Hola. Pues aunque expongas dos casos, estamos hablando del mismo principio. O sea, es igual una etapa+pantalla, que un ampli+altavoz de casa, ya que es el mismno concepto, pero con diferentes tamaños. Bien. No estoy muy metido en todo este tema de electrónica, pero intentaré al menos arrojar algo de luz.
La impedancia es una resistencia, pero a diferencia de la resistencia típica, la impedancia varía en base a la frecuencia, en el mundo de los altavoces. Un altavoz no presentará entonces la misma resistencia (impedancia en este caso) a una frecuencia cualquiera, que a la frecuencia de resonancia de dicho altavoz, por poner un ejemplo.
La definición es "La impedancia es la oposición al paso de la corriente alterna", y la resistencia es eso mismo, pero con la corriente contínua.
Entonces podríamos buscar un nexo de unión entre resistencia e impedancia en un altavoz. Dónde se halla ese nexo? Pues ya que 0 Hz corresponden a la corriente contínua, el ejemplo claro estaría en que la resistencia es la impedancia medida a O Hz.
Bueno, aparte de rollos, mi experiencia es que altas impedancias benefician la calidad, pero tb exigen más demanda de potencia. Por lo tanto, tenemos que la impedancia es fija en un altavoz (impedancia media) que es la que nos indican en el imán, y que la impedancia de una etapa es variable. O sea, una etapa puede trabajar en un rango de impedancias, ofreciendo más potencia a medida que la impedancia disminuye. Pongamos ejemplos para verlo más claro.
Tengo unos altavoces hi-fi de 100W a 8 ohm. esto se refiere a potencia máxima de pico, o sea, lo que el altavoz puede entregar en un margen muy pequeño de tiempo sin que este casque. Por eso se llama "de pico" y no nos da información de la potencia media que el altavoz puede soportar contínuamente. En este caso, serían 50 W rms (potencia media).
Bien, por otro lado cuento con una etapa o amplificador, que entrega 100 W por canal, a 8 ohm. Pero!!! Resulta que la misma etapa, a 4 ohm ya pasa a entragar 160 W por canal.... Si pones algo "menos resistente" al otro lado de la etapa, a esta le cuesta menos moverla y es capaz de rendir más W... pero la calidad resultante será peor. Por eso veremos que equipos hi-fi tienden a manejar impedancias altas, mientras que altavoces con poca intención de aportar máxima calidad, pero sí grandes niveles de presión sonora, usan impedancias pequeñas. Los subwoofers son un claro ejemplo del uso de impedancias pequeñas, así como generalmente el equipo de car-audio.
Supongo que querrás saber tb las diferencias entre conexionar en serie, paralelo... para adaptar impedancias y potencias de conexionado a tus necesidades. Pero como no quiero convertir esto en un foro de técnicos de sonido por si se nos peta esto de "no bateras"

, te remito a una página con bastante información técnica sobre audio y el mundo del directo "sonoramente" hablando.
http://doctorproaudio.com/
Allí encontrarás info sobre todo este mundo, así como un foro dedicado al sonido directo. Es que si nos ponemos a escribir aquí... no paramos, aparte de que yo tampoco sé lo suficiente sobre todo esto. Suerte y un saludo.