bueno
Hola rocco, te cuento que a mi pobre entender los paradiddles son figuras iguales a otras.
¿cómo sabes cuando estás haciendo bien un quinteto o un sexteto o un flam, etc? es sólo cuestión de educar el oido.
La estructura del paradiddle es siempre la misma, y por consiguiente, si empiezas despacio oirás cómo siempre acabas con dos golpes alternativamente en la mano derecha y luego en la izquierda. Lo único que tienes que hacer cuando hayas ejecutado bien el paradiddle es meterle velocidad, eso sí, poco a poco, porque si no te saldrá un barullo de golpes sin estructura.
Es como cuando haces un redoble de dos golpes con cada mano. Al principio están muy claramente definidos los golpes, pero a medida que se va acelerando la velocidad se van uniendo y ya no suenan tan definidos, pero eso si, lo que no suenan es mezclados, que creo que es lo que debes tratar de evitar con los paradiddles. Además para mí es una de las figuras más bonitas a ejecutar en la batería.
Chao, saludos desde Canarias.