Como colocar el micro de bombo para conseguir un sonido seco y con cuerpo.

himaliadrummer
por el 24/04/2010
Alguien me puede decir como colocar el micro de bombo para obtener el mejor sonido?
A mi me gusta seco y con pegada,
muchas gracias!!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
famenegra
por el 25/04/2010
Pon el micro apuntando hacia donde pegue la maza en el parche , y si es posible tambien a esa altura...osea mas o menos a la altura del centro . El resto depende de la maza...de la tension del parche...del parche mismo...del micro , de la puerta de ruido...del compresor y del ecualizador ....y del bombo que tengas evidentemente...es un mundo!!!
Subir
himaliadrummer
por el 25/04/2010
lo probare hoy mismo y ya te dire que tal.
muchas gracias drummer
Subir
Jesús Gancedo García
por el 25/04/2010
La posición del micro en el bombo es un mundo, lo habitual es centrado y apuntando a la maza,pero hay técnicos, sobre todo en estudios, que prefieren situarlo en un lateral dentro del casco y apuntarlo hacia la maza, así consigues un sonido con más cuerpo y sin renunciar a la pegada. Otra cosa, es muy importante que experimentes con la cercanía al parche dependiendo del sonido que quieres sacar, mi forma preferida es grabar el bombo con dos micros, uno para la pegada y otro fuera, ya que los graves necesitan distancia.
Subir
himaliadrummer
por el 25/04/2010
estado probando y el mejor sonido me lo ha dado metiendolo dentro.el micro frente a la zona de golpeo de la maza y separado del parche bateador unos 5 cm.sonido con pegada y cuerpo.
muchas gracias
Subir
Fer
por el 26/04/2010
A ver... cuanto más acerques el micro al parche batidor tendrás más pegada, y cuanto más lo alejes dentro del bombo tendrás más cuerpo. Yo uso dos micros, uno cerca del batidor y otro en el agujero de descompresión, y el resultado es bueno.

Suerte
Subir
himaliadrummer
por el 26/04/2010
lo voy a probar asi y ya te dire que tal.pero captando con dos micros sera mejor pq tendras pegada y cuerpo.
grazzie
Subir
jluna_75
por el 26/04/2010
Jesús Gancedo García escribió:
La posición del micro en el bombo es un mundo, lo habitual es centrado y apuntando a la maza,pero hay técnicos, sobre todo en estudios, que prefieren situarlo en un lateral dentro del casco y apuntarlo hacia la maza, así consigues un sonido con más cuerpo y sin renunciar a la pegada. Otra cosa, es muy importante que experimentes con la cercanía al parche dependiendo del sonido que quieres sacar, mi forma preferida es grabar el bombo con dos micros, uno para la pegada y otro fuera, ya que los graves necesitan distancia.


Claro, conciso y al grano.

Mola :bien:
Subir
RubensCG
por el 27/04/2010
Jesús Gancedo García escribió:
La posición del micro en el bombo es un mundo, lo habitual es centrado y apuntando a la maza,pero hay técnicos, sobre todo en estudios, que prefieren situarlo en un lateral dentro del casco y apuntarlo hacia la maza, así consigues un sonido con más cuerpo y sin renunciar a la pegada. Otra cosa, es muy importante que experimentes con la cercanía al parche dependiendo del sonido que quieres sacar, mi forma preferida es grabar el bombo con dos micros, uno para la pegada y otro fuera, ya que los graves necesitan distancia.


totalmente de acuerdo con Jesús(con la segunda opcion), acabamos de terminar de grabar las baterias con dos micros, tal y como lo describe y el resultado sin masterizar el sonido es brutal:bien:
Subir
DITO
por el 27/04/2010
a ver si se pasa por aqui el amigo Miguelx que es tecnico de grabacion... (tiene un estudio de puta madre por cierto) y nos lo aclara un poco.
Subir
baran
por el 27/04/2010
Yo en el estudio hago lo que se ha comentado más arriba, 2 micros. Muchas veces, si el micro de fuera responde bien a los graves y a los agudos (una respuesta planita), y se pone bien (probando un ratito, si hace falta), he llegado a prescindir del micro de dentro del bombo y usado sólo el de fuera (en estos casos, eran un AKG D112 dentro y un StudioProjects C3 fuera, a un palmo del resonante, a la altura del agujero de descompresión pero al otro lado del parche.

Con un sólo micro tienes que colocarlo muy muy bien para conseguir un sonido redondo, tienes que probar bien y con paciencia, por que si no luego te llevas sorpresas.
Subir
himaliadrummer
por el 27/04/2010
He probado con dos micros y el sonido es muy bueno.Mucho mejor asi que con dos micros,controlas el ataque y el cuerpo del sonido.
Con el AKG D112 te hace falta otro micro mas o con ese pedazo de micro se saca un sonido muy bueno?.
gracias y un saludo compañeros
Subir
baran
por el 27/04/2010
Yo usaría otro más, mira a ver si puedes conseguir un micro de condensador de gran diafragma (no hace falta que sea uno como el que hemos usado, que es más caro y chungo de conseguir, con que sea un AKG C2000 o similar, por ejemplo, ya puedes aprovecharlo bastante bastante bien)
Subir
himaliadrummer
por el 27/04/2010
tengo un micro de gran diafragma de la marca the bone,lo tengo para grabaciones en mi home estudio y va genial.
con ese me valdria??
thanks
Subir
Jesús Gancedo García
por el 28/04/2010
Si lo tienes úsalo, ten cuidado con la presión que pueden aguantar, pero seguro que funciona. Ahora mismo está muy de moda utilizar un Audix D6 para coger la pegada y fuera ya un D112, un Beta 52 o mi favorito, un Sennheiser RE-20, aunque mi combinación favorita es un Beyer M88 para la pegada y un RE-20 fuera, las combinaciones son infinitas.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo