Pues ayer, navegando por el tubo me encontré con este video por casualidad:
Y se me opcurrió que lo que hace aquí el, recientemente desaparecido, gran Chapin, puede ser un buen ejercicio para incluir en nuestra rutina y ejercitar, en mi opinión:
Coordinación ambidiestra: ya que lideramos con manos alternas diferentes dibujos acentuados a lo largo del compás.
Velocidad: Como en todo, empezar desde muy lento hast alcanzar velocidades asombrosas.
Definición: Intentar que la cosa suene articulada y musical.
Rudimentos y stickings: Ya que se puede mirar el ejercicio desde ambos puntos de vista, como veremos a continuación.
Para empezar, vemos escrito lo que hace Chapin:
Si lo vemos desde el punto de vista de los rudimentos, tal y como dice Chapin, tenemos lo siguiente:
Y ahora, vamos a verlo desde un punto de vista diferente, a través de figuras de sticking en 6-6-4:
La nomenclatura sería:
R=derecha
L=Izquierda
F=Full-stroke
T=Tap-stroke
D=Down-stroke
U=Up-stroke
Quedaría:
Y ahora vamos a ir más allá, cambiando el rudimento double paradidle por otro de 6 golpes: paradidledidle:
Señalando los rudimentos:
Y desde el punto de vista de los stickings:
Pues nada, espero que se me haya entendido y que alguien le sirva para rellenar algún rato de estudio.
NOTA: En un video que tengo de Chapin, veo que el concepto o la nomenclatura de los stickings es ligermente diferente (desde el punto de vista Moeller) de como me la explicaron a mí. Dejo una pequeña explicación de como los he pensado para que no haya dudas:
Full-stroke: Golpe desde arriba (baqueta en posición vertical) acentuado de manera que al rebotar la baqueta vuelva a la posición original.
Tap-stroke: Golpe desde abajo (a pocos centímetros del parche) sin acentuar, volviendo a la posición original despues del golpe.
Down-stroke: Golpe desde arriba acentuado, pero la baqueta se queda abajo después de golpear.
Up-stroke: Golpe desde abajo sin acentuar pero la baqueta sube arriba después de golpear.
ESte sistema prevee el golpe que vendrá despues con esa mano, es decir, depues de un Full o un Up vendrá otro golpe acentuado (full o down) con esa mano.
Despues de un Tap o un Down vendrá un golpe sin acentuar con esa mano (Tap o Up)
EDITO NOTA 2: La primera parte del video es exactamente el primer desarrollo que he puesto con doble paradidle. En la segunda parte del video, Chapin no hace exactamente lo que yo he puesto (aunque suene igual), lo que hace es dar varios golpes seguidos usando Moeller. Me ha parecido más sencillo y más corde con lo que quería explicar hacerlo con paradidledidle.
Y se me opcurrió que lo que hace aquí el, recientemente desaparecido, gran Chapin, puede ser un buen ejercicio para incluir en nuestra rutina y ejercitar, en mi opinión:
Coordinación ambidiestra: ya que lideramos con manos alternas diferentes dibujos acentuados a lo largo del compás.
Velocidad: Como en todo, empezar desde muy lento hast alcanzar velocidades asombrosas.
Definición: Intentar que la cosa suene articulada y musical.
Rudimentos y stickings: Ya que se puede mirar el ejercicio desde ambos puntos de vista, como veremos a continuación.
Para empezar, vemos escrito lo que hace Chapin:

Si lo vemos desde el punto de vista de los rudimentos, tal y como dice Chapin, tenemos lo siguiente:

Y ahora, vamos a verlo desde un punto de vista diferente, a través de figuras de sticking en 6-6-4:
La nomenclatura sería:
R=derecha
L=Izquierda
F=Full-stroke
T=Tap-stroke
D=Down-stroke
U=Up-stroke
Quedaría:

Y ahora vamos a ir más allá, cambiando el rudimento double paradidle por otro de 6 golpes: paradidledidle:

Señalando los rudimentos:

Y desde el punto de vista de los stickings:

Pues nada, espero que se me haya entendido y que alguien le sirva para rellenar algún rato de estudio.
NOTA: En un video que tengo de Chapin, veo que el concepto o la nomenclatura de los stickings es ligermente diferente (desde el punto de vista Moeller) de como me la explicaron a mí. Dejo una pequeña explicación de como los he pensado para que no haya dudas:
Full-stroke: Golpe desde arriba (baqueta en posición vertical) acentuado de manera que al rebotar la baqueta vuelva a la posición original.
Tap-stroke: Golpe desde abajo (a pocos centímetros del parche) sin acentuar, volviendo a la posición original despues del golpe.
Down-stroke: Golpe desde arriba acentuado, pero la baqueta se queda abajo después de golpear.
Up-stroke: Golpe desde abajo sin acentuar pero la baqueta sube arriba después de golpear.
ESte sistema prevee el golpe que vendrá despues con esa mano, es decir, depues de un Full o un Up vendrá otro golpe acentuado (full o down) con esa mano.
Despues de un Tap o un Down vendrá un golpe sin acentuar con esa mano (Tap o Up)
EDITO NOTA 2: La primera parte del video es exactamente el primer desarrollo que he puesto con doble paradidle. En la segunda parte del video, Chapin no hace exactamente lo que yo he puesto (aunque suene igual), lo que hace es dar varios golpes seguidos usando Moeller. Me ha parecido más sencillo y más corde con lo que quería explicar hacerlo con paradidledidle.