Z
Hola
Hace ya unos añitos escribí este post contando cómo me había fabricado mi propia caja de jatoba (cerezo brasileño). Pues pocos meses después me compré otro CASCO, esta vez de cobre, para otra caja.
El casco en cuestión es el de estas fotos. Es de soldadura, probablemente no sea la mejor solución para un casco metálico pero éste en concreto está muy bien soldado. En las fotos se puede ver que la soldadura se nota bastante por dentro, pero por fuera el pulido es impecable, como se ve en la tercera imagen.
Pero no fue hasta hace un par de meses cuando empecé a encargar el resto de elementos para fabricarme la caja. Ell proceso de construcción ha sido muy sencillo, los agujeros venían ya hechos, con excepción de los que sujetan el soporte y el tirador del bordonero, y el del agujero de salida de aire. Esos los encargué al taller que dirije una amiga (por cierto, perfeco para hacer badges customizados de alta calidad) tras marcárselos sobre el casco.
No hice fotos de cómo marqué los agujeros pero es muy sencillo:
- Para el soporte del bordonero los orificios son dos, horizontalmente; después de localizar el snare bed hice una línea entre los dos orificios para bellotas que hay a cada lado y ahí calculé las posiciones de los dos agujeros del soporte de forma que quedara simétrica.
- Para el tirador del bordonero los orificios son dos, verticalmente; el agujero del tornillo más bajo lo situé también entre los de las bellotas. Calculé el mismo punto medio para las bellotas de arriba y dibujé una recta entre ambos puntos sobre la que situé el orificio para el segundo de los tornillos del tirador.
- Para el agujero de aire calculé el punto medio entre los orificios de cuatro tensores trazando dos simples rectas. Lo he puesto encima del soporte del bordonero.
Las siguientes fotos muestran el resto de componentes:
- Para darle un aire a la vez retro y original usé AROS single flanged.
- Estos aros no tienen agujeros para los tornillos afinadores, necesitan unas garras que los sujeten, como los aros de bombo.
- Los TORNILLOS AFINADORES son dorados.
- Las BELLOTAS las elegí pequeñas para que oculten lo menos posible el brillo del cobre. Como la separación entre bellotas de un parche y del otro no es estándar no me sirvió ningún modelo de bellota doble.
La siguiente imagen muestra estos tres elementos junto con los tornillos para unir las bellotas al casco
Por último, el agujero para aire, también negro, como el tirador del bordonero, los aros, las bellotas y las garras.
En el siguiente post se podrá ver el resultado final...
Hace ya unos añitos escribí este post contando cómo me había fabricado mi propia caja de jatoba (cerezo brasileño). Pues pocos meses después me compré otro CASCO, esta vez de cobre, para otra caja.
El casco en cuestión es el de estas fotos. Es de soldadura, probablemente no sea la mejor solución para un casco metálico pero éste en concreto está muy bien soldado. En las fotos se puede ver que la soldadura se nota bastante por dentro, pero por fuera el pulido es impecable, como se ve en la tercera imagen.



Pero no fue hasta hace un par de meses cuando empecé a encargar el resto de elementos para fabricarme la caja. Ell proceso de construcción ha sido muy sencillo, los agujeros venían ya hechos, con excepción de los que sujetan el soporte y el tirador del bordonero, y el del agujero de salida de aire. Esos los encargué al taller que dirije una amiga (por cierto, perfeco para hacer badges customizados de alta calidad) tras marcárselos sobre el casco.
No hice fotos de cómo marqué los agujeros pero es muy sencillo:
- Para el soporte del bordonero los orificios son dos, horizontalmente; después de localizar el snare bed hice una línea entre los dos orificios para bellotas que hay a cada lado y ahí calculé las posiciones de los dos agujeros del soporte de forma que quedara simétrica.
- Para el tirador del bordonero los orificios son dos, verticalmente; el agujero del tornillo más bajo lo situé también entre los de las bellotas. Calculé el mismo punto medio para las bellotas de arriba y dibujé una recta entre ambos puntos sobre la que situé el orificio para el segundo de los tornillos del tirador.
- Para el agujero de aire calculé el punto medio entre los orificios de cuatro tensores trazando dos simples rectas. Lo he puesto encima del soporte del bordonero.
Las siguientes fotos muestran el resto de componentes:
- Para darle un aire a la vez retro y original usé AROS single flanged.

- Estos aros no tienen agujeros para los tornillos afinadores, necesitan unas garras que los sujeten, como los aros de bombo.
- Los TORNILLOS AFINADORES son dorados.
- Las BELLOTAS las elegí pequeñas para que oculten lo menos posible el brillo del cobre. Como la separación entre bellotas de un parche y del otro no es estándar no me sirvió ningún modelo de bellota doble.
La siguiente imagen muestra estos tres elementos junto con los tornillos para unir las bellotas al casco

Por último, el agujero para aire, también negro, como el tirador del bordonero, los aros, las bellotas y las garras.

En el siguiente post se podrá ver el resultado final...