tu caso, va a ser jodidamente difícil que alguien demuestre que tú estás trabajando para esa empresa, ya que la empresa es simplemente tuya y no hay manera de demostrar que realizas el acto de "trabajar". Por supuesto, el fisco irlandés tampoco te va a pedir que pagues autónomos, ni te va a pedir que pagues por beneficios mientras factures por debajo de un mínimo que no recuerdo cuál es, pero que no llegas ni por casualidad.
Todo esto legal y sin cosas raras.
Tienes una empresa en Irlanda, punto.
La cuenta donde se ingresa está en Irlanda, punto.
¿Quién trabaja en esa empresa? Esta pregunta sólo la puede hacer la Hacienda irlandesa, y no la va a hacer.
Este es el motivo por el que Intel, Microsoft, IBM y miles de empresas globales tienen sus centrales europeas en Irlanda, porque les sale casi gratis, y es el origen del boom económico de Irlanda en los años 2000-2007, hasta que todo explotó por la burbuja inmobiliaria y la pésima gestión del Gobierno irlandés, pero esto es otra historia.
Otra ventaja es el idioma: no sería lo mismo tener que leer o rellenar documentos de Hacienda en inglés que en chipriota, por ejemplo.
No me digas que no te ha molado, eeeeehhhh???
P.D.: como pago por esta valiiosa información, ¿cuáles son esos blogs tan molones? Vengaaaaa, dinossss...
Hay que tener en cuenta que 300-400 euros mensuales esta empezando a ser una cantidad importante en este país.
Cuando las facturas no son muy numerosas se suele acudir a colegas, si es en estimación directa se le abona la parte proporcional en impuestos ect.. para que no tenga ningún perjuicio al hacer la declaración y si tienes un colega que tributa en módulos, pues o te hace un favor o llegas a un acuerdo puesto que en módulos se paga en función de metros de local etc.. se tributa un fijo al trimestre por lo que el volumen de facturas es indiferente..
También existen cooperativas en las que la gente se asocia, pueden ejercer una actividad y te sale muchísimo mas barato, en los mercadillos de calle, los vendedores suelen pertenecer a este tipo de cooperativas, lo que no tengo muy claro es que puedan pertenecer a ellas gente con diferentes actividades.
Me han comentado algo acerca de cooperativas verticales, en este tipo de cooperativas si que se puede ser socio y puedes ejercer cualquier tipo de actividad , pero no tengo mucha información en este momento.
Lo de darte de alta y baja es una buena solución, cuando hacia ferias artesanales lo hacia siempre puesto que solo se celebran en una época determinada y el resto estaba trabajando en el taller sin generar ingresos.
Lo que si te digo y por experiencia, es que no estar de alta, ejercer una actividad y por esa cuantía, si hacienda cruza datos puedes tener problemas.
Sí, no he mencionado a UK porque es bastante más difícil. Tampoco he mencionado Holanda, un bonito país donde todos deberían llevar un parche y un loro en el hombro, porque su idioma no sería lo más entendible de la vida...
Dices que en Irlanda es más fácil que en UK?? Joder, pues me puede interesar... siéntete libre de ampliar info :D
Hombre, yo creo que he puesto bastante. Quien busca, encuentra...
Emirhan, ¿cuáles son esos blogs que tienes? Si no quieres decirlo por aquí, mándame un privadete, anda...