Imagino que si gigantes como Google o Facebook se plantean una especie de "huelga", es porque se plantean que con una SOPA sin restricciones de ningún tipo pondría su negocio -muy basado en el volumen de audiencia- en serios problemas. Es decir, a nadie que viva de Internet le interesa que se pueda, arbitrariamente y por mera sospecha, sin juicio ni comprobación previos, cerrar una web o censurar un contenido.
Ahora bien, eso no significa que las principales empresas de Internet estén encantadas con la piratería y el intercambio libre de contenidos sujetos a derechos de autor.
Esto es muy pero que muuuuuy complicado, y está lleno de elementos que hay que analizar por separado, posturas irresponsables, culpables y ciegas por parte de todos los bandos, usuarios incluidos, y sobre todo mucha hipocresía.
Por ejemplo, pretender que la descarga de archivos sujetos a derechos de autor de forma generalizada es fomentar la cultura y los derechos de la gente es completamente ridículo.
Del mismo modo, decir que "xxx descargas de software han hecho perder xxxx miles de millones a la industria" es igualmente ridículo.
Insultar, amenazar y agredir a autores que, mejor o peor, intentan mantener una postura contraria a que la gente haga lo que le dé la gana con su obra tampoco sería precisamente el mejo comportamiento del mundo.
Bajarse cosas gratuitamente desde servidores situados en países con situaciones legales "especiales" en cuanto a piratería sólo contribuye a que los dueños de esos servidores se forren a costa de los autores de las obras que la peña se baja.
Algunas de las empresas que fomentan las leyes antipiratería son exactamente las mismas que construyen y venden hardware y software que se ha vendido masivamente en todo el mundo prácticamente para una sola actividad: copiarse cosas. Por ejemplo, Sony, que fabrica y vende hardware y software de copia y además es dueña de compañías que producen todo tipo de contenidos audiovisuales.
Lo que no se entiende es cómo no se crea un debate racional que no esté basado en el enfrentamiento, la censura o la persecución. En realidad, tenemos dos hechos que son incompatibles, al menos tal como están las cosas: por un lado, las leyes internacionales de copyright no permiten castigar a nadie por hacer una copia para uso privado si no hay ánimo de lucro por ningún lado, y por otro es evidente que esto no puede continuar siendo una fiesta gratuita permanente.
Así que ya lo veis, todo esto es complejo de narices. Por cierto, ¿alguien tiene alguna opinión sobre la polémica en torno a lo de Lucía Etxebarría y sus declaraciones? Me refiero a una opinión, no a insultos ni nada parecido, si puede ser...
El principal problema esque las descargas son una escusa...
Esta ley permitira hacer muchas cosas al estilo del gran firewall chino (censura a cascoporro)... Creo que es estan dando cuenta de que Internet esta siendo una via por la que aparecen muchas cosas que no quieren que aparezcan (wikileaks, etc), y que como no pueden controlarlo ahora mismo han empleado las descargas para meter de destrangis otras cosas...
Me parece que estos señores quieren tener la posibilidad de bloquear pandemias informativas en twitter y otros medios que ahora no pueden controlar para evitar que llegado el caso puedan llevarles a verse en algo parecido a las primaveras arabes
se volverá a los tiempos en que protestar había que hacerlo a escondidas a modo de conspiración imprimiendo propaganda... lamentable... así solo conseguirán que personas que se niegan a sumirse en el sistema y ser un "sim" más controlado por ellos se conviertan en potenciales terroristas a los que les importe un cojón volar por los aires sus instituciones públicas... y vease que entendería tal cosa de darse un control como el que puede suponer la aprobación de esta ley de mierda.
Lo que no sabe la tal lucia esa es que después de conseguir aprobar esa ley que a ella tanto le va a gustar lo siguiente será censurar sus escritos que con tanto ahínco defiende, total si se puede censurar algo tan grande como internet que va a ser para ellos una escritora de mierda, pues pecata minuta.
A donde iremos a parar....
Ya os lo dije: estas leyes -incluida la Ley Sinde- son simplemente absurdas por impracticables. En USA lo han visto en seguida, como era de esperar.
La famosa SOPA la han definitivamente abandonado por la oposición que traía (hasta Obama se posicionó hace unos días en contra, aunque sólo eran palabras, no sabemos si también acciones).
Pero hay otra que viene a ser más o menos lo mismo, que se llama PIPA, o sea que en realidad no ha cambiado casi nada. Los "blackouts" de páginas en principio seguirán su curso (reddit y wikipedia entre otras) para informar a la gente y que se movilicen.
Creo que es una guerra que no podemos ganar porque, al igual que se ha hecho en España, cuando una ley no sale, se inventan otra con otro nombre y vuelven a probar, o la meten de refilón dentro de un paquete de leyes, y así probando probando lo acaban consiguiendo. O la aprueban con dos cojones sin escuchar al pueblo. El problema está mucho más al fondo, la corrupción de los políticos, la influencia del dinero y las empresas a las decisiones que tendrían que ser puras e independientes, etc.
A menos que se reforme el copyright, las donaciones a políticos, la transparencia de gobierno y políticos, etc, vamos jodidos como siempre.