theshadowmaker escribió:
El primero tengo una duda:
a) En qué facultad tienes fácilmente disponible un tanque de nitrógeno líquido?? Eso siempre está vigilado...
b) Si no picas el bote, al estar a temperatura ambiente reventaría tb el tarro no?? Es que picar el bote puede llevarte unos 20 min, según lo lejos que esté el tanque del coche del destinatario, es casi imposible llegar a tiempo.
El segundo es una clásica cabronada, pero puestos a eso, es mejor silicona en la cerradura, o el mítico palillo roto ;) Salu2!!
A) En la mia, cuando quieras... no solo puedes echar cosas al tanque estando el profesor delante (digamos, ratones, las llaves del coche de algún compañero, flemas) sino que si les pides las llaves con cualquier excusa estúpida (digamos, me he dejao la mochila dentro) te las prestan sin ninguna condición (eso si como falte un microscopio o algo similar, se te cae el pelo). En la de Gasteiz en Farmacia tambien hay acceso a laboratorios. En Lejona en Medicina creo que tambien. No conozco muchas mas de primera mano :D
B) La cosa es que dentro del bote, se encuentra como líquido. Es decir, a temperatura ambiente, si no entra en contacto con el aire, es líquido. Por eso al congelarlo, guarda su tamaño pero se queda sólido, y va creciendo poco a poco conforme se descongela. Picar el bote puede llevarte un par de minutos, una cincelada en mitad y se sacan dos lados rollo "huevo kinder".
Si dejas que el bote se descongele, simplemente volverá a su estado líquido. Si lo picas sin congelarlo, estalla ya que la reacción con el aire (no se exactamente con qué compuesto del aire reacciona) es toda de golpe, y no poco a poco como cuando está congelada. ¿te referias a algo de ésto?
De todas formas si, tiene que estar cerca el coche (digamos, algún profesor de la propia universidad o similar)