Buenas, os presento a mi última creación!
... la PDAL drums 11/08.
Está hecha con un casco segmentado de auténtica Caoba Africana (ojo! no confundir con la caoba filipina que algunas marcas usan en baterías de gamas medias/bajas).
las medidas son 14 x 5,5.
Los herrajes son todos Yamaha (bellotas, aros y sistema bordonero) y la bordonera Puresound.
Normalmente no hablo mucho del sonido de mis cajas, por no pecar de falta de modestia y porque prefiero que lo hagan otros por mí, pero esta caja es muy especial y os diré el por qué:
ese casco lo compré un poco para experimentar algo diferente, a mí esa madera no me llamaba especialmente la atención pues el fabricante me indicó que sonaba muy cálida, para estilos como soft Rock, Jazz, etc ... pues bien, pensé que estaría bien hacer algo diferente para variar, pues siempre me decanto por hacer cajas que puedan encajar con la música que toco que ya sabeis de sobras cual es, y si no, podéis escucharla aquí:
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=38405
Cuando me llegó el casco, ví que era ligerísimo, no pesaba casi nada y me digo, "sí, esta caja para tocar Jazz"...
...el hecho de que tenga sólo 8 tensores tampoco es problema pues yo quería hacerlo así, quería que esta caja sonara más orgánica y abierta y siempre se dice que las "8 luggers" suenan más así que las de 10.
Y no sólo eso, también los aros son los más finos, los triple flanged de 1,6mm (eso sí, los mejores pues son Yamaha).
Quería potenciar precisamente la calidez y por eso esta elección de los herrajes, todas las cajas que he construido hasta ahora han llevado diez tensores y aros de 2,3 mm.
Bueno, terminé la caja... la afiné más o menos... me la llevo al local, y cuando me la saco a todo el mundo le gustó mucho su aspecto y eso (hablo de la caja, eh?) ... y yo les decía, "bueno, hoy la voy a probar, pero ésta caja no es para Rock, no os hagáis ilusiones que es para contextos de Jazz, o Blues, etc..." , empiezo a tocar un poquito, estaba afinada muy floja y el guitarrista me dice, "hey, suena bien", yo le dije "si... está bastante destensada para mi gusto pero un batería de Jazz o Blues ya podría tocar con esta tensión perfectamente". la verdad es que sonaba bien pero para mi gusto había que apretar.
Total que empiezo a tensar... hasta que llega un punto en el que el parche de arriba ya lo tengo con la tensión que me gusta a mí normalmente en las cajas, pero ésta ya se empieza a notar ahogadita, así que le aflojo un cuarto a cada tornillo, toco un poco y ... ¡oh!, sorpresa!... ¡¡¡madre mía, no me lo podía creer, qué sonidazo a todos los volúmenes!!! ... recordé las palabras que me dijo un gran y sabio amigo mío de que la Caoba suena grave, oscura. Tenía razón, pero es que hay más, mucho más... esta caja suena bien A CUALQUIER VOLUMEN, Y LE DES DONDE LE DES, EN EL CENTRO, HACIA EL BORDE, CUALQUIER SITIO DEL PARCHE.
Cosa que no me ha pasado en ninguna otra caja. Normalmente en cualquier otra caja hay una zona, que suele ser a dos centímetros del centro, que es donde me suena mejor. En esta, diera donde le diera, el sonido es rico en matices, oscuro, misterioso, con una resonancia como nunca he visto en una caja, y aún más... en pasajes tranquilos con una sensibilidad perfecta, y en los más burros pero bastante burros (pasajes con doble bombo, etc...) la caja sonaba brutal y atronadora... a volumen fuerte, parecía más profunda de lo que és, recordaba a una de 6 y medio por la gran resonancia, pero sin perder la calidez y esos graves tan bonitos ... Bueno, al final del ensayo todos me felicitaron y el bajista me estuvo explicando que con esta madera se fabrican muchos bajos precisamente por su riqueza en "bajos". Parece mentira que pueda sorprenderme tanto, cuando uno cree que sabe algo o creía saberlo o darlo por sabido y se encuentra una sorpresa de éstas (muy agradable por cierto). Y Dios mío, lo fácil que resulta de afinar, si es que con estas cajas Segment o Stave es llegar, tensar, ¡y todo suena sobre ruedas!.
Esto me demuestra una vez más que cuando me digan "esto vale para aquello pero no para lo otro", no me lo creo hata que no lo compruebe por mí misno, en cuanto a platos , cajas y lo que sea en esta vida.
Y bueno, pido perdón por esta parrafada cosa que nunca hago hablando de mis propias cajas pero es que no he podido evitarlo.
Como siempre, la tengo en mi local a dispocición del que quiera probarla.
Y para acabar, mi más profundo agradecimiento a los que estáis confiando en mí para vuestros proyectos, gracias a vosotros mi sueño va haciéndose realidad.
Un abrazo!
... la PDAL drums 11/08.



Está hecha con un casco segmentado de auténtica Caoba Africana (ojo! no confundir con la caoba filipina que algunas marcas usan en baterías de gamas medias/bajas).
las medidas son 14 x 5,5.
Los herrajes son todos Yamaha (bellotas, aros y sistema bordonero) y la bordonera Puresound.
Normalmente no hablo mucho del sonido de mis cajas, por no pecar de falta de modestia y porque prefiero que lo hagan otros por mí, pero esta caja es muy especial y os diré el por qué:
ese casco lo compré un poco para experimentar algo diferente, a mí esa madera no me llamaba especialmente la atención pues el fabricante me indicó que sonaba muy cálida, para estilos como soft Rock, Jazz, etc ... pues bien, pensé que estaría bien hacer algo diferente para variar, pues siempre me decanto por hacer cajas que puedan encajar con la música que toco que ya sabeis de sobras cual es, y si no, podéis escucharla aquí:
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=38405
Cuando me llegó el casco, ví que era ligerísimo, no pesaba casi nada y me digo, "sí, esta caja para tocar Jazz"...
...el hecho de que tenga sólo 8 tensores tampoco es problema pues yo quería hacerlo así, quería que esta caja sonara más orgánica y abierta y siempre se dice que las "8 luggers" suenan más así que las de 10.
Y no sólo eso, también los aros son los más finos, los triple flanged de 1,6mm (eso sí, los mejores pues son Yamaha).
Quería potenciar precisamente la calidez y por eso esta elección de los herrajes, todas las cajas que he construido hasta ahora han llevado diez tensores y aros de 2,3 mm.
Bueno, terminé la caja... la afiné más o menos... me la llevo al local, y cuando me la saco a todo el mundo le gustó mucho su aspecto y eso (hablo de la caja, eh?) ... y yo les decía, "bueno, hoy la voy a probar, pero ésta caja no es para Rock, no os hagáis ilusiones que es para contextos de Jazz, o Blues, etc..." , empiezo a tocar un poquito, estaba afinada muy floja y el guitarrista me dice, "hey, suena bien", yo le dije "si... está bastante destensada para mi gusto pero un batería de Jazz o Blues ya podría tocar con esta tensión perfectamente". la verdad es que sonaba bien pero para mi gusto había que apretar.
Total que empiezo a tensar... hasta que llega un punto en el que el parche de arriba ya lo tengo con la tensión que me gusta a mí normalmente en las cajas, pero ésta ya se empieza a notar ahogadita, así que le aflojo un cuarto a cada tornillo, toco un poco y ... ¡oh!, sorpresa!... ¡¡¡madre mía, no me lo podía creer, qué sonidazo a todos los volúmenes!!! ... recordé las palabras que me dijo un gran y sabio amigo mío de que la Caoba suena grave, oscura. Tenía razón, pero es que hay más, mucho más... esta caja suena bien A CUALQUIER VOLUMEN, Y LE DES DONDE LE DES, EN EL CENTRO, HACIA EL BORDE, CUALQUIER SITIO DEL PARCHE.
Cosa que no me ha pasado en ninguna otra caja. Normalmente en cualquier otra caja hay una zona, que suele ser a dos centímetros del centro, que es donde me suena mejor. En esta, diera donde le diera, el sonido es rico en matices, oscuro, misterioso, con una resonancia como nunca he visto en una caja, y aún más... en pasajes tranquilos con una sensibilidad perfecta, y en los más burros pero bastante burros (pasajes con doble bombo, etc...) la caja sonaba brutal y atronadora... a volumen fuerte, parecía más profunda de lo que és, recordaba a una de 6 y medio por la gran resonancia, pero sin perder la calidez y esos graves tan bonitos ... Bueno, al final del ensayo todos me felicitaron y el bajista me estuvo explicando que con esta madera se fabrican muchos bajos precisamente por su riqueza en "bajos". Parece mentira que pueda sorprenderme tanto, cuando uno cree que sabe algo o creía saberlo o darlo por sabido y se encuentra una sorpresa de éstas (muy agradable por cierto). Y Dios mío, lo fácil que resulta de afinar, si es que con estas cajas Segment o Stave es llegar, tensar, ¡y todo suena sobre ruedas!.
Esto me demuestra una vez más que cuando me digan "esto vale para aquello pero no para lo otro", no me lo creo hata que no lo compruebe por mí misno, en cuanto a platos , cajas y lo que sea en esta vida.
Y bueno, pido perdón por esta parrafada cosa que nunca hago hablando de mis propias cajas pero es que no he podido evitarlo.
Como siempre, la tengo en mi local a dispocición del que quiera probarla.
Y para acabar, mi más profundo agradecimiento a los que estáis confiando en mí para vuestros proyectos, gracias a vosotros mi sueño va haciéndose realidad.
Un abrazo!