Desalojo Puerta del Sol

Goodvalley dijo:
Perdón, se me olvidaba: yo en ningún momento he dicho que este fuera un gran escenario, al contrario, he dicho que estamos sumidos en la mierda y he hecho algunas propuestas, las he explicado y he dicho qué pasaría si se aplicaran. El primero que ha hablado de 5 millones de parados he sido yo, y si no te lees el hilo bien.

no si en el diagnostico estamos de acuerdo , en lo que discrepamos es en el remedio , creo que es patente .


Goodvalley dijo:
Tú a mí ya hace tiempo que me has colgado un cartelito: Goodvalley el Facha, y no te enteras. ¿Sabes qué pienso? Pienso que, sin saberlo, tú eres más facha que yo: tú no piensas cambiar ni aunque cambie el puto universo, tú recuerdas lo que quieres y te olvidas de lo que quieres, jamás rectificas ni reconoces un error, pides explicaciones pero no las das, y encima piensas que lo que tú dices es, de salida, el Bien. El que quiere quitar cosas a la gente y obligar e imponer eres tú, no te equivoques.


yo a ti no te he colgado absolutamente nada , si tu lo ves así es tu problema
Ostia , voy a tener que conversar con mi asesor de imagen , o tal vez no debo estar explicando bien mi programa :baile: porque al final todo dios termina insultándome ...

Goodvalley dijo:
No, meeeec, error.

Va, te doy una segunda oportunidad, documéntate y explícanos cómo ha ido, si puede ser con un tetxo un poquito más explicativo, diciéndonos qué ha pasado exactamente.
tío , esto es una puta coña , verdad ?

bueno , el juego es bello cuando es corto ... en fin mis disculpas si he insultado a alguien o faltado al respeto , menos a ocho-10 por supuesto ...
saludos
 
joman777 dijo:
no si en el diagnostico estamos de acuerdo , en lo que discrepamos es en el remedio , creo que es patente .





yo a ti no te he colgado absolutamente nada , si tu lo ves así es tu problema
Ostia , voy a tener que conversar con mi asesor de imagen , o tal vez no debo estar explicando bien mi programa :baile: porque al final todo dios termina insultándome ...
No hombre, no trataba de insultarte. Era una comparación. Pero bueno, si estás empeñado en entender lo que quieres, no hay problema.

tío , esto es una puta coña , verdad ?

bueno , el juego es bello cuando es corto ... en fin mis disculpas si he insultado a alguien o faltado al respeto , menos a ocho-10 por supuesto ...
saludos

¿Otra vez huyendo? Para una vez que levanto la voz y me muestro dispuesto a aceptar tus planteamientos, y sólo pido que me expliques qué pasaría entonces, volvemos a escondernos..
 
Goodvalley dijo:
Joman y Barri, ahí tenéis vuestra respuesta. Todo el mundo sabe que todas las Constituciones democráticas del mundo, incluida la Declaración de la Independencia de USA (que está considerado junto a nuestra Constitución del '78 uno de los mejores textos y modelo para los demás países) incluyen varios principios muy ideales y muy idealistas, pero de muy difícil aplicación real.

De hecho, a ver si podéis salir un momento de vuestro marco particular, sí hay países que han aplicado los principios de intervención del Estado, siempre en nombre del pueblo y siempre en nombre de los más elevados principios. Podéis buscar donde queráis: el problema no es cuándo se empieza, el problema es que no se acaba. En todos los casos, se han abierto divisiones en esos países, cuando no guerras, y las consecuencias siempre han sido dictaduras y pobreza.

Es más, si no es asi, no tenéis más que darme un ejemplo. Pero no un ejemplo de una determinada nacionalización puntual de un recurso o empresa importante, o una expropiación, sino algo como lo que defendéis, la intervención del Estado de miles de casas, pisos, empresas...

Mi idea es que estas cosas tan rebonicas de la Constitución sí que pueden hacerse "reales" si existiese un mayor control sobre el Gobierno/Administración. Si el estado autonómico es una auténtica sangría, ¿porqué no se hace nada? En esa línea voy. Cambiar la Constitución en determinados aspectos sería cojonudo (transferencia de competencias, principios rectores etc), cambiar la legislación laboral sería también bueno (nueva negociación colectiva, abaratamiento del despido etc) Lo que pasa es que hay mucho inmovilismo, "Las cosas están bien como están" y un huevo de pato viudo, el que no vea que de 1978 a 2011 las cosas han cambiado un mucho bastante... La crisis pasará y otras vendrán, pero el sistema tiene que ser más flexible, pero sobre todo lo que tiene que ser flexible es la mentalidad de los que mandan. Ahora mismo mucha gente ya se ha hecho notar. Y eso también es cojonudo.

Por cierto, lo de las cajas de ahorros no son nacionalizaciones "Gorila Rojo Style", es una medida para que las cajas más pequeñas (de 100 y pico de entidades que hay SOLO han caído 2, dato a tener en cuenta) no vayan arrastrando poco a poco a las demás, así que las más grandes se hacen cargo de los problemas de las pequeñas y se va diversificando el riesgo para evitar que se caiga todo. Con el tiempo asistiremos a que de nuevo se van separando otra vez, pero esta medida (Ley 2/2011, si no recuerdo mal) se ha hecho y aplicado casi sin problemas por parte de las cajas (por la cuenta que les trae).:ok:
 
Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de la administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel. En un sentido estricto el término alude a un conjunto de acciones que disminuyen notablemente la autonomía del intervenido, sin embargo el término es más usado en el terreno económico como la afectación de la actividad económica privada por parte el Estado.






Estatización
o estatalización es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se le denomina nacionalización de los medios de producción, aunque una empresa estatizada puede ser previamente tanto de propiedad nacional como extranjera. La estatización o nacionalización es una acción muy característica de ideologías como el socialismo y nacionalismo, pero con distintos objetivos. En el socialismo se estatiza para después lograr la socialización de los medios de producción, en la que la comunidad pasaría a ser la dueña de los medios de producción, demostrando un carácter colectivista. Sin embargo, en el nacionalismo, simplemente se recurre a la nacionalización sin llegar a la socialización, ya que es el Estado quien debe proteger el capital nacional, tomando en cuenta los interes nacionales.
 
Toro dijo:
Menos mal que las concentraciones son de corte "pacífico", porque realmente no sé si la policía es consciente de lo que puede desatar ahí. Si por una casualidad, a la peña le da por saltar contra la policía, salen a más de 5 por cada agente. 5 personas reducen a 1 agente con la punta de la picha, y no digamos ya si les quitan las porras, escudos, cascos y demás... se convierte en una fiesta de la risa. Aquí en Cantabria, en San Juan de la Canal hubo un año que se produjo una carga contra la policía y a uno le sustrajeron la pistola reglamentaria. Vamos... para echarse unas risas y unos bailoteos. Creo que a veces la policía tiene el síndrome del Chiguagua, una curiosa enfermedad que les impide ver la potencial reacción inmediata contra su bienestar, que se puede derivar de ladrar a un perro que te saca 10 cuerpos y 40 kilos.

Es que mañana juega el Barça y, claro, el Ayuntamiento o la Generalitat, una vez más, tienen que quedar bien con la afición, aunque se tengan que llevar a gente por delante...

Yo mismo pasé al lado de la plaza Cataluña el martes por la tarde y no vi nada de violencia.

No sé en vuestras provincias y ciudades, pero aquí el Barça ES SAGRADO y contra eso no se puede hacer prácticamente nada...

Y que conste que yo no soy para nada barcelonista, más bien al contrario... :batera:

Salud y rocanrol...
 
D
 
joman777 dijo:
Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de la administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel. En un sentido estricto el término alude a un conjunto de acciones que disminuyen notablemente la autonomía del intervenido, sin embargo el término es más usado en el terreno económico como la afectación de la actividad económica privada por parte el Estado.


Estatización
o estatalización es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se le denomina nacionalización de los medios de producción, aunque una empresa estatizada puede ser previamente tanto de propiedad nacional como extranjera. La estatización o nacionalización es una acción muy característica de ideologías como el socialismo y nacionalismo, pero con distintos objetivos. En el socialismo se estatiza para después lograr la socialización de los medios de producción, en la que la comunidad pasaría a ser la dueña de los medios de producción, demostrando un carácter colectivista. Sin embargo, en el nacionalismo, simplemente se recurre a la nacionalización sin llegar a la socialización, ya que es el Estado quien debe proteger el capital nacional, tomando en cuenta los interes nacionales.

Copy-paste Joman de nuevo al ataque...

Vale, lo pillo, tú quieres jugar a ser Chávez. Bien, no hay problema. Volveré a intentarlo, a ver si consigo que nos aclares cómo se pasa todo esto a la realidad. Si te parece bien, visita este enlace y dinos algo que no podamos encontrar en una entrada de la Wikipedia o el Libro Gordo de Petete...
https://www.batacas.com/foros/showpost.php?p=839763&postcount=237
 
Goodvalley dijo:
Poner esos artículos como defensa de unos manifiestos que piden cosas imposibles y absolutamente ingenuas sí es pervertir el espíritu de la Constitución, y parece mentira que caigas en esa trampa para pulgas. El argumento de Joman es patéticamente pobre y vacío, y es no entender nada.

Más aún, no hay problema, yo me rindo. ¿Sabéis qué? Hagámoslo: expropiemos los pisos vacíos, obliguemos a las empresas a regular los sueldos de la forma que vosotros o los Indignados queráis. Suspendamos el pago de las hipotecas de la gente que está en proceso de embargo. Demos ayudas de todo tipo, como recogen las propuestas oficiales de DRY para que la Sanidad sea rápida y eficaz. Hagamos todo eso y más, yo me apunto el primero.

Piensa en ello, Barri, piénsalo bien. Hagamos caso literal a lo que dicen esos artículos.

¿Aún no lo ves?

¿No ves a dónde nos va a llevar eso?

¿Realmente quieres convertir España en Burkina Faso? No he dicho Rumania, he dicho Burkina Faso, el tercer país más pobre del mundo.


¿Me equivoco? Ahora soy yo el que pide las explicaciones, y a gritos: RAZONADLO. RAZONADLO, JODER... Darnos explicaciones de QUÉ es lo que sucedería si hacemos lo que nuestro gran intelectual Copy-paste Joman nos indica. A ver con qué cojones me salís...

Y lo mismo para los Campeones que han aparecido resumiendo chulescamente sus "pensamientos" en dos frases y retando para no volver a aparecer más en este hilo, a ver si os pensáis que esto es hablar del puñetero fútbol.

No si ya pienso, ya.... lo que pasa es que últimamente todos mis pensamientos suelen terminar en algo como: "mecagoenlaputamaderaquelosparioatodosgrrrffgxgxdemierdaloscojonesjoderya".

Igual es que me ha mordido un perro rabioso o es que como he oído ya varias veces a un tipo del FMI que me habla de una "generación perdida" que sólo conocerá la precariedad y las penúrias a lo largo de toda su vida, y yo tengo dos hijos que deberían entrar en el mercado laboral en los próximos 4-6 años, pos claro, me sube el azúcar de una manera desmesurada....

Amos a ver Goodvalley, que yo sepa en ningún momento he abogado por soltar a las hordas bolcheviques por las civilizadas ciudades europeas, ni he azuzado la idea de quemar bancos con sus señores-corbata dentro, ni he pedido la abolición total de la propiedad privada ni he dicho que haya que borrar el capitalismo de la faz de la tierra ya, ahora, en un ratejo antes de ir a cenar.
Y te juro que no es por falta de ganas, que lo que me pide el cuerpo en estos tiempos es desempolvar la guillotina....

Más bien lo que he dicho en mis post es:
-¿cómo nos organizamos y cómo hacemos para no repetir los mismos errores?
Pos yo, la verdad, no lo sé. Probablemente no sea demasiado diferente a lo que ya conocemos. Pienso que más que un tema de organización, es un tema de actitud de todos y cada uno de nosotros. Y eso está complicao. Pienso que a lo más que podemos aspirar (y que no está nada mal) es a periodos de cambio que traigan aire fresco y que duren hasta el siguiente momento límite debido la deriva natural del ser humano.

-Echo de menos gente en el otro lado de la balanza. Hace ya muchos años que no hay un contrapeso al capitalismo y éste se ha venido arriba de una manera desmesurada. Tanto que casi acaba consigo mismo (remember the "hay que refundar el capitalismo" que nos soltaron hace unos meses)

- Pienso que ese escenario (el capitalismo) está ya muy degradado y si no se reconduce, nos va a llevar al desastre.
Son ya siglos de capitalismo (que a veces parece que sea un invento moderno).

En mi línea, moderadito y rayando a veces en el tibio soserío.
En cuanto a lo de los artículos de la constitución, creo que has tomado mi respuesta dentro del marco del contencioso que tienes con joman.
Lo único que he dicho (o quería decir) es que no me parece mal poner unos artículos de la constitución como argumento dado que la constitución y las leyes son el trapo que se agita en muchas ocasiones para espantar al personal porque es lo más sagrado del mundo y bla bla bla.
Dándole comicidad a la cosa sería algo como: " Tú, cabrón, a la cárcel, que en el artículo 22.3/67'3 de la constitución lo pone." y por otro lado: "Eh! oiga que en la constitución pone que uds. tienen que evitar la especulación con la vivienda!!... Calla, jachondo!! que tol mundo sabe que eso es bromaaa!!" (risas)

Esto ya lo hemos discutido en algún otro hilo y es el tema de qué porcentaje de "broma" debemos asumir en las "democracias modernas".
Porque claro, ya no es exigir vivir en Teletubbilandia porque está escrito en la carta magna, si no que el sistema democrático por lo menos intente protegerme de abusos como este:


Sistema bancario en la sombra sigue siendo más grande que la banca tradicional
http://www.elblogsalmon.com/mercado...ue-siendo-mas-grande-que-la-banca-tradicional

"Existe un fuerte consenso en que el fallo principal que condujo a la actual crisis fue la total desregulación del sistema bancario. Un sistema bancario que en las últimas décadas creó un clon paralelo al de la banca tradicional, plenamente interconectado al sistema financiero global, pero desconectado de la actividad real de la economía. Ese universo paralelo que encontró la industria financiera para llevar a cabo la función tradicional de vincular a los ahorradores con los prestatarios, tuvo un incremento colosal en las últimas décadas, como muestra la línea azul de la gráfica. Eso es lo que se conoce como el “sistema bancario en las sombras”.

Este sistema se encuentra en el corazón de la actual crisis financiera y, según el último informe de la Fed de Nueva York, sigue siendo más grande que el sistema bancario tradicional. De acuerdo a los datos de la Fed, hay todavía US$16.000.000.000.000 (16 billones de dólares) salpicando por todo el sistema financiero de la banca estadounidense, contaminando a la banca mundial. La cifra es mayor a todo el producto interno bruto de los Estados Unidos y es interesante constatar su fuerte incremento desde los años 80.
El sistema bancario en las sombras implica muchos de los temas que desataron la actual crisis, y el informe ofrece una mirada detallada de la forma en que el sistema hizo su trabajo. En primer lugar, el volumen de los créditos se hizo más grande en la banca en las sombras que en la banca comercial. Antes del estallido de la crisis la banca en las sombras tenía un pasivo de 20 millones de dólares en comparación a los 10 billones de dólares de la banca comercial. Los préstamos titulizados, los CDO, los CDS, el mercado de los fondos mutuos, las burbujas accionarias, se encuentran en el corazón de este gran fraude legal que la autorregulación existente permitió, dado que aportaba enormes flujos de dinero para mantener al sistema en movimiento.

La fragilidad del sistema quedó demostrada con su brutal colapso. Pero mientras el desplome del mercado inmobiliario fue apenas el catalizador de la crisis financiera, la fase aguda de la crisis se definió por la corrida sufrida por el sistema bancario en las sombras entre fines de 2007 y comienzos de 2008. Previendo la crisis, todos los ahorradores y prestamistas intentaron recuperar su dinero al mismo tiempo. Esto, porque en la banca en las sombras, a diferencia de la banca comercial, el dinero existente son sólo papeles que no están respaldados por ningún activo real. De ahí la fuerte corrida que hundió a Bear Stearns y Lehman Brothers antes que las autoridades monetarias tuvieran claridad frente a lo que estaba ocurriendo en el mercado, pese a que ya estaban tumbadas Fannie Mae y Freddie Mac. La caída de Lehman, en todo caso, fue la señal de advertencia de que todo el sistema se desplomaba y que el colapso era inminente.

Tarde vienen los especialista de la Fed a dar cuenta de esta gran falla del mercado, y de los peligros que encierra el hecho de que la mayor parte del sistema funcione sin ningún tipo de regulación. El tema de fondo es que si la banca en las sombras también se expone a corridas financieras que pueden provocar un colapso de igual o mayor magnitud que las corridas a la banca comercial, es lógico que esta banca también debe ser regulada. Su fracaso ha causado enorme daño a toda la economía mundial."



Ya veremos cómo salimos de ésta, pero si no se pone coto a tales desmanes (siempre había querido usar esa frase), igual pa la próxima se acaban llevando por delante al propio capitalismo. Igual será la manera de saber qué coño hay más alla del capitalismo, si es que lo hay...
 
Y sigo...

Esto ha derivado una vez más exclusivamente hacia la parte económica de la jugada (qué querencia le tienes a las tablas Good, joío)
Por intentar reconducir el rollo y por variar, más que nada, lo que ha indignado a los que estan en las plazas (y a muchos de los que estan en sus casas) es el papel de los políticos que se supone nos representan.
Hay dos crisis ahora mismo. Una es la económica y financiera. Esta ostia en los morros ha hecho que la gente se de cuenta que los que piden cada 4 años el voto prometiendo que van a velar por nosotros, no lo han hecho ni lo hacen y seguramente, hoy por hoy, no pueden.
No sólo no han sido capaces de protegernos de los abusos de un sistema financiero enloquecido, sino que, lejos de pedir responsabilidades, nos plantean un panorama de hechos consumados y nos piden resignación. Y claro, ya no cuela. Eso ha desatado la otra crisis, que es una crisis de confianza en la democracia como sistema político.

Hay que conseguir que los políticos hagan lo que se supone que es su trabajo. Si no se puede conseguir eso, apaga y vámonos. Nunca se alcanzará el 100% de efectividad y este país no es de los más corruptos, pero no creo que haya que esperar a estar de mierda hasta el cuello y pasar hambre para echarse a la calle.
Nuestra casta política se ha pegado unos años cojonudos mientras la gente, como masa que somos, hemos vivido medianamente bien. Bien jugado. La masa somos tontos y comodones.
Pero resulta que las cosas se han torcido y es el momento de hacer el papel de masa tontuna y quejarse. Hay que hacer ruido. La cosa está en acojonarlos un rato y que se pongan las pilas (una vuelta a la regulación del sistema financiero, estaría bien). Ya sería mucho.
Y repito que la gente cuando pasa hambre no sale a la calle a organizar asambleas y a debatir pacíficamente y hasta a organizar sesiones de yoga gratis.
Cuando hay hambre la gente agarra el machete y sale a llevarselo todo por delante. Luego, si eso, ya vienen las asambleas y todo lo demas....
 
Buenos dias! Siento no poder leer el post entero, ya que el formato de ahora no me permite desplazar la columna en mi movil. Espero que haya unión por parte de los foreros y no haya nadie malmetiendo para variar. Quería darle mi apoyo a los compañeros foreros que se estén manifestando en las distintas ciudades! Y preguntar si alguno de los de aquí suele estar en Sol para ponerme en contacto con él ya que necesito información. Un saludo bataquero.
 
************ editado por los merodeadores **********

suscribo plenamente lo que dice barrimore ,y desde luego no con el planteamiento de que o estas conmigo o con Hugo Chavez .
 
M
Goodvalley dijo:
Menos mal que alguien intenta razonar...

Dejaré que sea Kmargo, que precisamente trabaja en un sitio donde saben mucho de investigación, quien te explique que lo que acabas de explicar no funciona así. De todos modos, la primera parte de tu post sobre la riqueza rápida y sin escrúpulos es totalmente cierta, pero eso es lo que ha hecho media España, si en vez de ir a construir pisos se hubieran fabricado cosas, nuestra crisis particular sería muchísimo más soportable. Así que la culpa no es de los bancos, es de los bancos, de los empresarios y de los trabajadores.

Ya se que no funciona así, pero segun Kmargo sería lícito que así fuera, o al menos eso daba a entender.


Por cierto, yo tengo clarísimo que el problema de la burbuja tiene como premisa básica que la gente es imbecil, porque solo un imbecil podia comprar pisos a ese precio y ademas alegando que es una inversion, con perdon.

Pero esta gente ya ha pagado por ello, han perdido el piso, el trabajo, etc . . . ahora solo me falta ver como pagan por ello especuladores varios, desde empresarios hasta sector financiero.
 
M
Sefi dijo:
Hablo desde la ignorancia de muchos temas, asi que lo que voy a decir puede que sea un disparate, por tanto corregidme si es asi.
Vivimos en una democracia real. La gente es libre de fundar un partido, presentarse a las elecciones, salir elegidos y gobernar, siempre respetando al constitucion y el funcionamiento de la politica. ¿Entonces donde esta la falta de libertad en todo el tema?. ¿Que solo hay dos partidos mayoritarios? Si las cosas son asi es porque las gente lo decide en las elecciones, siempre ha habido libertad para votar otras alternativas.
La situacion de crisis es coyuntural, y tambien resultado de una politica desastrosa y tardia de un gobierno (ojo, hablo de gobierno, no de partido ni ideologia) que ha demostrado ser completamente incompetente.
Y la juventud, bendita juventud (y que conste que tengo 22 años) llega a la conclusion de que si las cosas van mal es culpa de todo el sistema al completo. OLE AHI!.
Yo creo que esta gente acampada (gente que seguramente votarian a ZP en su momento) son completamente incapaces de asimilar que la izquierda lo ha hecho TAN mal, y antes que considerar la derecha (aunque yo diria que es mas bien centro-derecha) se pegarian un tiro y ahora exigen una alternativa. No hamijos, la alternativa es el lado oscuro.
Lo que de toda la vida ha sido "tu lo has hecho mal, que te follen y pongo al otro" ahora es "tu lo has hecho mal, a la mierda todos".
Tengo la seguridad que si esto llega a pasar con el PP este movimiento no habria surgido, la izquierda arrasaria y punto.
Perdonad por el inciso respecto al tema que se estaba tratando ahora.
Un saludo!

Esto esta claro, pero es que la mayoria de la gente es consciente que esta votando entre el malo o el peor, ya que en el panorama político no se ve a nadie con capacidad politica y de liderazgo para afrontar el desarrollo de España de una manera cabal y competente, y si la hay no se le ve por el corporativismo de los medios de informacion.
Alguien que lleve a cabo una lucha profunda contra el fraude fiscal y la economia sumergida, alguien que haga cotizar como cualquier hijo de vecino a los fondos de capital variable, alguien que reestructure el sistema medico, alguien que potencie y mejore el sistema educativo, alguien que apueste por fin por una economia no cortoplacista.

La pregunta es, ¿de donde puede salir esta persona?
 
joman777 dijo:
************ editado por los merodeadores **********

suscribo plenamente lo que dice barrimore ,y desde luego no con el planteamiento de que o estas conmigo o con Hugo Chavez .

Qué curioso, Barri jamás me haría un comentario tan ridículo.

Estaría bien que dejaras las provocaciones y te dignaras a contestar con tus palabras, en vez de poner textos que no entiendes ni te has leído jamás. El que quiere expropiar, confiscar, obligar eres tú y no yo. Tú no explicas cuál es tu idea de lo que se debería hacer, ni por qué ni cuáles serían las consecuencias.

Vas insinuando cosas sobre los demás y metiendo mierda, y por cierto, que sepas que ya van varios comentarios acerca de tu tono tabernero sin contenido. Yo ya sé que soy un bocazas y un chulo, pero no sólo lo reconozco sino que sé rendirme cuando toca y entonces rectifico. Y, sobre todo, hablo de lo que sé, y leo atentamente lo que dicen los demás, no vaya a ser que tengan razón.

Yo estoy encantado de que esté lleno de gente progresista de izquierdas, lo que no me gustan son los impostores, por ejemplo, los fachas de izquierdas, tan religiosos como los de derechas, dueños del Bien y apóstoles de la Verdad, que como los de ultraderecha siempre están acusando y buscando culpables. Bueno, qué te voy a contar a ti, ¿no?
 
Toro dijo:
Menos mal que las concentraciones son de corte "pacífico", porque realmente no sé si la policía es consciente de lo que puede desatar ahí. Si por una casualidad, a la peña le da por saltar contra la policía, salen a más de 5 por cada agente. 5 personas reducen a 1 agente con la punta de la picha, y no digamos ya si les quitan las porras, escudos, cascos y demás... se convierte en una fiesta de la risa. Aquí en Cantabria, en San Juan de la Canal hubo un año que se produjo una carga contra la policía y a uno le sustrajeron la pistola reglamentaria. Vamos... para echarse unas risas y unos bailoteos. Creo que a veces la policía tiene el síndrome del Chiguagua, una curiosa enfermedad que les impide ver la potencial reacción inmediata contra su bienestar, que se puede derivar de ladrar a un perro que te saca 10 cuerpos y 40 kilos.

Hombre Toro no jodamos... en ese video y en cientos mas, se ve como la peña está sentada y no está liando ningún follón ni ninǵun disturbio y están recibiendo palos a saco.. han pegado a gente de todas las edades incluyendo ancianos/as y hasta gente minusválida, sisi, en silla de ruedas (me dirás los follones que puede liar un tio en silla ruedas...)
Seguro que desde Santander, es dificil de ver la plaza saliendo al balcón, pero te puedo asegurar que no ha habido ningún altercado en todos estos dias, de echo las asambleas genradas allí, desde que se preveia un desalojo tarde o temprano estaban en su mayoria enfocadas a "que pasa si nos desalojan" y NADIE aprovaba ni la violencia ni nada parecido, la única consigna era quedarse quieto y que nadie la liara ni diera pié a que pasara lo que pasó... Pero es que resulta que tenemos un sistema tan libre y democrático y una policia tan cívica, que no hace falta nada para que te den hostias...

Y lo digo porque he estado allí, y soy el primero que creo que los disturbios solo te desacreditan, y no se han de producir, pero, ahora, que viendo esas imágenes no sería de extrañar que la peña se calentara y acabara aquello en batalla campal, porque los porrazos del viernes fueron desmesurados. Y no habia ningún altercado que calmar o disolver, repito solo habian PERSONAS sentadas en una plaza.

Quizás no he entendido tu comentario, el ejemplo que pones, pues también es un problema, pero no es lo que ha pasado esta vez y hay que identificarlo, criticarlo y condenarlo, porque sinó estamos pérdidos.

SALUDOS!!
 
Goodvalley dijo:
Qué curioso, Barri jamás me haría un comentario tan ridículo.

Estaría bien que dejaras las provocaciones y te dignaras a contestar con tus palabras, en vez de poner textos que no entiendes ni te has leído jamás. El que quiere expropiar, confiscar, obligar eres tú y no yo. Tú no explicas cuál es tu idea de lo que se debería hacer, ni por qué ni cuáles serían las consecuencias.

Vas insinuando cosas sobre los demás y metiendo mierda, y por cierto, que sepas que ya van varios comentarios acerca de tu tono tabernero sin contenido. Yo ya sé que soy un bocazas y un chulo, pero no sólo lo reconozco sino que sé rendirme cuando toca y entonces rectifico. Y, sobre todo, hablo de lo que sé, y leo atentamente lo que dicen los demás, no vaya a ser que tengan razón.

Yo estoy encantado de que esté lleno de gente progresista de izquierdas, lo que no me gustan son los impostores, por ejemplo, los fachas de izquierdas, tan religiosos como los de derechas, dueños del Bien y apóstoles de la Verdad, que como los de ultraderecha siempre están acusando y buscando culpables. Bueno, qué te voy a contar a ti, ¿no?

No quería decirlo públicamente pero que sepas que estás discutiendo con una piedra, ni te lee ni lo va a hacer. Y como decía aquel, "puedes dejarle en evidencia... pero ya lo hace él solo"
 
interesante articulo :

Está pasando, ¿lo estamos entendiendo?


saac Rosa – Comité de Apoyo a ATTAC. Un fantasma recorre Europa, y no es precisamente el fantasma del comunismo. Una ola cruza el continente, saltando de un país a otro, y no es precisamente una ola de revueltas populares como la de los países árabes. Cayó Grecia, sometida a un ataque despiadado contra su deuda soberana hasta obligarla a aceptar ser intervenida económicamente y aplicar un plan de ajuste brutal. Desde allí saltó a Irlanda, país que creía estar a salvo tras rescatar con dinero público la banca, y que finalmente se hundió atada al cuello de esa misma banca, y como Grecia fue intervenida y sometida a reformas y ajustes.
La siguiente de la lista, siguiendo una secuencia de thriller, debería ser Portugal, que todavía no se ha salvado pese a reorientar su política económica según las indicaciones de Alemania, a las presiones en la Cumbre Europea del 25 de marzo y a la dimisión de su primer ministro, José Sócrates. Y luego estamos nosotros, que respiramos tranquilos pese a haber reformado el mercado de trabajo, las pensiones y las cajas de ahorro para “tranquilizar” y “dar confianza” a los mercados.
Otros países, sin tantos problemas con sus emisiones de deuda, también han puesto en marcha políticas de recorte, ya sea Francia con la reforma de pensiones, o el Reino Unido con el revival thatcheriano de Cameron. En todos los casos, en toda Europa, el Estado de Bienestar, los derechos sociales, los servicios públicos, el Estado tal como lo conocíamos desde la II Guerra Mundial, están siendo sometidos al mayor ataque en décadas.
Nos indigna, sí; nos asusta, nos pone a la defensiva, incluso nos ha sacado a la calle varias veces, ha provocado huelgas y protestas en toda Europa. Sin embargo, parece que no somos conscientes de la dimensión de lo que está ocurriendo, y tal vez por eso nuestra respuesta no está a la altura, no es bastante contundente. Porque el problema no es la reforma laboral, ni el retraso en la edad de jubilación, ni la privatización de las cajas de ahorro, ni cuantos recortes vengan después; sino la tendencia de fondo, el programa global, cómo todas esas medidas forman parte de una transformación de mayor calado, histórica, tras la que nada será igual.
Tal vez dentro de unos años, cuando lo veamos con la perspectiva suficiente, estaremos en condiciones de entender lo que está pasando hoy. Cómo la crisis financiera se convirtió en crisis económica y social, y cómo este desplazamiento de lo financiero a lo social está sirviendo para demoler el Estado de Bienestar y llevarse por delante conquistas sociales de más de un siglo. Pero para entonces, cuando lo entendamos con perspectiva histórica, será demasiado tarde, irreversible.
Para apreciarlo, para entender lo que está pasando, sirven dos ejercicios de imaginación, uno retrospectivo y otro prospectivo, uno hacia atrás y otro hacia delante.
El primer salto en el tiempo consiste en situarnos hace un par de años, al comienzo de las turbulencias financieras, en plena debacle bancaria, cuando se decidía destinar billones de dinero público a salvar el sector financiero. Si entonces, en vez de prometernos la refundación del capitalismo y asegurarnos que la crisis no la pagaríamos nosotros, alguien nos hubiese dicho, a modo de vaticinio y con todas las letras: “Sabed que esta crisis la vais a pagar los trabajadores, con dinero público y con sacrificios, con duros ajustes y pérdida de derechos sociales; y además no reformaremos el sistema financiero, ni pediremos responsabilidades a los causantes de la crisis.” ¿Cómo habríamos reaccionado entonces? Y sin embargo, eso es justo lo que ha ocurrido, pero con la gradualidad y el miedo necesarios para que fuese admisible.
El otro ejercicio es un salto hacia el futuro: ya que los cambios históricos no se perciben en toda su magnitud en tiempo real, sino pasados unos años, imaginemos cómo se contará este período dentro de cuarenta años, en lo que podría ser una entrada de enciclopedia en el 2050: “Crisis y derribo del Estado de Bienestar en Europa: período de transformaciones iniciado en 2008 por el que, mediante la aplicación de la doctrina del shock a partir de una crisis financiera global, se produjo el mayor recorte de derechos sociales en décadas, hasta acabar con el Estado de Bienestar tal como se conocía en Europa.”
¿Somos capaces de hacer ambos ejercicios de imaginación? ¿Entendemos en toda su dimensión lo que está ocurriendo hoy? ¿Sabremos resistir para que las enciclopedias digan otra cosa dentro de medio siglo?
Artículo publicado en la Revista Pueblos


http://www.attac.es/esta-pasando-lo-estamos-entendiendo/
 
Una duda: sabes escribir por tí mismo sin faltas de ortografía y con argumentos claros y sostenibles o por el contrario, tienes que copiapegar para responder??
 
theshadowmaker dijo:
Una duda: sabes escribir por tí mismo sin faltas de ortografía y con argumentos claros y sostenibles o por el contrario, tienes que copiapegar para responder??

es evidente que se escribir por mi mismo , en cuanto a las faltas de ortografía , bueno intento superarme día a día , la verdad sabia que tenias cierto animadversión hacia los gitanos, rumanos , musulmanes etc.. y no hacia los que cometemos faltas de ortografía , veo que estaba equivocado.
Y es evidente de igual manera que copio y pego todo lo que me salga de las pelotas en este foro , salvo que el equipo de moderación me diga lo contrario , en ese supuesto veré que aptitud tomar .
Te parecen argumentos claros y sostenibles ?
 
Derribar un argumento, alegando que es un copia-pega, si que tiene merito.

Todas las cosas que aquí vemos, (letras, frases,ideas) son copia-pega de todo lo que hemos leído u oído en nuestra vida.

Si leo un texto y estoy completamente de acuerdo con él ¿qué cambia de mi argumentario, para poder hacer un copia-pega, sin despellejarlo como si fuera un leproso?

Por cierto, YO COMETO UN MONTÓN DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA. y ¿QUÉ?. ¿Eso limita mi capacidad de pensar ó limita que los demás me quieran escuchar?

Jodidos eruditos tuerceplumas baratas..................

Escuchar, aunque no estéis de acuerdo. Debatir, aunque no penséis lo mismo. Pero no caigáis en la actitud barata de desacreditar al que no tiene vuestro mismo nivel de conocimiento, de facilidad para escribir o de tiempo para hacerlo, sólo porque piensa distinto a vosotros.
 
jerito dijo:
Derribar un argumento, alegando que es un copia-pega, si que tiene merito.

Todas las cosas que aquí vemos, (letras, frases,ideas) son copia-pega de todo lo que hemos leído u oído en nuestra vida.

Si leo un texto y estoy completamente de acuerdo con él ¿qué cambia de mi argumentario, para poder hacer un copia-pega, sin despellejarlo como si fuera un leproso?

Por cierto, YO COMETO UN MONTÓN DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA. y ¿QUÉ?. ¿Eso limita mi capacidad de pensar ó limita que los demás me quieran escuchar?

Jodidos eruditos tuerceplumas baratas..................

Escuchar, aunque no estéis de acuerdo. Debatir, aunque no penséis lo mismo. Pero no caigáis en la actitud barata de desacreditar al que no tiene vuestro mismo nivel de conocimiento, de facilidad para escribir o de tiempo para hacerlo, sólo porque piensa distinto a vosotros.

Algo así queria decir, pero no encontraba la forma.Gracias. Por eso no escribo a menudo. No todos tenemos esa facilidad de "jugar" con las palabras.

"Copiar es la genesis de la creación."
Sacado de aquí : http://www.youtube.com/watch?v=qySwkPyUcwU
 
Goodvalley dijo:
En azul, he transcrito palabra por palabra todo el speech del camarada tovarich Anguita, en negro tenéis los comentarios de vuestro humilde servidor capitalista monstruoso y salvaje devora-niños Goodvalley...

"Primera medida: se eleva el salario mínimo hasta el 90% del salario mínimo europeo. Y la pensión mínima se equipara a ese porcentaje. ¿De dónde sale el dinero de eso y demás? Con... los datos en la mano, de lo siguiente: reforma fiscal, persecución del fraude fiscal, persecución de la economía sumergida, cotización de las sociedades de inversión de capital variable que cotizan al 1% que coticen como los demás al 18%..."
Bueno, si alguien me dice qué es el salario mínimo europeo, se lo agradeceré, porque eso no existe. No dice de dónde saca esos supuestos datos que dice que tiene, pero según él, ese presunto aumento de las pensiones y el SMI sale de una reforma fiscal y una serie de persecuciones.
Lo que no explica es que está mezclando cosas: la Seguridad Social es un concepto y los impuestos otro distinto. Tampoco da números de fraude fiscal o economía sumergida, y no lo hace porque sencillamente son un misterio y nadie los tiene. Tampoco explica cómo sería esa supuesta guerra contra la economía sumergida, una guerra que los Estados saben que tienen perdida en cuanto a pagar deudas antiguas, como acaba de demostrar el Decreto del 29 de mayo de 2011 que perdona todas las deudas, presentes y antiguas, de las cotizaciones de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena en estado iregular. Los mismos técnicos del Estado reconocen que prefieren perder esas deudas incobrables y que mucha gente empiece a cotizar de forma limpia aunque sea a partir de ahora.
El comentario sobre las SICAV, que en España cotizan al 1% es muy cachondo:https://www.batacas.com/foros/ Julio, querido, no van a tener ningún problema. Sacarán el dinero del país y a tomar por el culo. Pero eso tú ya lo sabes, Julio. Les estás engañando.

Tabla comparativa del salario mínimo interprofesional de los diferenctes paises en la Unión Europea datos ofrecidos por euroestat , al final no he podido ver el video pero imagino que hara una media con dicha tabla no creo que Anguita sea tan tonto seguro tiene google igual que tu , en cuanto a la economía sumergida , los técnicos del ministerio de hacienda calculan que escapan al fisco unos 250,000 millones de euros y esto lo dicen los técnicos (Gestha) sindicato de Técnicos del ministerio de hacienda , que no lo digo yo , puedes consultar su pagina web.Particularmente no se de donde te sacas eso de que los tecnicos prefieren perder esas deudas , te agradecería que nos pusieses dichas fuentes por lo que tengo entendido dan de plazo hasta el 31 de agosto regularicen su situación no que haya ningún indulto fiscal .
En culquiera de los casos es una medida que adopta el gobierno de turno , quiere decir esto que se pueden aplicar dichas medidas sin dicho indulto ? pues esta claro que si , no veo porque no.
Bueno hemos podido ver como sistemáticamente este y otros gobiernos han aprobado planes para luchar contra el fraude donde siempre acababan indultando a las grandes empresas , algo a lo que se han negado sistemáticamente personas como Julio Anguita , aunque no sean todo lo satisfactorios que pueden llegar a ser algo se esta consiguiendo y parece que habiendo voluntad el cobro es perfectamente viable :

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal, laboral y a la Seguridad Social con el que el Estado espera recaudar más del 0,1% del Producto Interior Bruto (unos mil millones de euros) en 2013 para contribuir a la consolidación de las finanzas públicas.
Con estas medidas, el Gobierno pretende responder a los cambios en los tipos de fraude debido a la crisis, especialmente en lo relacionado con la economía irregular y el trabajo no declarado, según explicaron las vicepresidentes Mª Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado en una conferencia de prensa posterior al Consejo.
Salgado calificó el plan de "ambicioso"
El Plan incluye sesenta medidas orientadas a la prevención, a coordinar la captación de la información (cruce de archivos), a mejorar la eficacia del control sobre el fraude y a cooperar en las acciones de recaudación, con la colaboración entre los organismos públicos.
De esta forma se incorpora, en primer lugar, instrumentos para la utilización compartida de la información disponible en la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo, y prevé la creación de bases de datos conjuntas para incrementar la eficacia de la explotación de esa información.
Además, reforzará la cooperación internacional a través de la firma de nuevos convenios de doble imposición, la participación en programas europeos de intercambio de información y el impulso de una red europea de lucha contra el fraude.
Tras los paraísos fiscales
De la Vega señaló destacó que con el Plan se reforzará la lucha contra los paraísos fiscales y el fraude con el triple objetivo de defender un modelo social, garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas y proteger la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Además, aseguró que se eliminarán trabas burocráticas y se posibilitará el acceso a las ayudas públicas a las empresas mediante un diagnóstico precoz de las irregularidades menores.
Por su parte, Salgado destacó que entre 2005 y 2009 el Plan de Prevención del Fraude Fiscal reportó a Hacienda 35.500 millones con la persecución de los mecanismos de fraude más complejos y sofisticados, cuya prevención es todavía más importante en tiempos de crisis.
Además, indicó que en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, "donde la intención primera no es recaudatoria", la Tesorería de la Seguridad Social obtuvo un ingreso adicional de 1.425 millones de euros, mientras que la Inspección de Trabajo recaudó 960 millones como producto de sus actuaciones.

Cualquiera que tenga un pequeño negocio ha podido observar como cuando vas ha hacer un movimiento en el banco , bien sea sacar, ingresar , transferencia por cierto montante tienen que anotar dicha operación con tu DNI algo que antes no se hacia y de igual manera los giros de dinero que se realizan en las oficinas de correos son anotados con nombre y DNI algo que antes no se hacia , no imagináis la cantidad de dinero negro que se mueve a través de giros de correos ....






joman777 dijo:
País SMI mes ------------ --------- Luxemburgo 1.610 € Irlanda 1.462 € Holanda 1.357 € Bélgica 1.336 € Francia 1.321 € Gran Bretaña 1.148 € Grecia 681 € España 600 € Portugal 497 € Polonia 334 € Rumanía 137 € Bulgaria 112 €


En cuanto al tema de las SICAV, no tengas la menor duda que el querido Julio ya sabe que las grandes fortunas en parte ya han sacado el dinero fuera (paraísos fiscales) por lo que no veo porque tener miedo , al igual que la lucha contra el fraude , y sobre todo en los paraísos fiscales , siempre que haya colaboración entre los diferentes países , queda patente que si hay voluntad por los gobiernos no supone ningún hándicap , nuestro sistema de la seguridad social esta basado en un sistema solidario , esto supone que muchos trabajadores aportamos fondos para el beneficio de unos pocos , esto no quiere decir que YO trabaje para que otros se beneficien puesto que cualquiera podemos ser beneficiarios de dicho servicio , y tiene que ser de dicha manera porque ni no seria inviable , si tubiesemos que pagarnos un tratamiento costoso seriamos incapaces de ello , por eso es solidario . Pues de igual manera tenemos que exigir a las grandes fortunas que sean solidarios con el resto de ciudadanos y se me ocurre una manera , boicot . Si una gran Empresa amenaza con abandonar y irse a otro país , boicotear dicha Empresa .
En 1995 la empresa petrolera Shell pretendía hundir una de sus plataformas en el oceano , gracias a la presión y el boicot de la población , que no se surtia de gasolina en los establecimientos de dicha empresa , tubo que ceder y desmantelar dicha plataforma en tierra , y hay mas ejemplos , en todo caso se demuestra que los ciudadanos , si queremos tenemos la ultima palabra .
A todo esto le sumaria el impuesto de transmisiones patrimoniales , que por supuesto volvería a implantar y mas si cabe a las grandes fortunas.
Bueno , creo que de momento lo que propone Anguita , a mi por lo menos no me parece muy descabellado y viable a todas luces y no creo que porque otros gobiernos no lo hayan llevado a la practica no se pueda hacer ....
Otro día mas y te estoy dando un extra puesto que no lo has pedido con respeto .....​
 
Pues parece ser que en otros sitios las cosas van por otros derroteros...

Detenido en Islandia el ex presidente de uno de los bancos causantes de la crisis del país
La Policía de Islandia ha detenido este jueves al que fue presidente de uno de los tres bancos que quebraron en 2008, arrastrando al país a una fuerte crisis económica. Hreidar Mar Sigurdsson, ex responsable del Kaupthing Bank, ha sido arrestado en la capital islandesa, Reykjavik, acusado de prácticas criminales.

La detención ha sido ordenada por el Fiscal Especial para la crisis bancaria, Olafur Thor Hauksson, quien investiga los orígenes delictivos de las quiebras de esos dos bancos en colaboración a la inspectora internacional Eva Joly.


http://www.rtve.es/noticias/2010050...bancos-causantes-crisis-del-pais/330393.shtml


Banco islandés devolverá dinero a hipotecados.
Landsbankinn, uno de los 3 mayores bancos de Islandia y responsable de la empresa subsidiaria "Icesave", ha acordado reducir la deuda de cerca de 70.000 clientes con prestamos hipotecarios en concepto de devolución de "excesivos" intereses. Como comentan en Landsbankinn "Esta operación está basada en los beneficios obtenidos por el banco tras el colapso económico y por que tenemos una responsabilidad civil con los ciudadanos islandeses ya que consideramos excesivos los intereses aplicados los ultimos años.". Los beneficios de Landsbankinn en 2010 han sido de 27 Billones de coranas y en el Q1 de 2011 de 12 Billones.

Así el banco islandes va a devolver el 20% de los intereses pagados desde 31.12.2008 hasta 31.04.2011, aunque nunca superando el millón de coronas islandesas. Esto supondrá cerca de 1 billon de coronas al banco, y unas 600.000 coronas de media a cada prestamista. El pago se hará reduciendo capital del prestamo.


http://andrescolodrero.blogspot.com/2011/05/responsabilidad-civil-bancaria-en.html

En el link hay más información que matiza la noticia y que apunta a que pueda ser más marketing que otra cosa, pero es algo a tener en cuenta, no?
 
Arriba Pie