No es que sea porque le quieran bajar el 5%, si no porque les bajan el 2.5%, que les propusieron. Antes de no respetar los servicios mínimos les dijeron eso, que solo les bajaban el 2.5%, pero mira, ni por esas... Corrección: Acabo de leer que lo había leido mal... Les rebajan el 5% igualmente lo que "[...] en el caso de Metro, el recorte sería progresivo, comenzando en 2010 por una bajada del 2,15%.".
Yo ayer no pude ir a trabajar. Gracias a dios, mi trabajo me permite hacer teletrabajo sin ningún problema (soy programador web), pero no me imagino como fue para muchísima gente. Hoy he tenido que venir empalmando 2 autobuses, uno de ellos, llenísimo, no era tan enlatados como salen en la tele que para cerrar tenían que usar calzador. Yo no sería capaz de ir en uno de esos autobuses en los que la gente aunque no puede entrar porque ya no se cabe, se empeñan en subir.
Tienen derecho a huelga, lo respeto y hasta los apoyo con un "pero": tienen que respetar los servicios mínimos. Tampoco digo que los servicios mínimos sean como en la huelga de Cercanías, que eran de un 80%, vamos, que ni notabas la huelga, incluso fíjate, te diría que hasta respetaría unos servicios mínimos de quizás hasta un 40%, que haya huelga, se note, pero no te dejen tirado totalmente.
Ahora se dicen muchas cosas: que si se expedientará, que si muchos se les despedirá, que si incluso alguno decía que por los piquetes irían a la carcel... no se mucho de legislación y de toda esta berborrea, peco de ignorante, pero si no lo es, creo que debería ser motivo de despido totalmente procedente y sin indemnización el secundar una huelga sin mínimos y peor aun, con piquetes.
Telita con esta gente!! Estoy de acuerdo con el derecho a huelga de los trabajadores, pero no tiene que impedir el derecho a utilizar un servicio público al resto de trabajadores.
Me parece indignante la forma con la que lo están llevando. Pero bueno, paciencia y a ver si hay alguna represalia contra el comité de empresa.
Por cierto, con el lío de gente que había en Atocha, casi me meto en un tren que iba a Oropesa, me arrepiento de no haberlo hecho :confused:
Pues a mi dentro de lo que cabe no me afecto mucho, pero lo que normalmente hago en 10 minutos ayer tarde unos 50, no solo porque el autobus de mas vuelta, ni por los semaforos y el trafico , es por la gente, que en cada parada habia empujones para subir y bajar, gritos...vamos sobrecarga total y claro en cada parada estaba 4 o 5 minutos, y eso fue sobre las 12 mas o menos, no me quiero imaginar en hora punta . No tenia prisa para llegar pero hubo amigos que tenían examen y tuvieron que levantarse unas 2 horas antes para asegurarse llegar. Pero vamos, huelga o no lo que esta claro es que es una putada. A mi al principio me daba palo colarme en el metro, pero vamos si tengo la oportunidad esta claro que lo haré una y mil veces, entre que suben los metro-buses y estas huelgas...que los jodan...
Lo flipo con la respuesta de Vicente Rodríguez, el portavoz sindical de Metro:
¿No os daís cuenta que a los únicos que perjudicaís es a la clase trabajadora?
Desde siempre, la lucha obrera, para lograr sus reivindicaciones, ha tenido que realizar ésta siempre en perjuicio y padecimiento del pueblo.
Vamos, yo creía que las huelgas suponían boicotear "a los de arriba" y no a los propios trabajadores. Está visto que estos sindicatos ya no son lo que eran...
Igual lo he entendido mal, pero bajo mi punto de vista, si lo que se quiere es protestar contra unas reformas económicas que vienen "de arriba", una forma muy muy sencilla de putearles (o molestarles al menos) sin tener que joder la vida al ciudadano de a pie, podría haber sido abrir completamente las puertas del metro y no cobrar un sólo céntimo por ningún billete. De ésta forma los viajeros pueden seguir su curso normal, y "los de arriba" verían su bolsillo tocado, al menos durante los días que dure la huelga.
De todas formas si que es cierto que no hay mejor presión que putear a los ciudadanos de a pie, para que éstos a su vez se quejen a "los de arriba" y tengan que ceder a las exigencias. Pero mi solución me parece lógica y buena, y seguramente despues de una semana sin recibir un sólo céntimo del metro se plantearían negociar algo :D
Tremenda la solución de Kmargo, seguro que algunos la tacharían de imposible, pero también me parecía a mí que se cerrara el metro en Madrid y mira...
Por cierto, hoy se me ha dado mejor la cosa, porque ayer llegué a currar sólo dos horas tarde y hoy una hora, qué diver!
En mi opinión debatir si la huelga es un asunto legítimo, no es un asunto nuestro (y eso que casi me cepillan un examen). Querían que se les oyera y han salido en primera plana (después de la victoria de España, claro). Yo solo aclararé una cosa:
-El miércoles hubo huelga y no se enteró, ni Peter, ¿POR QUÉ?
Porque cumplían los servicios mínimos a más del 50% : Un tren que pasaba cada 3 minutos ahora lo hacia en 6 pero tardando lo mismo en el trayecto.
Como vieron que nadie se enteraba en menos de un dia decidieron paralizar Madrid. Olé sus huevos!!!
Que nadie me miré que soy pro-huelga. La huelga general se huele (mancillado por los sindicatos del PSOE) y me parece la mayor gilipollez. Pero ante alternativas como esta o la de Ander.... Yo me quito el sombrero.
Por cierto, es que se me acaba de ocurrir, con la propuesta de Ander. Tiene un fallo. Los de seguridad no hacen huelga con lo que prácticamente todas las estaciones (salvo las nuevas como L-10,L-9) solo tienen una puerta. Dicha puerta estaría convenientemente resguardada y no permiria el paso.
Por consiguiente dicho planteamiento se complica un poquito... La única solución seria " atacar" a los "seguratas" jejeje Que violento me pongo!!!