Hola a todos
El porqué del título del post es claro: desde que me decidí a comprar una batería hasta hoy ha pasado una semana. Una semana leyendo y releyendo casi todos los hilos. Teniendo en cuenta que cuando empezé a leeros el único "trigger" que conocía era el amigo de Winnie the Pooh

... imaginaros la situación...
Después de estudiar todo y de imprimir alguno de los tutos que está colgados (por cierto: INCREIBLES) aún tengo alguna duda, que procedo a enumerar:
- Partiendo de la base de que (como ya reconocí en mi presentación en este foro) como batera soy más malo que mandar a la abuela a por drogas, lo primero que hice fué recorrerme las tiendas de música de mi ciudad, y tan sólo pude ver dos modelos:
una ARA Drums AD 505 por 490 € y una RingWay TD-90 por 395 €. El resto de las tiendas me "enseñaban" por catálogo o la RingWay o un D-Tronic DTEDQ5 por 450-495 €.
De repente encuentro este foro y me pongo con toda la ilusión a leer, buscando comentarios acerca de las 3 (únicas) referencias que tenía y... mi gozo en un pozo. Ni un triste comentario acerca de ellas.
Entonces me puse a empollar todo la ciencia que hay aquí escrita, lo cuál tiene mérito si tenemos en cuenta que en la vida soldé nada, que tengo muñones por manos y ni pajolera idea ni de switches (ah, pero... no eran relojes?) ni de piezos ... y aquí hay peña que le podría dar clase a McGyver, ya que con unas maderas, una lata de cocacola, un par de freesbees y cinta americana se fabrica una batera. Increíble, de verdad que es increíble.
Y con estas premisas, estas son mis consideraciones:
En principio, tiendo a desconfiar de algo que se llama RingWay, con lo cuál esa no me la planteé. De la Ara, decir que me gustó mucho y humildemente creo que me llegaría de sobra para empezar. Después de leeros y “hacer los deberes” llegué a la conclusión (no sé si equivocada o no) de que se trata de otro clon de la MPS-200/Fame –Medeli DD-505, así que por ahí irían los tiros.
El caso es que me empecé a acojonar con el tema del ruido al leer sobre los parches de malla. Decís en el foro que el 80% de la gente que toca en casa los necesita. Es evidente que en la tienda, entre el entusiasmo y el propio ruido “ambiente” los golpes en los pads me parecían casi silenciosos, pero eso trasladado a la calma (cuando mi hijo está en el cole…) de la casa, es otra cosa. Me preocupa sobremanera molestar a los vecinos, y no sé si el tactactac de los pads lo haría.
Pues si hay que ponerle malla, me quedó claro que había que ir a por la MPS-300, con su PD-3 correspondiente y bricotunearla. Aún sin tenerlas todas conmigo ya que como he dicho soy un muñones, me atrevería siguiendo los pasos de los tutos.
El problema de la 300 es el precio: con el módulo, los pads de malla (Roland para caja y bombo y TDrum para los tres toms) se va a 527,40 € , osea: 560 € con el taburete normalito.
La MPS-400 es una opción que me gusta, sale en 459€ con el taburete, pero no sabría ponerle malla, entre otras cosas por el tema estéreo, creo que intentar montar eso ya sería mear fuera del tiesto, para mí.
Y otra cosa que me preocupa es que la mayor molestia en cuanto a ruido viene de los pedales, lo cuál me lleva a mirar incluso la H1, que tiene la ventaja enorme del espacio y de la ausencia de ruido de pedal , y para mí los inconvenientes de que no me gusta la configuración (no la veo tipo batería) y su precio.
Llego al tuto de la fabricación de la tarima. Y digo … Ostia, ¿¿¿ y cómo va a hacer ruido con eso ???. Ya sé que según el tuto una vez se lo expliquemos a la mujer nos lo agradecerá, pero a ver si me entendéis… Ya le voy a meter en casa un bicharraco de coj… (al menos así lo ve ella) y la “excusa/condición” es que se puede plegar, que “eso” no va a estar montado de forma permanente en mi despacho. Si luego voy y le casco semejante altar rígido de 9 capas… vamos, cenaría frío hasta que mi hijo fuera a la Universidad (y tiene 3 años y medio).
Pregunto: hay alguna forma de tarima con menos “alardes”? Lo ideal sería algo flexible: la combinación de espuma de cierto grosor con alfombra gorda… ¿cómo solventáis vosotros ese tema? ¿o tenéis todos ese pedazo de pista de aterrizaje en casa?
Y para concluir, creo que si mezclo todos los parámetros, la opción más indicada para mí es la MPS-100, que con taburete y malla se queda en 373,59 €. Y tengo impreso el tuto de cómo cambiarle los pads y aunque es más complicado que la 300, creo que lo voy a intentar (qué peligro!). Se supone que el módulo que lleva es malo como una escopeta de feria, pero dicen en mi tierra que “para el burro que és, bien vale la albarda”, y creo que incluso me sobra para mi nivel. Se supone que de llevar una buena progresión, más adelante me puedo comprar un módulo como el Yamaha DTXpress IV (por 50 € más que el TD-3…) e ir mejorando poco a poco.
¿qué opináis? Por favor, es importante cualquier aclaración, corrección, tirón de orejas, y sobre todo: opiniones. Evidentemente si tengo estas dudas es “gracias” a vosotros, así que espero que me sigáis ilustrando.
Graciñas por adelantado.
PD. Sé que más que un post es un ladrillo, pero me pareció lo más correcto, visto y leído todos los hilos en los que se hablaba de las normas. Aunque es malo para mí, porque así no llegaré nunca a los 50 post, e igual me estoy perdiendo una buena oferta de módulo por ahí delante…
El porqué del título del post es claro: desde que me decidí a comprar una batería hasta hoy ha pasado una semana. Una semana leyendo y releyendo casi todos los hilos. Teniendo en cuenta que cuando empezé a leeros el único "trigger" que conocía era el amigo de Winnie the Pooh
Después de estudiar todo y de imprimir alguno de los tutos que está colgados (por cierto: INCREIBLES) aún tengo alguna duda, que procedo a enumerar:
- Partiendo de la base de que (como ya reconocí en mi presentación en este foro) como batera soy más malo que mandar a la abuela a por drogas, lo primero que hice fué recorrerme las tiendas de música de mi ciudad, y tan sólo pude ver dos modelos:
una ARA Drums AD 505 por 490 € y una RingWay TD-90 por 395 €. El resto de las tiendas me "enseñaban" por catálogo o la RingWay o un D-Tronic DTEDQ5 por 450-495 €.
De repente encuentro este foro y me pongo con toda la ilusión a leer, buscando comentarios acerca de las 3 (únicas) referencias que tenía y... mi gozo en un pozo. Ni un triste comentario acerca de ellas.
Entonces me puse a empollar todo la ciencia que hay aquí escrita, lo cuál tiene mérito si tenemos en cuenta que en la vida soldé nada, que tengo muñones por manos y ni pajolera idea ni de switches (ah, pero... no eran relojes?) ni de piezos ... y aquí hay peña que le podría dar clase a McGyver, ya que con unas maderas, una lata de cocacola, un par de freesbees y cinta americana se fabrica una batera. Increíble, de verdad que es increíble.
Y con estas premisas, estas son mis consideraciones:
En principio, tiendo a desconfiar de algo que se llama RingWay, con lo cuál esa no me la planteé. De la Ara, decir que me gustó mucho y humildemente creo que me llegaría de sobra para empezar. Después de leeros y “hacer los deberes” llegué a la conclusión (no sé si equivocada o no) de que se trata de otro clon de la MPS-200/Fame –Medeli DD-505, así que por ahí irían los tiros.
El caso es que me empecé a acojonar con el tema del ruido al leer sobre los parches de malla. Decís en el foro que el 80% de la gente que toca en casa los necesita. Es evidente que en la tienda, entre el entusiasmo y el propio ruido “ambiente” los golpes en los pads me parecían casi silenciosos, pero eso trasladado a la calma (cuando mi hijo está en el cole…) de la casa, es otra cosa. Me preocupa sobremanera molestar a los vecinos, y no sé si el tactactac de los pads lo haría.
Pues si hay que ponerle malla, me quedó claro que había que ir a por la MPS-300, con su PD-3 correspondiente y bricotunearla. Aún sin tenerlas todas conmigo ya que como he dicho soy un muñones, me atrevería siguiendo los pasos de los tutos.
El problema de la 300 es el precio: con el módulo, los pads de malla (Roland para caja y bombo y TDrum para los tres toms) se va a 527,40 € , osea: 560 € con el taburete normalito.
La MPS-400 es una opción que me gusta, sale en 459€ con el taburete, pero no sabría ponerle malla, entre otras cosas por el tema estéreo, creo que intentar montar eso ya sería mear fuera del tiesto, para mí.
Y otra cosa que me preocupa es que la mayor molestia en cuanto a ruido viene de los pedales, lo cuál me lleva a mirar incluso la H1, que tiene la ventaja enorme del espacio y de la ausencia de ruido de pedal , y para mí los inconvenientes de que no me gusta la configuración (no la veo tipo batería) y su precio.
Llego al tuto de la fabricación de la tarima. Y digo … Ostia, ¿¿¿ y cómo va a hacer ruido con eso ???. Ya sé que según el tuto una vez se lo expliquemos a la mujer nos lo agradecerá, pero a ver si me entendéis… Ya le voy a meter en casa un bicharraco de coj… (al menos así lo ve ella) y la “excusa/condición” es que se puede plegar, que “eso” no va a estar montado de forma permanente en mi despacho. Si luego voy y le casco semejante altar rígido de 9 capas… vamos, cenaría frío hasta que mi hijo fuera a la Universidad (y tiene 3 años y medio).
Pregunto: hay alguna forma de tarima con menos “alardes”? Lo ideal sería algo flexible: la combinación de espuma de cierto grosor con alfombra gorda… ¿cómo solventáis vosotros ese tema? ¿o tenéis todos ese pedazo de pista de aterrizaje en casa?
Y para concluir, creo que si mezclo todos los parámetros, la opción más indicada para mí es la MPS-100, que con taburete y malla se queda en 373,59 €. Y tengo impreso el tuto de cómo cambiarle los pads y aunque es más complicado que la 300, creo que lo voy a intentar (qué peligro!). Se supone que el módulo que lleva es malo como una escopeta de feria, pero dicen en mi tierra que “para el burro que és, bien vale la albarda”, y creo que incluso me sobra para mi nivel. Se supone que de llevar una buena progresión, más adelante me puedo comprar un módulo como el Yamaha DTXpress IV (por 50 € más que el TD-3…) e ir mejorando poco a poco.
¿qué opináis? Por favor, es importante cualquier aclaración, corrección, tirón de orejas, y sobre todo: opiniones. Evidentemente si tengo estas dudas es “gracias” a vosotros, así que espero que me sigáis ilustrando.
Graciñas por adelantado.
PD. Sé que más que un post es un ladrillo, pero me pareció lo más correcto, visto y leído todos los hilos en los que se hablaba de las normas. Aunque es malo para mí, porque así no llegaré nunca a los 50 post, e igual me estoy perdiendo una buena oferta de módulo por ahí delante…