Duda golpes fantasma

Telum27
por el 07/11/2007
Tengo una duda tonta con las notas fantasma. ¿Se usan sólo para marcar mejor el tempo, o realmente tienen algún efecto sobre el sonido global?.
Veo que a menudo cuando algunos bateristas lo usan el golpe fantasma no se oye, pero la sensación es que el groove es más dinámico que si no lo hicieran, no sé si me explico.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Virfirjans
por el 07/11/2007
Hombre... tanto como que no se oye.
Los golpes fantasmas si que se oyen, suenan más bajo, pero si que se oyen, son la sutil belleza que complementan el groove.
Subir
calamidad
por el 07/11/2007
Buenas.

Escucha los primeros discos de Oasis: Definitely Maybe, What's the story? Morning Glory o el directo Familiar to Millions. El baterista -Alan White- no paraba de meter golpes fantasmas. Y como dice Virfirjans, se oyen... a menor volumen pero vaya si se oyen, ahí está su gracia.

Salud.
Subir
ZNDO
por el 07/11/2007
Las notas fantasmas quedan chulísimas en algunas partes. No son en sí para marcar el tempo sino más bien como notas de relleno.
Subir
vgarate
por el 07/11/2007
[YT]5TAUHxiBwxQ[/YT]
Subir
SistemaCero
por el 07/11/2007
Muy bueno este último video:bien:
Subir
Dirt
por el 07/11/2007
No tenia ni idea de que a eso se le llamara golpes fantasma XDDDD... y mira que lo hago a veces....

Yo creo que estan como parte del sonido global... No para marcar mejor el tiempo... No?
Subir
vgarate
por el 07/11/2007
Dirt escribió:
No tenia ni idea de que a eso se le llamara golpes fantasma XDDDD... y mira que lo hago a veces....

Yo creo que estan como parte del sonido global... No para marcar mejor el tiempo... No?


Pues yo recuerdo que también se les conoce como "notas de relleno"... eso debería explicarse por sí solo...

Pero sí que ayudan a mejorar el tiempo, con más subdivisiones tocadas, tiendes a controlar mejor pues no debes contarlas mentalmente sino que las estás tocando con otra dinámica.
Subir
carcoby
por el 07/11/2007
Asi es, las notas fantasmas son para rellenar un poco pero que en muchos casos se vuelven parte de un groove completo que termina sonando muy chulos. Ojo no hay que abusar de estos, bueno depende de lo que se este tocando. Saludos
Subir
Astarot
por el 07/11/2007
Pero las notas fantasma no se usan solo para matizar un ritmo o rellenarlo, se usan tambien para matizar un redoble o break.
Yo creo que son solo una aplicacion de las dinamicas, al igual que los acentos. Matizas el golpe para que suene distinto, tampoco tiene mucho misterio la teoria, ¿no?:martillo:
Un saludo
Subir
Everglade
por el 11/11/2007
Para los novatos totales como yo 8-[ podéis explicar en que consiste el golpe fantasma? El concepto es que "sirve para matizar un ritmo o rellenarlo" como ha dicho Astarot. Pero ¿Cómo se hace a nivel practico?
Gracias.
Subir
Bloody Warrior
por el 11/11/2007
Everglade escribió:
Para los novatos totales como yo 8-[ podéis explicar en que consiste el golpe fantasma? El concepto es que "sirve para matizar un ritmo o rellenarlo" como ha dicho Astarot. Pero ¿Cómo se hace a nivel practico?
Gracias.

mirandote el video te lo explica perfectamente son esos golpes que hace cuando no levanta mucho la baqueta y que suenan a muy bajo volumen pero estan ahi
Subir
Astarot
por el 11/11/2007
En efecto, para que sea fantasma lo tienes que tocar muy suave, que no se escuche como un golpe normal.
Tambien mola practicar los golpes dobles (double stroke) con acentos, ya que muchas veces los golpes fantasmas son dos fusas o dos semicorcheas seguidas. Por ejemplo, cuando quieres rellenar todos los espacios entre corcheas, las semicorcheas que vienen detras de los golpes fuertes de la caja se harian como golpes dobles con el primero acentuado.
Pero esto tampoco es muy necesario, de momento lo que dice Bloody Warrior, practica las dinamicas, toca muy suave y ves subiendo y bajando otra vez...
Un saludo
Subir
Everglade
por el 11/11/2007
Ok ahora si que lo he pillado! es que no me funcionaba el sonido del video. gracias de todas formas por la explicación.
Saludos.
Subir
petekanjol
por el 11/11/2007
Hay un libro interesante sobre este tema de David Garibaldi que se llama Future sounds...habla al principio sobre el two level sound concept...el lo aplica a diferentes stikings y acentucaciones en los patrones del libro...
A mi me a ayudado mucho a desarrollarlo en todo tipo de grooves.

un saludo
Subir
canallon
por el 13/11/2007
vgarate escribió:
Pero sí que ayudan a mejorar el tiempo, con más subdivisiones tocadas, tiendes a controlar mejor pues no debes contarlas mentalmente sino que las estás tocando con otra dinámica.


mmmmmm, eso es muy relativo, si las notas fantasmas tienen como efecto colateral ayudar a llevar el tempo depende (entre otras cosas del tempo que se lleve), pero esa no es su funcion
Subir
Grolubao
por el 21/11/2007
La verdad es q las personas non las oyen, pero lo sientem. Es algo que complementa lo groove.
Subir
Lanski
por el 24/11/2007
En el video se oyen perfectamente, pero cuando tocas con tu banda/grupo/pandadefrikisjuntosenunsotano se intuyen mas que se oyen, como dice grolubao, aunque, obviamente, pueden cambiar el groove del ritmo mas fácil y hacerlo espeluznantemente funk.
Subir
alejov
por el 19/01/2008
pues claro que se oyen y.bueno si tiens razon ..al momento de hacer golpes fantasmas el groove se vuelve mas dinamico ...
Subir
Arconi
por el 19/01/2008
Esta bien saber estas cosas, sobre todo para la gente autodidacta.
Ahora ya se que no paro de meter golpes fantasma en casitodas las canciones de mi grupo.
Lo habre hecho inconscientemente para rellenar ese hueco que tenemos al no tener 2 guitarreros? sabe dios.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo