Padomon escribió:
A ver, sobre economía servidor no tiene ni zorra, así que me abstengo de opinar (aunque eso nunca ha sido problema en este pais XD ) pero me paso bastante tiempo pegado a los canales de noticias (bueno, desde que quitaron CNN+ me paso el tiempo pegado AL canal de noticias), y por una parte he de decir que lo que ha pasado en Islandia no ha levantado tanta polvareda, es más, yo, personalmente, no recuerdo ver ni una mención en el canal 24 horas. Es más, toda información que me ha llegado del tema de Islandia ha sido por avisos en redes sociales, información personal (tengo gente viviendo allí) y blogs.
Las "hipótesis" probables pueden ser que cuando se ha dado esto por la tele yo no estuviese (lo cual es posible, porque aunque me gusta informarme, tengo trabajo y estudios que atender) o que no interese que eso se sepa tanto, o una mezcla de las 2.
Por una parte, si vamos (y no creo que esté cometiendo un error de sesgo demasiado grave) al buscador de noticias de "El País" y buscamos "Islandia" tenemos entradas que explican la situación, y no me meto en el tema de si son muchas o pocas, aunque yo diría que son
más que suficientes para cualquiera que tenga interés en el tema. Quizás (y aqui entre mi criterio mas subjetivo) se ha dado muy poco bombo al tema de cómo se ha conseguido en Islandia, pero eso lo digo solo en base a lo que me han contado gente de alli y comparandolo con lo que nos ha llegado aqui.
Por otra parte, pese a la (increible) falacia ad populum de Goodvalley (lo siento, pero tenía que "hacerte un Goodlvalley"...espera...no lo siento...muajajeome a gusto y tal :P ), y pese a que halla periodistas que mueran cumpliendo su trabajo ( por dejar claro la falacia: tambien hay policias que caen en acto de servicio y cosas asi, pero ello no niega la existencia de, justifica o despenaliza los abusos de autoridad)
la información se manipula.
Tenemos Canal 9, el caso de Urdaci, portadas de la razón varias y diversos ejemplos (en lo que a situaciones de ambito internacional, podríamos poner como ejemplo el caso Wikileaks como prueba de que realmente hay cosas que se nos escapan, por muy bien informados que creamos estar) que
justifican una pose escéptica y crítica ante TODA noticia, independientemente de donde venga (y por favor, apliquemos eso tanto a El Pais como a los blogs de internet tipo www.elsistemanosmienteperouncriodesdeunblogosdicetodatodatodalaverdadasiquecreedmeapiesjuntillas.com)/B], aunque esa sospecha no debe de ser nunca motivo para señalar con el dedo y decir "me están censurando! venid a ver la censura inherente al sistema" de forma indiscriminada ante cualquier situación. Primero documentarse, y luego ya si quieres, emites un veredicto. Que tampoco es necesario.
Jeje, conque "un Goodvalley", ¿eh?
Bueno, no tengo ni idea de dónde está la falacia, yo no he generalizado, el razonamiento y la conclusión es algo que te has montado tú solito. Tampoco he dicho que la información no se manipula, no tengo ni idea de por qué llegas a la conclusión de que yo he dicho que la información no se manipula. No sé a qué vienen tantas ganas de verme mordiendo el polvo, pero así me temo que no...
Vamos a ver, tú mismo has dicho que cualquiera que quiera estar razonablemente informado puede estarlo con cierta facilidad, si interpreto bien tus palabras. Y tanto tú como yo solemos defender que uno debe contrastar e informarse, y además ser crítico. No veo dónde está el problema.
Sin embargo, tenemos a alguien que coge un artículo mentiroso y manipulador y decide darle una interpretación-denuncia que se monta él solito, obviando si lo que hay en ese artículo es cierto o no. Más aún, pretende que no hemos estado informados sobre lo que ha sucedido o sucede en Irak, Afganistán o África, y sugiere de modo directo e indirecto que esas informaciones están de algún modo censuradas, o que hay unos oscuros intereses que nos "dan" una especie de píldoras de información a voluntad. Ya sabes, nuevamente esos tipos que se frotan las manos y ríen entre dientes mientras susurran "qué malos somos, jeje"...
La realidad es que hay una tremenda competencia y grupos de intereses contrapuestos que muchas veces sesgan noticias o las manipulan, pero con un ejercicio de mínima objetividad uno puede discernir más o menos lo que sucede, si le interesa. Tal vez no hasta el más mínimo detalle, pero desde luego todos sabemos lo que pasa en Irak, Afganistán o el cuerno de África. Y sí, la vida de Couso es uno de los precios que el periodismo de calidad ha pagado por informarnos.
Así que ya lo ves, me he limitado a hablar del post del forero en el cual hay una serie de cosas que son falsas y nada más. No he teorizado sobre la manipulación, no he dicho que todos los periodistas son buenos, no he generalizado ni he pontificado sobre nada. Me he ceñido exactamente al "cuadradito" que encierra la mierda de artículo del Levante o como se llame.
No entiendo a qué viene sacar al mamón de Urdaci o a Wikileaks, pero sorprende que no te des cuenta de que son argumentos-boomerang, que en menos de dos segundos se van a volver contra ti: precisamente el hecho de que conozcas la verdad sobre las manipulaciones del cerdo de Urdaci o el hecho de que Wikileaks haya sacado a la luz cierta basura, son pruebas de que por mucha manipulación, vivimos en un mundo lleno de posibilidades de saber la verdad o gran parte de ella... si queremos. Desde luego, no leyendo al "periodista" del Levante ese...
Padomon escribió:
Esto lo pongo en un post aparte, porque se ciñe más al tema (aunque en realidad lo hago para subir posts y poder entrar en compra-venta :mrgreen:).
Se dice mucho es de que "Eso en Islandia se puede hacer porque son muy pocos" y lo de "Es que aqui si no pagasemos, la cosa sería diferente". "Amoavé", independientemente de estas cosas, del caso de Islandia tambien se pueden extaer otras conclusiones, como que los politicos NO son intocables, y que se puede conseguir algo mediante las movilizaciones. Por ejemplo, en Italia (y no estamos hablando de gente rubia, educada y disciplinada) la gente ha conseguido que se pare el gasto de 10 millones de euros en coches oficiales.
Y en el caso de Islandia, hombre, mal no les habrá salido si en enero decían que la cosa había remontado. (espera que busco...nop, la noticia data de febrero:
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/20/actualidad/1329774605_883699.html)
Ya casi llegas a 50 mensajes, sigue así...
A ver, lo de Islandia es digno de estudio, de consideración y hasta de imitación... pero insisto en que sepamos dónde está el límite de esta historia.
De nuevo
Pado, a estas alturas ya deberías saber qué pinto aquí en esta discusión: me jode soberanamente que llegue alguien pontificando sobre el tema que sea, diciendo una sarta de tonterías impresionante y que en realidad no tenga ni la más reputa idea de lo que habla.
¿Queremos discutir sobre Islandia? No hay problema, hablemos... pero fusilaré al primero que venga y vuelva a decir que en Islandia han metido a los políticos en la cárcel, han perdonado las hipotecas y además hay elefantes rosas que vuelan...
Sobre Italia, ¿estamos seguros de que es "la gente" quien ha hecho eso que dices? Más que nada porque, en Italia, "la gente" ha estado años y años cometiendo toda clase de actos irracionales, como votar a puteros mafiosos masivamente. Pero bueno, algo es algo.