suik escribió:
No se cual es el german grip,y tampoco se si este agarre que hago a veces tenga nombre,por lo que veo muchos lo haceis cuando os duele la muñeca,yo reconozco que tambien lo hago a veces por eso,pero otras lo hago porque creo sacarle utilidad para algunas cosillas.
El
German grip es uno de los tres agarres que se engloban dentro del archiconocido
matched grip. Estos tres agarres son: el susodicho
German grip, en el que las palmas de las manos quedan hacia abajo (y las baquetas casi perpendiculares)
French grip, donde los pulgares quedan hacia arriba (y las baquetas en paralelo), y
American grip, que es, digamos un término medio entre éstas dos: pulgares mirando uno al otro y baquetas un poco más paralelas que en el agarre germano.
Yo coincido con
zappadappadoo, si a tí te va bien, adelante con él. Mike Portnoy también agarra así a veces las baquetas cuando hace un
twirl e inmediatamente después toca un plato, aunque luego vuelve a su
matched grip (con la baqueta izquierda del revés, no sé por qué).
Respecto al uso de los agarres de
Miltorcom, es muy común el uso del
matched grip para temas o pasajes más cañeros y el
traditional grip para aquellos más suaves (yo sin ir más lejos pensaba lo mismo). Pero leyendo la entrevista inédita a
Cozy Powell que se publicó en la
Modern Drummer del mes de abril de éste año, me sorprendió que él lo hacía justo al revés: pasó a utilizar el
traditional grip cuando empezó a tocar más duro (justo después de ver a
Carmine Appice en directo). En ésta entrevista, Cozy asegura que no se puede conseguir un
backbeat realmente potente sin usar
traditional grip. Recordemos que con la querida técnica
Moeller se puede conseguir un
backbeat potente con un
traditional grip...
Os cuelgo unos vídeos de
Don Famularo hablando sobre los distintos agarres (con nombre):
German grip
[yt]vYj8N3bQ8VM[/yt]
French grip
[yt]QTPbb35JcUI[/yt]
American grip
[yt]9VUTwzxR2o8[/yt]
Traditional grip
[yt]hg2fqlqoE-I[/yt]