Hola Familia... hoy me ha dado por soltaros el rollo, que hace mucho que no me explayo por aqui...
El caso es que este tio para mi era casi un completo desconocido hasta hace poco, que oi a un alumno suyo referirse a el como gran maestro Musotto y no le di mayor importancia. Poco tiempo despues lei sobre el en una revista electronica argentina que os recomiendo a todos que se llama Quilombo ( <- Enlace )
Y el caso es que lo que lei de el era muy triste, por que de lo que hablaban en esta revista era de su ausencia.
Resulta que este desconocido ha muerto hace poquito en Salvador de Bahia, Brasil.
Y por que os hablo de este desconocido... pues el tema es que me puse a investigar un poquito y tirando, tirando del hilo descubri que este tipo, argentino de nacimiento, vivio en salvador de bahia desde muy joven y vivio toda la transformacion de la musica bahiana desde el nacimiento del Samba-Reggae hasta lo que es hoy la musica llamada Axé, y asi mismo fue parte de toda esa trasformacion y en parte responsable de que lo que hoy suena en Bahia sea asi.
De muy joven estudio clasico y tambien toco con bandas tanto de musica folklorica como rock o fusion en argentina y con 18 añitos se fue a estudiar a Brasil, primero a Sao Paulo y despues a San Salvador de Bahia, donde realmente encontro su lugar. Alli vivio y investigo ampliamente la musica y la cultura afrobrasileña.
Con el tiempo, este fenomeno, se fue haciendo su sitio entre la ingente cantidad de grandes musicos y percusionistas que han surgido en Bahia y empezo a tocar con gente como Carlinhos brown, Nana Vasconcelos, Daniela Mercury, Margareth Meneses, Lenine, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Cesar, Joao Bosco, Lulu Santos, Skank o Adriana Calcanhoto, entre otros tantos...
Aunque el instrumento que mas dominaba era el berimbao, tambien era gran maestro de las percusiones afrobrasileñas y con el tiempo descubrio la bateria electronica y empezo a indagar y desarrollar bastante estos campos, llegando a ser uno de los principales "motores" de la modernizacion de la sonoridad de la musica bahiana con sus trabajos de programacion con gente como Margareth Meneses o Daniela Mercury.
Entre su amplia discografia como colaborador destacan tambien sus dos discos
2003 "Sudaka"
y
2006 "Civilizaçao e Barbarye" asi como el DVD con los temas del cd "Sudaka ao Vivo".
Aqui os dejo un par de entrevistas que le hicieron ...
La perdida de este casi desconocido,... y dije casi, por que le he oido tocando miles de veces en discos sin saber que era el, ...ha sido grande.
Era un tipo que tenia mucho que aportar y compartir, desde un gran conocimiento de la musica afrobrasileña hasta unas enormes ganas de llevarla un paso mas allá haciendola evolucionar con las nuevas tendencias.
Descanse en paz MAESTRO!
Axé!
Dani.

El caso es que este tio para mi era casi un completo desconocido hasta hace poco, que oi a un alumno suyo referirse a el como gran maestro Musotto y no le di mayor importancia. Poco tiempo despues lei sobre el en una revista electronica argentina que os recomiendo a todos que se llama Quilombo ( <- Enlace )
Y el caso es que lo que lei de el era muy triste, por que de lo que hablaban en esta revista era de su ausencia.
Resulta que este desconocido ha muerto hace poquito en Salvador de Bahia, Brasil.
Y por que os hablo de este desconocido... pues el tema es que me puse a investigar un poquito y tirando, tirando del hilo descubri que este tipo, argentino de nacimiento, vivio en salvador de bahia desde muy joven y vivio toda la transformacion de la musica bahiana desde el nacimiento del Samba-Reggae hasta lo que es hoy la musica llamada Axé, y asi mismo fue parte de toda esa trasformacion y en parte responsable de que lo que hoy suena en Bahia sea asi.
De muy joven estudio clasico y tambien toco con bandas tanto de musica folklorica como rock o fusion en argentina y con 18 añitos se fue a estudiar a Brasil, primero a Sao Paulo y despues a San Salvador de Bahia, donde realmente encontro su lugar. Alli vivio y investigo ampliamente la musica y la cultura afrobrasileña.
Con el tiempo, este fenomeno, se fue haciendo su sitio entre la ingente cantidad de grandes musicos y percusionistas que han surgido en Bahia y empezo a tocar con gente como Carlinhos brown, Nana Vasconcelos, Daniela Mercury, Margareth Meneses, Lenine, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Cesar, Joao Bosco, Lulu Santos, Skank o Adriana Calcanhoto, entre otros tantos...
Aunque el instrumento que mas dominaba era el berimbao, tambien era gran maestro de las percusiones afrobrasileñas y con el tiempo descubrio la bateria electronica y empezo a indagar y desarrollar bastante estos campos, llegando a ser uno de los principales "motores" de la modernizacion de la sonoridad de la musica bahiana con sus trabajos de programacion con gente como Margareth Meneses o Daniela Mercury.
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/12/09/2009/99c075.html
Musotto era un trotamundos. Alguien que podía moverse con autenticidad y espíritu experimental de forma ilimitada. Podía ir en moto con su berimbau por París invitado por alguna banda local a participar en un disco, y a los pocos días estar en el Pelourinho en Salvador de Bahia, o en algún lugar del interior de la Argentina nutriéndose de su raíz o captando sonidos nuevos para experimentar.
Fue el vivo ejemplo de un artista de esta era global donde todas las geografías son cercanas y posibles; y donde la tecnología puede estar al servicio del arte con un sentido conceptual y desprejuiciado.
El pulso central de su música estaba en construir puentes orgánicos entre la electrónica y las manifestaciones rítmicas de la sudamérica tribal, de los ritos del candomblé al canto de niños indígenas guaraníes y de los elementos europeos que él llevaba en sí como rioplatense.
"El cóctel de Musotto mezcla lo indígena con lo europeo y lo africano. Lo hace a través de la fusión electrónico-acústica y comprueba que cosas diferentes y aparentemente incompatibles pueden coexistir en armonía. El pasado y el presente, oriente y occidente, lo ultramoderno y lo primitivo. El resultado es una experiencia colectiva y sensorial única donde es inevitable la fiesta, el disfrute y las emociones compartidas", han generalizado los comentarios en nuestro país
Entre su amplia discografia como colaborador destacan tambien sus dos discos
2003 "Sudaka"

y
2006 "Civilizaçao e Barbarye" asi como el DVD con los temas del cd "Sudaka ao Vivo".

Aqui os dejo un par de entrevistas que le hicieron ...
La perdida de este casi desconocido,... y dije casi, por que le he oido tocando miles de veces en discos sin saber que era el, ...ha sido grande.
Era un tipo que tenia mucho que aportar y compartir, desde un gran conocimiento de la musica afrobrasileña hasta unas enormes ganas de llevarla un paso mas allá haciendola evolucionar con las nuevas tendencias.
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/12/09/2009/99c075.html
...ofreció espectáculos multidisciplinarios, que despertaron los sentidos y unió tradiciones, culturas y modernidad, fusionando mundos sonoros aparentemente antagónicos e invitando a la fiesta colectiva.
Aquella vez se despidió bailando, prometiendo volver al ritmo de los tambores. No pudo ser, pero su música seguirá hablando por él.
Descanse en paz MAESTRO!

Axé!
Dani.