Hola amigo.
Yo supongo que las maderas y el grosor de la tapa y eso, es similar al de un cajon flamenco. Te recomiendo que entres en esta pagina.
La web de German ocaña, un muy buen luthier de este tipo de instrumentos.
En la sección "descargas cajon" viene como fabricarse un cajon flamenco, y el tipo de maderas que se usan, leetelo y de ahi seguro que sacas ideas para la cajonga.
De todas formas, te animo a que contactes con el personalmente, seguro que te puede orientar un poco en tu labor. Es realmente un experto, dudo que te arrepientas.
german(Arroba)ocanartesania(punto)com
Muchas gracias por vuestras respuestas!
Más o menos es lo que queria hacer, contrachapado y listo,
Tambien tenia pensado en poner maderas un pelin más gordas de las que se utilizan en los cajones para lo que seria el parche, el sonido sera mes redondito (como dice mbalax)
Estube en el seminario de cajón de hace 2 añitos y habia unas que eran completamente rectangulares (me parece que eran los prk pq he visto que los lleba el piraña en alguna ocasión) y habia pensado de hacerlos asi pq será más simple su construcción.
En fin que ahora solo tengo 2 dudas para lanzarme al turrón:
La tapa como va puesta? Atornillada o solo sellada con cola??
Y que dimensiónes deberia tener para hacer lo que seria el quinto por ejemplo?
Graciaaaas!
Pues seguro que nos vimos, tampoco había tanta gente ;)
Pues muuuuchisimas gracias por tu ayuda mbalax, probaré lo que dices de la tapa, la atornillaré y luego miraré a ver si la sello.
Lo que dices de las prk, que eran todas iguales i que modificaban la afinación de la tapa como va, segun lo gorda y la densidad que tenga no??
Un abrazor!
Pues imagino que si, sera por el tipo de tapa, pero vamos que ni idea de como.
A ver si se pasa por aqui alejandro y nos desvela algun secretillo!
salud!
Dani.
Perdonad; pero no había visto vuestro hilo hasta ahora.
EN PRK hacemos dos medidas para las congas. requinto y conga (pequeñas); y quinto y tumbadora (grandes). Únicamente usamos dos tensiones de parches, y es por eso por lo que sólo cambiamos el tamaño una vez y no cuatro, para conseguir las cuatro afinaciones correspondientes.
En lo referente a atornillar o encolar los parches...a mi opinión personal suenan muchísimo mejor los parches encolados (también suben un poco de afinación), pero el problema es la durabilidad. Por eso nosotros los presentamos atornillados a los clientes, con excepción del requinto.
Si fueran para mí, y estuviera dispuesto a hacer labores de restauración a menudo, no lo dudaría: encoladas.
P.D: para una grabación, en la que al instrumento no le mucho tiempo a sufrir, ni se pega tan fuerte, también recomendaría encolada.
Un saludo