O.k. !!!
Ayer, por fin, llevé la caja al local para poder darle a gusto. En principio la quería como caja secundaria, pero también
que se pudiera tener entre las piernas de vez en cuando y ser castigada a fondo.
Antes de esta tuve dos cajas de parecidas medidas, una Yamaha de 10x5 y una Dixon, también de 13x4, las dos de acero.
La Yamaha no me daba el volumen que quería, y nunca conseguí afinarla a mi gusto. La Dixon era bastante mala.
Bueno ,en casa la medio afiné y quedé gratamente sorprendido pues ya empezaba a sonarme bien con cuatro toques que le
di, hasta que mi mujer me hizo parar, no sin antes felicitarme por tan buen sonido

.
Ya de entrada, la gente de mi grupo quedaron impresionados con el aspecto de la caja, que es preciosa, mejor que en
las fotos. La coloqué como caja principal, pude sentir el frío del acero en mi entrepierna y ... ¡wow! ... ¡¡¡ menuda bicha,
vaya caja más hija de... !!! ... qué pegada y qué sonido más bonito... qué respuesta de la bordonera, totalmente inmediata, y
al mínimo roce en el parche
de arriba ya está sonando. El armónico precioso, y tiene como un regustillo oscuro o algo difícil de describir en su sonido,
a lo mejor es por ese acabado del acero... conserva el brillo pero con un toque peculiar. La tuve como caja principal todo el
ensayo, ¿se me quedó corta en algún momento? ...¡no! , para nada, dió la talla y a veces cerraba los ojos mientras tocaba y
pensaba "Dios, ¿esto es una caja de 13x4? ...¿ con este volumen?" ... increíble. El guitarrista que se sitúa enfrente me felicitó
por la compra, todavía conseguí sorprenderle, con la de cajas que han pasado ya por mi local. Lo más fuerte es que, teniendo
al lado la Yamaha Musashi, que es de roble y de 13 x 6 , casi tenían el mismo volumen las dos, sí , yo tampoco me lo creía.
La probé con dos afinaciones, tal y como llegó de casa, y algo más tensa después , resulta fácil afinarla y sonaba muy
bien de las dos maneras. Como primera impresión le doy muy buena nota, tengo que decir que no he probado la Yamaha
de las mismas medidas y me encantaría poder probarla para comparar. Para acabar, los otros detalles de esta caja como la
llave de afinar que va perfecta por su diseño especial, la funda muy reforzada y cómoda de llevar, con el logo de Tama
bordado, y el sistema bordonero muy original, muy práctico, va fino como la seda. Encima viene con parches Evans, mi marca
favorita. El parche de arriba, el batidor, es un Power center reverse dot, por la parte interna tiene un
refuerzo redondo pegado, con lo cual quita armónico y suena más seca, el próximo día le pondré un G1 coated y estoy acojonado
de pensar que con éste aún tiene que sonar más cañera.
Y otra cosa... si esta caja suena así, ¿como sonará el mismo modelo de 13 por 6? ... ya me está picando el gusanillo, porque está casi
al mismo precio que ésta...¡argh! ... ¡voy a tener que comprarla! ... por favor, no se lo digáis a mi mujer.
Un voto muy positivo también para la tienda Alemana Thomann, me enviaron la caja rápidamente, con unos gastos de envío muy
razonables (20 euros), me avisaron por e mail e incluso me mandaron un sms en cuanto salió el paquete, en todo momento
te facilitan información y hay una persona de contacto a la que puedes dirigirte en Español. Todo perfecto.
Por último decir que no soy endorser de Tama, ni me pagan comisión los de Thomann, que tal y como está el foro últimamente
vale la pena aclararlo.
Los que podáis y queráis acercaros a Hospitalet (Barcelona), en donde está mi local de ensayo a probar la caja, ya lo
sabéis... aunque habréis de traer ganchitos, cacahuetes, donetes y cosas así. La Mirinda ya la pongo yo.”
..salud!