Que sí Hammer tio, que manipulación informativa hay en todos laos, pero si de repente te dijeran que a los de Sevilla en las escuelas les enseñan que hay que odiar a los de Cádiz y escupirles y pegarles, y alguien te dice que SABE que eso se os enseña en los colegios... no se te quedaría la cara de piedra!? pues te quedarías igual que se ha quedao la gente del Pais Vasco y yo con el artículo ese del mundo, que el problema no es que lo escriban!!! que oye, hay libertad de expresión... el problema es que alguien se lo crea!!!
Ocho_10, me refiero al artículo del mundo que escribió Bonzoemi, léelo y cuéntanos tu opinión como habitante del País Vasco, y comprenderás mi "cabreo" :D
hermanito escribió:
Ok Kmargo, pero voy a precisarte mi punto de vista sobre la diferencia entre un obrero y un militar (no pretendo convencerte ni nada, sólo quiero mostrarlo como yo lo veo)
1- Es cierto que ambos desempeñan un trabajo
2 - Es cierto que ambos "firman" un "contrato" de alguna manera (lo pongo entre comillas porque no existe un contrato laboral en el ejército al uso)
3- Lo que yo veo distinto es que en el último extremo el trabajo de un militar puede exigirle que de su vida por desempeñarlo. Si un obrero se cae del andamio es como si a un abogado le da un infarto en un juicio, digamos que es un accidente que no está previsto en el "contrato". Obviamente ni el abogado ni el obrero han firmado nada de morir desempeñando su función, pero en el caso de determinados trabajadores entra en juego la seguridad laboral (como la red debajo del andamio), una seguridad que es implícita en el caso de los militares (chalecos antibalas, por ejemplo) lo cual no evita el "cumplimiento" de su deber. ¿Me he explicado?
Un saludo!:bien:
Te explicas, toda la verdad, estoy de acuerdo contigo... pero el militar, cuando decide serlo, ya sabe lo que le puede pasar no? El otro dia me ofrecieron un trabajo en unas torres de alta tensión, y pagaban un pastón... pero no quise porque tienen montones de accidentes, miembros amputados, etc. y paso de eso. Yo lo veo (sin ofender) como si yo hubiera escogido ése trabajo y luego me quejara constantemente del peligro que corro... vamos, que quiero decir que es un peligro que ya sabes de antemano, no hay que sorprenderse cuando hay muertos, porque es el trabajo que han escogido. ¿non?
Si a tí, como militar, te mandan a una misión consistente en morir por tu país... ¿no les mandarías a la mierda? ¿morirías por algo que no fuera tu familia, tu novia, tus amigos, tus convicciones? entonces tu trabajo puede exigirte que mueras por tu país, pero tú eres una persona que tiene cierta decisión y me imagino que te negarías. Por ello mismo, los militares muertos no son mártires... son desgraciadamente víctimas de su trabajo. A eso me refería, no son más o menos que un obrero, son víctimas muertas desempeñando su trabajo, un trabajo en el que cuando te apuntas sabes que puedes correr un riesgo y sabes si quieres correrlo. Yo por ejemplo, jamás moriré en Afganistán en un atentado terrorista (bueno... o espero que no, quién sabe). Y me da mucha pena que muera gente, pero tambien me da mucha pena que un obrero se caiga del andamio y se muera. Exactamente la misma pena