Yo creo que más que nada, debe de ser la calidad de la cámara, el tipo de lente etc. Sin ir más lejos, cuando sacas fotos: ¿Por qué la camara de mi colega saca las fotos mejor? Pues simplemente por la calidad de la susodicha cámara. Y con el video lo mismo. Vamos, a mi entender, es así.
Ya, pero la cosa es que las imagenes provenientes de America (casi) siempre se ven de la misma manera, las de Asia igual, las de Africa igual....por eso pienso en los sistemas de video, pero yo solo creia que estaba el americano y el europeo, ninguno mas.
yo pienso que es poruqe en general tendran una calidad predeterminada en la que mandan las imagenes en diferentes paises, dependiendo de la posibilidad de emision y de enviar esas imagenes, por eso en general se ven diferentes en distintos continentes, vamos que hay como un formato standard en el que mandan las imagenes.
esa es mi teoría pero no tengo ni warra... XD
A parte del Pal y el NTSC (creo que era asi, jeje), es decir el europeo y el americano, hay otro sistema que es el frances que se llama SECAM.
De todos modos, la forma de captar la imagen difiere por el tipo de material que se utiliza para captarla (camara,soporte, ...), el medio por el cual se envia, ya que depende de este tendras que rebajar la calidad o no, soporte donde lo muestres, .....
Ademas que dependiendo en donde se trabaje, se tiende a manejar ciertos filtros para las imagenes que condicionan un monton lo que al final ves.
Joder como me he rallao, jejee
Si te fijas cuando ves una serie española y despues una extranjera se nota un cambio bastante grande.
Buenas.
Juaro ha dado una explicación que se aproxima bastante a lo que sucede. En América y en Asia se usa el sistema NTSC y para que se vea decente en nuestras teles -que usan el sistema PAL- se tiene que convertir y claro... ahí está el problema. Al convertir la señal NTSC a PAL se pierde calidad y de ahí el típico aspecto de todas las imágenes que llegan desde allí.
Salud!!!
eso es, siempre va a haber perdidas y movimientos raros, por los frames por segundo, el NTSC, Corre a 29.3 fps, y el pal, no recuerdo, son las 12 am.
y hay distintos tipos de pal y ntsc, asi que alli reside el problema.
A ver, Hammer, la explicación de tu amigo es la mar de "original" y evidentemente etílica 100%, jajaja...
La explicación es la pérdida de calidad al pasar del sistema yankee NTSC al PAL/SECAM europeo, y viceversa. De hecho, el sistema europeo tiene más calidad, y la explicación técnica es un tocho de cuidado, pero es tal que asín. Concretamente, la resolución en número de líneas del NTSC es bastante inferior a la del PAL/SECAM, por eso las imágenes yanquis y, por ejemplo, las japos (si no me equivoco) las vemos como de peor calidad, ya que también me parece que son NTSC.
Creo que has ganado tu apuesta...
oye... no habeis pensao que en esos paises se vea todo asi de distinto??? XDDDD
Claro tío, ¿no sabes que los americanos tienen NTSC en los ojos?
Si tú te vas con tu camara de video casera a USA y grabas un video, cuando vuelvas a casa se va a ver igual de bien (o de mal) que si hubieras grabado en tu barrio. La diferéncia viene, opino yo, en el momento en que la imagen ha sido tratada en el país de origen, luego la codificación de color no es la misma.
Si los de TVE necesitan publicar un reportaje desde NY, normalmente (mas antes que ahora) se verá con grano, por que la imagen ha sido grabada y editada en NTSC, para después ser pasada a PAL para emitirla en España, y en este último paso la imagen siempre pierde algo de calidad.
Sin embargo si el reportaje no es "urgente" (por poner un ejemplo extremo) y el equipo graba con una camara PAL en NY, y luego se vuelven con las cintas desde allá, y lo montan y emiten en PAL en España, se verá igual de bien que la vuelta ciclista.
...es lo que tenemos los ingenieros, que aunque no sepamos de nada, siempre tenemos respuesta para todo, aunque no estemos muy seguros de lo que decimos ;P
curioso lo de los sistemas de imagen
mmmm, pero yo he visto más de una vez un efecto muy curioso.
Por ejemplo, la típica serie americana en donde la textura de la imagen es diferente a la textura de la imagen que podemos percibir en, por ejemplo, "hospital central".
Pero cuando en esa serie americana de repente salen imágenes que representa que la ha grabado algún personaje de la serie con cámara casera, la textura de esas secuencias se asemejan bastante a la textura a la que estamos acostumbrados aquí. No se si me explico o si os habiais fijado o si estoy peor que el colega de Hammer... :violin:
Aparte de que obviamente tu estas peor que yo, tambien tendra que ver el tipo de grabacion, no? si hablamos de una betacam de toda la vida, digital, analogico....
pero que leches!!HE GANAOOOOOO!!!!!
Pues ya que estamos con el tema este de la calidad y la textura de la imagen y los puntos y el sistema PAL etc..., me pregunto una cosa:
¿Que carajo tienen las pelis Porno para que, incluso si sale una toma panorámica del paisaje de una ciudad, sabes que es una peli porno? Porque aquí si que la textura de la imagen es distinta.
y otra:
¿Quien es el figura que hace las bandas sonoras de las pelis porno?
Buena pregunta.
Yo cuento la anecdota de que una vez estaba en un bar y habia musica de ambiente y era la de una peli porno.
Curioso
todo influye
buenos expertos por aqui si seño,este es un mundo alucinante me refiero al del video claro
1º los sistemas de color de cada pais....que son muchos.PAL,BG,D-SECAM,DK.L-MESECAN-NTSC 1 -2 ETC.....
2º los equipos de produccion y postproduccion...camaras,sonido iluminacion..etc
3ºlos de emision señal terrestre,satelite video conferencia,telefono,internet....etc
pd.el mundo de la imagen y el sonido es maravilloso si le gusta a uno sino joder que embroyo
A ver, unos detallitos:
- Evidentemente, cualquier cosa grabada en 35 mm, es decir, película de cine, tiene calidad fotográfica, es decir, insuperable hablando claro. Y aparte, se nota mucho que tiene una textura y unas gradaciones de color (calidez) distintas a cualquier cosa grabada con vídeo, por mucha calidad que tenga éste. Esto se aprecia ya en una grabación realizada en un formato de cine inferior, como el 16 mm., aunque la calidad es mucho peor que con 35 mm.
- Por otra parte, no es lo mismo pasar de NTSC a PAL que pasar de PAL a NTSC. Dado que la calidad del PAL es superior por número de líneas de resolución de imagen, es un poco como si pusieras un vídeo del YouTube a pantalla completa. Evidentemente, se vería mucho el pixelado y casi sería mejor verlo en su tamaño original. Pues esto del PAL y el NTSC es más o menos lo mismo. En cambio, un yanqui no aprecia tanta degradación de imagen cuando en su tele ve algo filmado en Europa, me parece, vamos...
- Muchos os habréis paseado por una gran superficie con muchas teles a la venta, y ante los mega-televisores de alta definición habréis visto a gente decir eso de: "oh, mira, es verdad, se ve mucho mejor", y de eso nada. La tele se ve MUCHO MEJOR con televisores de tubo de toda la vida, sencillamente porque todavía no está implementada totalmente la emisión en digital y en alta definición. Pues lo del NTSC y el PAL es más o menos eso...
jeje, eso es como la peña que dice que un coche con abs frena mas, no?, si es que....