mmhh es difícil corregir sin ver lo que estás haciendo.. por lo que he visto, en general cuesta controlar el 2 y 2 porque se usa mucha muñeca más que aprovechar el rebote de la baqueta. A lo mejor va por ahí tu problema.. no se
intentaré fijarme en esto que comentas a ver que tal,
Algo que funicona muy bien para controlar el doble golpe es acentuar el segundo golpe en lugar del primero. Prueba a estudiar así de momento a ver qué tal te va...
Saludos!
No sé si me explico... Lo veo más relacionado con afianzar la solidez del rudimento que con un trabajo meramente físico.
Estoy de acuerdo contigo en eso.
yo lo recomiendo porque a mi personalmente me ha aportado un mayor control sobre el rudimento en superficies que si rebotan, ademas de mayor pegada, cuando practicaba en el cojin despues me pasaba a la caja sorda y me resultaba mucho mas sencillo, fue algo que siempre me recomendo mi profe y la verdad a mi me ha resultado, pero eso si, trabajando tambien los acentos.
probaré de trabajar acentuando el segundo rebote, ayer lo intenté y la verdad es que no anduve muy suelto, pero como todo, será practicar, esto he visto que jim chapin lo indica en un video suyo que habla del duble stroke y el tío lo aplica según dice siempre en la ejecucion del redoble con el double stroke, así que iré probando de trabajar de esta manera, pero tendré que volver hacia atrás en las velocidades.
En otro orden de cosas creo que el problema venía en que pretendía tener la mano mirando demasiado hacia abajo, es decir con la palma hacia abajo y tirando casi exclusivamente de dedos, he permitido girar la muñeca de tal forma que el dedo gordo, en vez de apuntar hacia la otra mano apunta en un ángulo de 45 grados y con esto he ganado mucha comodidad a la hora de trabajar el double. Ando ya en 155 en semicorcheas, pero sin desánimo, llegaré el día en que salga un redoble, jejejejejeje.
Gracias por vuestro comentarios, me han sido muy muy instructivos.
Acentuando el doble, hay que ir con cuidado si haces los dos golpes picando, o si sólo picas uno y el siguiente es de rebote. Si es un double stroke, tienen que ser de rebote, si es un 2+2, entonces no.
Revisa, como has hecho, el grip entero, pero desde los dedos hasta prácticamente el hombro. Mírate los videos de Dom Famularo en la web de Vic Firth en los que habla de Moeller, te servirán :wink:
Grabate en video, subelo a youtube y lo posteas, así será más fácil ver porque es.
ok, me pillaré la cámara y haré un pequeño video a ver si se ve donde está el problema.
saludos,
Bueno, pues analizando un poco el asunto y documentándome, lo que veo que está pasando con mis manos es que a la hora de trabajar rudimentos, single, triple stroke, paradidles etc, utilizo el grip aleman, pero no sé por qué a la hora de trabajar el double stroke, ambas manos, pero especialmente la mano derecha tiende a girar hasta llegar a una posición de grip americano bastante abierto, aunque sin llegar a ser un grip francés, supongo que si fuese a un profesor me corregiría a ostias si es preciso, pero con el grip alemán no consigo trabajar el double stroke rápido, en fin y a falta de profesor que me corrija......
Pues haz el doble golpe con grip americano y listo.
No hay problema en ello. Los grips también son herramientas y no hay nada malo en usarlas.
Saludos!
si puedes echar un vistazo al video de jojo mayer"secret weapons for the modern drummer",apartado de push-pull,podras mejorar tus dobles economizando energia.
ok, a trabajar!!!!!, gracias.