Hola! Hoy me he despertado con ganas de escribir.
Disclaimer: Esta información está basada totalmente en mi experiencia y puede que en tu caso sea distinta o que haya mejores maneras de hacerlo.
¿Cómo llegué hasta aquí?
Con 32 años y más de 16 tocando con bandas a las espaldas me he encontrado con miles de problemas y frustraciones (Como el 99% de los que os encontráis en este foro). Músicos poco serios, que no practican, dicen que si y luego es no.... todos nos hemos encontrado con alguien así.
Así que un día te despiertas y dices: "Voy a hacer las cosas a mi manera". Buscas unos cuantos miembros de confianza y te pones a crear....pero de repente ves que te molaría añadir Sintetizadores, percusiones, una guitarra secundaria, coros....
Bastante te costó encontrar 4 miembros serios como para buscar otros tantos....
¿Cuál fue mi solución?
Alguien me habló de Ableton Live y me puse a cacharrear, las opciones parecían infinitas pero hubo que echarle horas de investigación y trabajo.
Al principio comienzas a reforzar tus canciones con los presets de los sintetizadores base de Ableton lite, luego empiezas a componer partes que ganan más y más protagonismo en tus canciones conforme te vas sintiendo más cómodo, hasta descubres como programar luces con MIDI que irán al ritmo con tus pistas y finalmente dices: "¿Como c*ño hago esto en directo?"
¿Por qué nada puede ser fácil?
Vale, resulta que ahora tu misión es que en tus conciertos suene por un lado tu banda tocando en directo y por otro lado las pistas que grabaste en casa (porque te recuerdo que prefieres eso a tener que buscar más músicos dispuestos con tu causa). ¿Cómo lo hago?
Vas a ir a tu proyecto de Ableton (para estas alturas espero que hayas pagado por él
) y vas a tener que decidir cuanto te la quieres jugar:
-Puedes enviar cada pista a lanzar por separado a la mesa de mezclas.
Pros: Mayor independencia y libertad para mezclar en directo.
Contras: Necesitarás más salidas de tu tarjeta de sonido y más entradas en tu mesa de mezclas.
Pros: Mayor sencillez y menor carga de trabajo para tu PC.
Contras: No podrás controlar independientemente la suma de tus pistas a lanzar.
Ahora viene el siguiente problema ¿Cómo hacemos para ir todos al mismo tempo y no perdernos en la canción? Imagina que caos podría llegar a ser si simplemente os vais 1 beat del tiempo, la solución:
-Prepara otra pista con una claqueta personalizada: Esto es sencillo, prepara una pista MIDI con los sonidos que prefieras y extiéndela a lo largo de toda tu canción.
-¿Quieres ir un paso más allá? En otra pista de audio añade una voz contándote la entrada (Por ejemplo: UNO, DOS, TRES, CUATRO).
Puedes ponerla al principio de la canción, justo cuando alguien que siempre se pierde tiene que entrar, cuando tu quieras y así te asegurarás de que nadie se pierde.
Ahora viene la magia, con tu proyecto de Ableton preparado para cada canción (también puedes meter varias canciones en un solo proyecto y ajustar el tempo de cada una) vas a asignar 1 salida de tu tarjeta de sonido para las pistas a lanzar y otra para la claqueta y voz de cuenta.
VOILA! ahora el técnico puede mandar a los monitores o Inear de cada uno una mezcla personalizada de pistas lanzadas y claqueta mientras que al público solo enviará la de pistas lanzadas más lo que toquéis en directo (puedes mandarles la claqueta también y que la gocen jajajaja).
¿Valió la pena tanto curro?
Para mi desde luego, es un proceso y requiere de una adaptación pero trabajar todos junto a la claqueta y sentir las canciones con todas sus partes sin que nada se quede en el tintero para mi es un pepinazo. Hay muchas variantes que pueden darse en tu caso, si tienes alguna duda pregunta y te intentaré echar una mano!
Si has llegado hasta aquí es que te interesa, te aburres mucho o te mola empezar a leer los post desde el final, seas cual seas gracias.
Disclaimer: Esta información está basada totalmente en mi experiencia y puede que en tu caso sea distinta o que haya mejores maneras de hacerlo.
¿Cómo llegué hasta aquí?
Con 32 años y más de 16 tocando con bandas a las espaldas me he encontrado con miles de problemas y frustraciones (Como el 99% de los que os encontráis en este foro). Músicos poco serios, que no practican, dicen que si y luego es no.... todos nos hemos encontrado con alguien así.
Así que un día te despiertas y dices: "Voy a hacer las cosas a mi manera". Buscas unos cuantos miembros de confianza y te pones a crear....pero de repente ves que te molaría añadir Sintetizadores, percusiones, una guitarra secundaria, coros....
Bastante te costó encontrar 4 miembros serios como para buscar otros tantos....
¿Cuál fue mi solución?
Alguien me habló de Ableton Live y me puse a cacharrear, las opciones parecían infinitas pero hubo que echarle horas de investigación y trabajo.
Al principio comienzas a reforzar tus canciones con los presets de los sintetizadores base de Ableton lite, luego empiezas a componer partes que ganan más y más protagonismo en tus canciones conforme te vas sintiendo más cómodo, hasta descubres como programar luces con MIDI que irán al ritmo con tus pistas y finalmente dices: "¿Como c*ño hago esto en directo?"
¿Por qué nada puede ser fácil?
Vale, resulta que ahora tu misión es que en tus conciertos suene por un lado tu banda tocando en directo y por otro lado las pistas que grabaste en casa (porque te recuerdo que prefieres eso a tener que buscar más músicos dispuestos con tu causa). ¿Cómo lo hago?
Vas a ir a tu proyecto de Ableton (para estas alturas espero que hayas pagado por él
-Puedes enviar cada pista a lanzar por separado a la mesa de mezclas.
Pros: Mayor independencia y libertad para mezclar en directo.
Contras: Necesitarás más salidas de tu tarjeta de sonido y más entradas en tu mesa de mezclas.
-O puedes exportar en buena calidad una mezcla de todas las pistas a lanzar.Pros: Mayor sencillez y menor carga de trabajo para tu PC.
Contras: No podrás controlar independientemente la suma de tus pistas a lanzar.
Ahora viene el siguiente problema ¿Cómo hacemos para ir todos al mismo tempo y no perdernos en la canción? Imagina que caos podría llegar a ser si simplemente os vais 1 beat del tiempo, la solución:
-Prepara otra pista con una claqueta personalizada: Esto es sencillo, prepara una pista MIDI con los sonidos que prefieras y extiéndela a lo largo de toda tu canción.
-¿Quieres ir un paso más allá? En otra pista de audio añade una voz contándote la entrada (Por ejemplo: UNO, DOS, TRES, CUATRO).
Puedes ponerla al principio de la canción, justo cuando alguien que siempre se pierde tiene que entrar, cuando tu quieras y así te asegurarás de que nadie se pierde.
Ahora viene la magia, con tu proyecto de Ableton preparado para cada canción (también puedes meter varias canciones en un solo proyecto y ajustar el tempo de cada una) vas a asignar 1 salida de tu tarjeta de sonido para las pistas a lanzar y otra para la claqueta y voz de cuenta.
VOILA! ahora el técnico puede mandar a los monitores o Inear de cada uno una mezcla personalizada de pistas lanzadas y claqueta mientras que al público solo enviará la de pistas lanzadas más lo que toquéis en directo (puedes mandarles la claqueta también y que la gocen jajajaja).
¿Valió la pena tanto curro?
Para mi desde luego, es un proceso y requiere de una adaptación pero trabajar todos junto a la claqueta y sentir las canciones con todas sus partes sin que nada se quede en el tintero para mi es un pepinazo. Hay muchas variantes que pueden darse en tu caso, si tienes alguna duda pregunta y te intentaré echar una mano!
Si has llegado hasta aquí es que te interesa, te aburres mucho o te mola empezar a leer los post desde el final, seas cual seas gracias.