A raíz de un privado que me envió un forero, en el que me pedía una explicación de cómo me grababa los videos que cuelgo en youtube (conexiones, software, montaje, etc..) se me ha ocurrido abrir este hilo para que cada uno explique todo el proceso que lleva a cabo para grabarse, con un resultado más o menos decente, tocando.
En mi caso, tengo la batería microfonada con un set de micros samson7kit.
Estos micros van conectados a una mesa Yamaha MG16/6Cx
Además de los micros de batería, en otro canal tengo conectado un reporductor MP3.
Y la salida de la mesa la conecto a una grabadora portátil que compré en NYC (es que aprovecho cualquier ocasión para explicar que he estado ahí de vacaciones)
MUY IMPORTANTE:
Lo que usemos en este punto, ya sea una grabadora portatil, minidisc o directamente un PC ha de tener entrada de linea y, en el caso de PC cualquier programa de grabación de lo que entre a esa entrada de linea. En esa entrada de linea irá la salida de linea, salida de rec o salida de grupo de la mesa de mezclas.
Aquí, utilizo un truco para tener más libertad a la hora de editar el audio:
Configuro las salidas de la mesa de manera que toda la batería salga por el canal derecho y la música sin batería o play along salga por el canal izquierdo (o viceversa). De esta manera, en lugar de un wav o MP3 con una mezcla estéreo tengo dos pistas, una de batería y otra de música. De todos modos, si de la salida de la mesa grabamos ya la mezcla hecha, nos ahorraríamos la edición de audio en cubase y pasaríamos directamente a la edición del video final en el Sony Vegas (ver más adelante).
Para grabar, ajusto los volúmenes de la mesa de manera que la mezcla quede homogénea y los valores de salida no saturan el volumen de grabación de la grabadora.
Por otro lado, preparamos la cámara que grabará el video apuntando hacia la batería. Yo utilizo el móvil o la cámara de fotos digital porque no tengo nada más profesional. De lo que grabemos en ella solo nos interesará el video, ya que el audio que se grabe irá directo a la basura.
Entonces le damos a REC en la grabadora, a REC en la cámara, a PLAY en el MP3 y a tocar!!!
Una vez que tengo los archivos en la grabadora y en la cámara los vuelco vía USB directamente en el PC y aquí comienza la tarea de edición.
Si he grabado con la técnica que os comentaba antes (una canal para la batería y otro para la música) abro el cubase.
En cubase, después de crear un proyecto vacío le doy a nueva pista de audio mono y una vez tengo la pista me voy a importar archivo. Aquí hay que escoger las opciones de separar canales en dos pistas diferentes y así te crea dos pistas en cubase con batería y música. Si quieres un resultado incluso mejor, puedes importar la pista original del Play-along (si la tienes en el disco duro) y cuadrarla con la pista que traes grabada del local, eliminando esta última, de manera que en la mezcla final estará el Play along estéreo original + la pista de batería.
Luego ya entra la mano, la habilidad y el oído de cada una para mezclar, procesar y editar.
Cuando tengamos la mezcla OK, definimos el area de selección que queremos guardar y le damos a “exportar mezcla de audio”
Si lo que tenemos en la grabadora es la mezcla de la música y la batería en estéreo, todo el tema de cubase lo podemos saltar, a menos que queramos dar algún efecto de masterización a la mezcla final, claro.
Una vez tengo el archivo de audio editado y el archivo de video, los mezclo y edito con el programa Sony Vegas.
Este programa es muy sencillo e intuitivo de utilizar, simplemente arrastrando los archivos a la ventana de trabajo del Vegas te crea las pistas de audio y video. Luego solo hay que desplazarlas hasta que cuadren y seleccionado igualmente la ventana temporal del inicio de video y del final, guardar el archivo en cualquiera de los formatos que te ofrece la aplicación.
Y ese archivo será el video final que ya podremos subir a Youtube, Facebook o utilizar para martirizar a la familia en reuniones y cumpleaños
Venga, a ver quien más se anima
En mi caso, tengo la batería microfonada con un set de micros samson7kit.
Estos micros van conectados a una mesa Yamaha MG16/6Cx

Además de los micros de batería, en otro canal tengo conectado un reporductor MP3.
Y la salida de la mesa la conecto a una grabadora portátil que compré en NYC (es que aprovecho cualquier ocasión para explicar que he estado ahí de vacaciones)
MUY IMPORTANTE:
Lo que usemos en este punto, ya sea una grabadora portatil, minidisc o directamente un PC ha de tener entrada de linea y, en el caso de PC cualquier programa de grabación de lo que entre a esa entrada de linea. En esa entrada de linea irá la salida de linea, salida de rec o salida de grupo de la mesa de mezclas.
Aquí, utilizo un truco para tener más libertad a la hora de editar el audio:
Configuro las salidas de la mesa de manera que toda la batería salga por el canal derecho y la música sin batería o play along salga por el canal izquierdo (o viceversa). De esta manera, en lugar de un wav o MP3 con una mezcla estéreo tengo dos pistas, una de batería y otra de música. De todos modos, si de la salida de la mesa grabamos ya la mezcla hecha, nos ahorraríamos la edición de audio en cubase y pasaríamos directamente a la edición del video final en el Sony Vegas (ver más adelante).
Para grabar, ajusto los volúmenes de la mesa de manera que la mezcla quede homogénea y los valores de salida no saturan el volumen de grabación de la grabadora.
Por otro lado, preparamos la cámara que grabará el video apuntando hacia la batería. Yo utilizo el móvil o la cámara de fotos digital porque no tengo nada más profesional. De lo que grabemos en ella solo nos interesará el video, ya que el audio que se grabe irá directo a la basura.
Entonces le damos a REC en la grabadora, a REC en la cámara, a PLAY en el MP3 y a tocar!!!

Una vez que tengo los archivos en la grabadora y en la cámara los vuelco vía USB directamente en el PC y aquí comienza la tarea de edición.
Si he grabado con la técnica que os comentaba antes (una canal para la batería y otro para la música) abro el cubase.
En cubase, después de crear un proyecto vacío le doy a nueva pista de audio mono y una vez tengo la pista me voy a importar archivo. Aquí hay que escoger las opciones de separar canales en dos pistas diferentes y así te crea dos pistas en cubase con batería y música. Si quieres un resultado incluso mejor, puedes importar la pista original del Play-along (si la tienes en el disco duro) y cuadrarla con la pista que traes grabada del local, eliminando esta última, de manera que en la mezcla final estará el Play along estéreo original + la pista de batería.
Luego ya entra la mano, la habilidad y el oído de cada una para mezclar, procesar y editar.
Cuando tengamos la mezcla OK, definimos el area de selección que queremos guardar y le damos a “exportar mezcla de audio”
Si lo que tenemos en la grabadora es la mezcla de la música y la batería en estéreo, todo el tema de cubase lo podemos saltar, a menos que queramos dar algún efecto de masterización a la mezcla final, claro.
Una vez tengo el archivo de audio editado y el archivo de video, los mezclo y edito con el programa Sony Vegas.
Este programa es muy sencillo e intuitivo de utilizar, simplemente arrastrando los archivos a la ventana de trabajo del Vegas te crea las pistas de audio y video. Luego solo hay que desplazarlas hasta que cuadren y seleccionado igualmente la ventana temporal del inicio de video y del final, guardar el archivo en cualquiera de los formatos que te ofrece la aplicación.
Y ese archivo será el video final que ya podremos subir a Youtube, Facebook o utilizar para martirizar a la familia en reuniones y cumpleaños
Venga, a ver quien más se anima
