Que tal compañeros del foro?
Viendo los post sobre cajas antiguas, recordé que tengo una caja, bastante antigua, pero de la que no poseo gran información.
Esta caja pertenecía a mi abuelo, pero desconozco si la compró él (nueva) o anteriormente era de otro propietario, por lo que la datación de la misma resulta, de comienzo, difícil.
Por comparación de información y datos, he llegado a dos posibilidades:
Primera: Caja comprada entre 1920 y 1929.
Segunda: Caja comprada después de 1939.
(Ambas opciones son fundamentadas mediante aspectos historiográficos).
Desconozco el origen de fabricación (tanto lugar como compañía).
Características de la caja:
Es de bronce, tanto casco como aros; cuenta el casco con una profundidad de 2 pulgadas, y un diámetro de 12,9 pulgadas. En el snare-bed la profundidad es menor.
El casco es la minado y unido mediante soldadura. Los aros son fundidos.
El snare-bed parece no estar fabricado originalmente, sino martilleado después.
No posee agujero de descompresión; tiene dos perforaciones el casco (ambas para el sistema de bordonero).
No posee badge, ni inscripción, tan sólo una numeración: “1”; este número se encuentra en casco y aros. Parece estar grabado mediante martilleado con machón numerado. Desconozco el origen de esta numeración, pero podría referirse a manufacturación o marca de identificación (según un informador, estas cajas eran usadas en el ejercito, y el número podría tener relación con dueño o número de inventario).
Ocho tensores por aro; los tensores son tornillos con palomilla. Los tornillos, encajados en aro inferior, se tensaban en aro superior mediante las palomillas; se tensaba batidor y resonante a la vez. El sistema de bordonero es un tornillo con tuerca sujeto al casco, que permitía tensar el bordón.
Posee argolla circular en aro superior, y distintos acoples en aro inferior (posiblemente para tocar en marcha).
Desconozco otras características: Tipo de cueros (parches originales), material del bordón, número de filamentos, etc..
Agradecería toda la información (identificación del instrumento, datación, material, accesorios, limpieza, mantenimiento, etc.) que podáis aportar, ya que deseo restaurarla, no para utilizarla, sino para devolverla su aspecto original y así conservarla mejor.
Dejo fotografías para que podáis observar la caja bien, y así poder proporcionarme mayor información (cualquier tipo de información, aunque no os parezca relevante, será bien recibida).
Gracias.
Viendo los post sobre cajas antiguas, recordé que tengo una caja, bastante antigua, pero de la que no poseo gran información.
Esta caja pertenecía a mi abuelo, pero desconozco si la compró él (nueva) o anteriormente era de otro propietario, por lo que la datación de la misma resulta, de comienzo, difícil.
Por comparación de información y datos, he llegado a dos posibilidades:
Primera: Caja comprada entre 1920 y 1929.
Segunda: Caja comprada después de 1939.
(Ambas opciones son fundamentadas mediante aspectos historiográficos).
Desconozco el origen de fabricación (tanto lugar como compañía).
Características de la caja:
Es de bronce, tanto casco como aros; cuenta el casco con una profundidad de 2 pulgadas, y un diámetro de 12,9 pulgadas. En el snare-bed la profundidad es menor.
El casco es la minado y unido mediante soldadura. Los aros son fundidos.
El snare-bed parece no estar fabricado originalmente, sino martilleado después.
No posee agujero de descompresión; tiene dos perforaciones el casco (ambas para el sistema de bordonero).
No posee badge, ni inscripción, tan sólo una numeración: “1”; este número se encuentra en casco y aros. Parece estar grabado mediante martilleado con machón numerado. Desconozco el origen de esta numeración, pero podría referirse a manufacturación o marca de identificación (según un informador, estas cajas eran usadas en el ejercito, y el número podría tener relación con dueño o número de inventario).
Ocho tensores por aro; los tensores son tornillos con palomilla. Los tornillos, encajados en aro inferior, se tensaban en aro superior mediante las palomillas; se tensaba batidor y resonante a la vez. El sistema de bordonero es un tornillo con tuerca sujeto al casco, que permitía tensar el bordón.
Posee argolla circular en aro superior, y distintos acoples en aro inferior (posiblemente para tocar en marcha).
Desconozco otras características: Tipo de cueros (parches originales), material del bordón, número de filamentos, etc..
Agradecería toda la información (identificación del instrumento, datación, material, accesorios, limpieza, mantenimiento, etc.) que podáis aportar, ya que deseo restaurarla, no para utilizarla, sino para devolverla su aspecto original y así conservarla mejor.
Dejo fotografías para que podáis observar la caja bien, y así poder proporcionarme mayor información (cualquier tipo de información, aunque no os parezca relevante, será bien recibida).




Gracias.