
No se cual de las dos noticias que voy a poner me sorprende mas si la de que un juez hable claramente contra el canon digital o que la AFYVE vaya a un proyecto de un colegio por 15 segundos de musica
.
En fin
1 -
En la sentencia de un caso que podemos leer aqui encontramos esto
2 -
La AFYVE denuncia a un instituto por usar 15 segundos de melodías
En la mañana del 7 de octubre, a un ordenador del instituto Martínez Vargas, de Barbastro (Huesca), llegó un correo de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) que les notificaba "la infracción de los derechos de propiedad intelectual de nuestros asociados que se viene cometiendo en sus instalaciones, con su conocimiento efectivo a partir de esta notificación".
En la mañana del 7 de octubre, a un ordenador del instituto Martínez Vargas, de Barbastro (Huesca), llegó un correo de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) que les notificaba "la infracción de los derechos de propiedad intelectual de nuestros asociados que se viene cometiendo en sus instalaciones, con su conocimiento efectivo a partir de esta notificación".
La AFYVE les requería que "retiren los archivos sonoros o bloqueen el acceso a los mismos". La profesora Teresa, implicada en la infracción, "no se creía lo que veía". Después de rebuscar algo ilegal en su vida, se acordó de Comenius, vivimos bajo el mismo cielo, un proyecto con colegios de otros cinco países en donde cada cual enseñaba a los otros la cultura de su país.
El proyecto Comenius, vivimos bajo el mismo cielo era con otros colegios de Alemania, Holanda, Finlandia y la República Checa. "Los temas comunes eran la tolerancia, el patrimonio cultural y las nuevas tecnologías", recuerda Teresa. "Los departamentos de música de los centros decidieron hacer un cuestionario común sobre los gustos musicales de los alumnos del Comenius". Cinco alumnos se encargaron de recoger la información y de prepararla en inglés, que era el idioma común del proyecto. "Seleccionamos compases, que en algunos casos no llegaban a 15 segundos y los colocamos en nuestra página en formato MP3 para que los oyeran los escolares extranjeros".
En AFYVE, aún conociendo los pormenores del caso del Instituto de Barbastro, creen que no deben modificar su procedimiento. "Es ilegal colgar esos archivos sin autorización, sea cual sea la duración del fragmento".
En AFYVE, después de recibir el correo del colegio y comprobar que han retirado los archivos, aseguran que el expediente está cerrado. "AFYVE detecta numerosos archivos ilegales y todos ellos reciben una carta de aviso", dicen desde su oficina. Para rastrear la Red, emplean un robot que busca archivos cuyos títulos coincidan con la base de datos donde están los títulos de la IFPI, una federación que agrupa a las asociaciones de discográficas del mundo".
La noticia aqui
En fin
1 -
En la sentencia de un caso que podemos leer aqui encontramos esto
"DE OTRA PARTE, LOS AUTORES QUE ESTAN EN SISTEMA COPYLEFT PREVISIBLEMENTE ACUDIRÁN A LOS TRIBUNALES PORQUE LA SGAE A LA QUE NO ESTÁN AFILIADOS VAN A COBRAR INDISCRIMINADAMENTE Y NO LES VAN A DAR UN EURO.ESTA BARBARIDAD DEL CANON EN PAÍSES ANGLOSAJONES DE RESPETO A LOS DERECHOS DEL INDIVIDUO DESDE HACE SIGLOS NI SE LES PASA POR LA CABEZA. NO ES PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN ENTRAR EN UNA CUESTIONES QUE DEBERÍAN VENTILARSE ENTRE PARTICULARES EN UN JUZGADO CUAL ES EL DEL POSIBLE LUCRO CESANTE POR PIRATERÍA.LO SENCILLO PERO ARBITRARIO ES QUE ANTE LA ENORME DIFICULTAD - QUE ES SU PROBLEMA QUE NO TENEMOS QUE PAGAR EL PRÓJIMO-AL DÍA DE HOY- QUE CON EL TIEMPO ENCONTRARAN EL MEDIO DE RESOLVER MAS O MENOS EL TEMA- DE DEPURAR RESPONSABILIDADES SE CASTIGA A TODO EL MUNDO A PAGAR COPIAS LAS HAGA O NO LAS HAGA.ESO ES COMO SI EN FAGO EN CASO DE NO HABER ENCONTRADO INDICIOS CONTRA MAINAR HUBIERAN METIDO A TODO EL PUEBLO DE FAGO A LA CÁRCEL PORQUE TODOS ERAN SOSPECHOSOS A PRIORI".
2 -
La AFYVE denuncia a un instituto por usar 15 segundos de melodías
En la mañana del 7 de octubre, a un ordenador del instituto Martínez Vargas, de Barbastro (Huesca), llegó un correo de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) que les notificaba "la infracción de los derechos de propiedad intelectual de nuestros asociados que se viene cometiendo en sus instalaciones, con su conocimiento efectivo a partir de esta notificación".
En la mañana del 7 de octubre, a un ordenador del instituto Martínez Vargas, de Barbastro (Huesca), llegó un correo de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) que les notificaba "la infracción de los derechos de propiedad intelectual de nuestros asociados que se viene cometiendo en sus instalaciones, con su conocimiento efectivo a partir de esta notificación".
La AFYVE les requería que "retiren los archivos sonoros o bloqueen el acceso a los mismos". La profesora Teresa, implicada en la infracción, "no se creía lo que veía". Después de rebuscar algo ilegal en su vida, se acordó de Comenius, vivimos bajo el mismo cielo, un proyecto con colegios de otros cinco países en donde cada cual enseñaba a los otros la cultura de su país.
El proyecto Comenius, vivimos bajo el mismo cielo era con otros colegios de Alemania, Holanda, Finlandia y la República Checa. "Los temas comunes eran la tolerancia, el patrimonio cultural y las nuevas tecnologías", recuerda Teresa. "Los departamentos de música de los centros decidieron hacer un cuestionario común sobre los gustos musicales de los alumnos del Comenius". Cinco alumnos se encargaron de recoger la información y de prepararla en inglés, que era el idioma común del proyecto. "Seleccionamos compases, que en algunos casos no llegaban a 15 segundos y los colocamos en nuestra página en formato MP3 para que los oyeran los escolares extranjeros".
En AFYVE, aún conociendo los pormenores del caso del Instituto de Barbastro, creen que no deben modificar su procedimiento. "Es ilegal colgar esos archivos sin autorización, sea cual sea la duración del fragmento".
En AFYVE, después de recibir el correo del colegio y comprobar que han retirado los archivos, aseguran que el expediente está cerrado. "AFYVE detecta numerosos archivos ilegales y todos ellos reciben una carta de aviso", dicen desde su oficina. Para rastrear la Red, emplean un robot que busca archivos cuyos títulos coincidan con la base de datos donde están los títulos de la IFPI, una federación que agrupa a las asociaciones de discográficas del mundo".
La noticia aqui