Saludos!!
La verdad es que la memoria del TD-12 no da para mucho, tiene menos que yo.... creo recordar. o no? Qué preguntabas?
Fíjate, yo estaba como tú anteayer y ya soy capaz de responderte un poquito. Esto de leer mensajes del foro es la caña de españa. No está de moda, pero está muy bien de veras. Pruebalo un dia un poco y verás como te acaba enganchando!!! je je je. (perdona el cachondeito...

)
He descubierto que para conectar el TD-12 al PC necesitas un cable que por un lado tiene dos conexiones MIDI (unas cabezas redondas con 5 palitos) una que se llama IN y otra que se llama OUT, como en las puertas de un cine del extrangero. No se porqué será..

Se enganchan en la TD-12 (pero no se roscan!!!!!) Por el otro lado lleva una conexión USB. Son las siglas de
Un
Sonido
Bonito o algo asín. Se llama EDIROL y vale unos 20 luros.
Ahora unos drivers especiales de la nasa para que la tarjeta de sonido entienda de estas cosas. Se llama ASIO4ALL (este no te lo traduzco que me echan del foro). Bajatelos y los instalas. Creo que evita retrasos o desfases entre la señal y la reproducción del sonido.
Ya puedes conectarlos, pero ni el PC sabe de Rolands ni al revés, asín que pillas un programa que los presente, como por ejemplo el CUBASE SX 3 (siglas de
CUando
Ballas
ASonar
En
Serio, la X y el tres son para despistar, por si la gente usa buscadores que no les sea muy fácil encontrar pistas y que tengan que terminar preguntando en foros como este donde te lian más todavia.....) que es genial. Con él ya puedes tocar tu batera con tu TD-12 y enviar via MIDI señales al PC que los guardará por pistas como tu dices. Además te mostrará si quieres las partituras de lo que vas tocando (elemento por elemento, cada chisme de la batera por una pista) y podrás incluso modificarlo o corregirlo a tu antojo, añadirle efectos independientemente, copiar, pegar, borrar...etc, etc. Luego imprimes las partituras y se las enseñas a los colegas "Mira lo que se tocar!!!" y dirán.... bueno, no lo digo, vale. Claro que también puedes meter otros instrumentos en otras pistas para completar la canción y hacerla más amena. Un teclao, o cualquier cosa que tenga salida MIDI (la corista tiene entrada MIDI, no salida.... bueno si es salida.. igual podemos....,, pregúntale y nos cuentas, oki). Pero al margen y aunque aún no se usarlo bien, creo que puedes enchufarle micros directamente y grabar guitarras etc via micrófono en otras pistas del mismo proyecto o canción, casi seguro.
Y no solo eso!!!! Si sigues buscando verás como aún te puedes bajar otros programas complemento que se llaman algo así como VST (
Vuenos
Sonidos
Troco

) que tienen sonidos pregrabados de baterias y bateristas de esos de verdad que salen en la tele (y en algunos discos) de modo que transforman tu mierda de bateria en toda una joya. Puedes sonar como los grandes sin necesidad de serlo (no te ofendas, pero si lo fueras no te haria falta todo esto y no estarias aguantando todo este rollo no?). Te recomiendo BFD como uno de los mejores VST. Eso si, ocupan un disparate de espacio en disco (digamos que 20 gigas es un disparate? pues si, no? pues eso) pues los sonidos vienen en formato WAV que no te traduzco por miedo a represalias. Son sonidos geniales, de verdad.
Yo por el momento me he instalado esos programas y me falta que me llegue el cable EDIROL para hacer la conexión. Pero los programas prometen y mucho. Si me soportas te sigo contando, o mejor, por que no me ayudas y nos cuentas lo que tu vayas descubriendo? A ver si entre ambos sacamos algo en claro oki?
Fijate lo que he conseguido yo solito usando buscadores... (al final te enfadas conmigo... no verdad?) A mi el sonido del teclista de mi grupo no me gusta. Yo quiero un sonido Hammond. El teclao tiene salida MIDI. Descubro esto que te he contado arriba así que busco con goooogle un VST de hamond y encuentro un software llamado Master-Hammond-B3-VSTi que lo instalo en el PC. Conecto el teclao via midi con el PC, abro el Cubase, a una pista le asigno ese teclao como entrada y el VST del sonido hammond como salida y UALA!!! no veas como suena!! Lo he probado importando un midi de supertramp, con el teclado aún no pues aún no tengo el cable EDIROL, pero es una pasada esto de los VST. Pues imagina lo mismo con la batería que quieras.
Un abrazo!! (no te enfades, que la última copilla me ha sentao... regular..... )