salva medina escribió:
Hola simplemente ,cual puede ser el micro de bombo mas sensible del mercado en gama media alta???,,,
Ese que se recoja de manera mas potente desde el mas leve sonido hasta el mas bestia de forma alta clara y potente???,,,,,
Muchas gracias
A ver, un micro más sensible va a pillar más volumen, pero no más potencia de golpe. Es decir, si no tienes pegada, no hay micro que te solucione eso... como mucho, cierta colocación del mismo, alguna ecualización... puedes hacer patilladas, pero insisto en que si quieres pegada tienes que trabajar tu técnica.
salva medina escribió:
Hola a ver ,una cuestion,,que os parece mejor un microfono dinamico para bombo,,, o uno condensador dentro del bombo para conseguir un sonido contundente y con pegada,,,???
Alguien ha probado algun microfono dentro del bombo ?? que tal le ha ido???,,,se oye la pegada con mas contundencia y con mas cuerpo??
Gracias
Un micrófono dentro del bombo en lugar de fuera (en el agujero) te va a pillar más kick, y menos cuerpo. Quizá te ayudará con tu problema con la pegada.
salva medina escribió:
pero no enteindo los micrifonos de condessador para bombo son mas sensibles?? y casi nadie los lleva dentro del bombo para tener mas presencia y cuerpo..o incluiso llevar 2 uno fuera y otro dentro???
Por que entonces se prefiere los de fuera del bombo y no los de condesador que son mas sensibles??
Alguien ha llevado los 2 ,,a la vez tanto fuera como dendtro del bombo ??? cual es su experiencia??
En directo es normal huír de los condensadores, por la simple razón de que acoplan más fácilmente. Un condensador dentro de una caja de resonancia como es un bombo es una bomba de relojería. Además, un bombo suele sonar muy fuerte, a menudo genera presiones que un condensador normal no soportaría sin saturar su electrónica.
En estudio, en cambio, se usan muy a menudo micros de condensador para bombo y para muchas cosas. Siguen teniendo un problema; el leakage (por un condensador se cuela todo, mientras que por un dinámico entra lo que túnecesitas y poco más). Pero sí, se usan dos y más micros para un bombo en estudio, de normal.
Jamsyuk escribió:
Sobre lo de poner dos iguales... Mira te lo explico breve. Si pones dos micros a exactamente la misma distancia de la fuente de sonido a grabar, con el resto de parámetros iguales (previo, cables, ángulos, etc...) el resultado de la grabación va a ser que cada micro recogerá todo bien. Pero luego no vas a oir nada. Se cancelan las fases de las ondas de sonido entre sí, que ha recogido cada micro. Por lo tanto usar dos micros idénticos para grabar la misma fuente... [-(
Si los micros están exactamente en el mismo punto (imposible), y son exactamente iguales (imposible), no se va a cancelar ninguna fase, al contrario: la interferencia sería constructiva. De todas formas, si tienes una contrafase puedes girar la fase de uno y ya los tienes en fase.
Pero realmente, usar dos micros iguales puestos juntos para conseguir la misma función es bastante sinsentido: para esto sube el fader 6 dB: vas a conseguir algo parecido, y más fiable. Como dices, cada micro se pone por una razón, y cada uno tiene su función.
Al margen de todo esto, hay micrófonos que te juntan en una línea dos cápsulas: una dinámica y una de condensador. Y son micros de bombo. Me parece interesante... aunque por su tecnología no sé cómo han resuelto el tema de las fases... O_O