Os copio una noticia que está en la prensa.
Yo la he cogido de Hispasonic:
https://www.hispasonic.com/noticias/pink-floyd-disco-completo-nada-14337
La noticia dice que Pink Floyd llevó a juicio a la discográfica EMI para evitar que sus canciones se vendan "sueltas" por Internet.
El contrato original con la discográfica, según explica el diario Clarín, prohibía comercializar temas por separado, pero la compañía aduce que eso regía para los soportes físicos. En la era de iTunes y las tiendas de descarga, la consigna es vender cada canción individualmente.
Pero la banda se rehusa, porque consideran que los discos (al menos, los suyos), están pensados como una estructura en la que cada tema es una parte de un todo en el que adquiere su completa dimensión.
Ahora, el Alto Tribunal de Londres tendrá la tarea de analizar "exactamente a qué les compromete el contrato".
Y la pregunta que queda flotando en el aire... ¿se puede pensar una "obra conceptual" en la era de iTunes?
Parece que por ahora van ganando los Floyd:
http://www.elpais.com/articulo/tecn...Pink/Floyd/elpeputec/20100311elpeputec_7/Tes#
"El Alto Tribunal de Londres ha apoyado las tesis del grupo musical Pink Floyd que se había enfrentado a la discográfica EMI porque comercializaba la descarga de canciones del grupo de forma individual y no integradas en un álbum. El representante del grupo demandó a la discográfica porque, argumentó, su contrato prohibía la venta de temas "desagregados" del álbum. El abogado de Pink Floyd defendió que el grupo producía piezas musicales sin fisuras en álbumes como Dark Side of the Moon o The Wall y quería seguir manteniendo el control de su trabajo artístico."
Que opináis?
Yo la he cogido de Hispasonic:
https://www.hispasonic.com/noticias/pink-floyd-disco-completo-nada-14337
La noticia dice que Pink Floyd llevó a juicio a la discográfica EMI para evitar que sus canciones se vendan "sueltas" por Internet.
El contrato original con la discográfica, según explica el diario Clarín, prohibía comercializar temas por separado, pero la compañía aduce que eso regía para los soportes físicos. En la era de iTunes y las tiendas de descarga, la consigna es vender cada canción individualmente.
Pero la banda se rehusa, porque consideran que los discos (al menos, los suyos), están pensados como una estructura en la que cada tema es una parte de un todo en el que adquiere su completa dimensión.
Ahora, el Alto Tribunal de Londres tendrá la tarea de analizar "exactamente a qué les compromete el contrato".
Y la pregunta que queda flotando en el aire... ¿se puede pensar una "obra conceptual" en la era de iTunes?

Parece que por ahora van ganando los Floyd:
http://www.elpais.com/articulo/tecn...Pink/Floyd/elpeputec/20100311elpeputec_7/Tes#
"El Alto Tribunal de Londres ha apoyado las tesis del grupo musical Pink Floyd que se había enfrentado a la discográfica EMI porque comercializaba la descarga de canciones del grupo de forma individual y no integradas en un álbum. El representante del grupo demandó a la discográfica porque, argumentó, su contrato prohibía la venta de temas "desagregados" del álbum. El abogado de Pink Floyd defendió que el grupo producía piezas musicales sin fisuras en álbumes como Dark Side of the Moon o The Wall y quería seguir manteniendo el control de su trabajo artístico."
Que opináis?