Atención: Aún está en construcción, pero pongo lo que llevo hecho ya que lo que me queda es una tontería que podéis hacer vosotros.
Aquí tenéis una foto del plato terminado. He decidido ponerle la alfombrilla de ratón con la tela que llevaba de serie, en lugar de quitársela porque con el otro plato que hice me pasaba que con baquetazos fuertes le hacía rajas a la alfombrilla. Con la tela puesta además de amortiguar lo mismo será más duradero.
Pasos a seguir:
1) Cortas el plato stagg a tu medida. Yo los compré de 16'' pero los he cortado con una sierra de marquetería para que sean de 14''. El plato se corta bien con dicha sierra. Se lija el borde para que quede lisito y a correr.
2) Te agencias un par de latas de aquarius, las cortas de forma que se te queden dos placas lisas. Primero de todo lijas estas placas por la parte de dentro, para quitar el esmalte protector, de forma que se quede al descubierto el aluminio del que están hechas. Notarás que el brillo de la placa es distinto, lo que significa que has quitado bien el esmalte (aparte de que yo acabé con los dedos grises de tanto lijar las latas). De ellas sacas un arco que se ajuste al borde del plato. Procura que tengan una forma similar a la de esta foto:
3) El plástico que veis debajo es un plástico de una carpeta, que se dobla pero vuelve a su posición después (vamos, que es un plástico ni duro ni muy blandengue) Pegaremos una de las dos láminas de aluminio (la que irá arriba y recibirá los baquetazos) a este plástico, porque las láminas de aluminio en sí, si las pones solas a pelo, al primer baquetazo les saldrá un bollao y se joderá el invento. Pegad la lámina de aluminio recortada al plástico con pegamento de contacto de forma que plástico y lámina sean uno, y después recortar el plástico con la misma forma de la lámina.
4) La otra lámina se pega también con pegamento de contacto al plato, de forma que quede lo más lisa posible. En la foto vemos que mi lámina inferior no tiene pestaña, pero bueno, es que me salió mal. Estas pestañas son para que luego soldemos el cable ahí. Luego, sobre la lámina inferior, con cinta adhesiva doble capa ultrafuerte (una transparente pero que suele ir con un protector rojo) creamos el borde donde irá pegada la de arriba. En la foto se ve la lámina inferior pegada al plato, con un contorno de cinta doble capa (salvo un hueco pequeño que es el que he usado para hacer ahí la soldadura, que si hubiera cortado la placa con pestaña podría haber hecho la soldadura detrás de la cinta doble capa). Arriba, tirada encima del plato la estructura superior (lámina + plástico). Nota: no creo que os tenga que decir que la pestañita de la lamina de aluminio tiene que estar en cada placa un poco ladeada del centro, de forma que al poner una encima de otra no queden las pestañas una encima de otra tambien, sino que se queden al menos separadas 1 cm)
5) Se sueldan dos cablecillos, uno a cada placa. Se hace un agujero al plato para pasar los cables hacia abajo y finalmente se pegan ambas placas (en esta foto hago como que los estoy pegando para que veáis cómo quedarían)
6) Se recorta la alfombrilla para que se adapte al plato. En la foto está el dibujo que hice para guiarme, tomando las medidas necesarias.
7) Pegar la alfombrilla con pegamento de contacto, primero por la parte de las laminas de alumnio, para que quede bien ajustada, y luego poco a poco se van dando capas de pegamento y pegando más alfombrilla hasta que llegas a pegar el trozo más cercano al centro.
8 ) La parte electrónica: se coge una caja (yo usé unas natillas que tenían el recipiente con el plástico más duro de lo normal, las natillas Reina con galleta), se le hace un agujero, se le atornilla un jack hembra como el que llevan los bricoToms. Luego tenemos que pegar el piezo al plato. Recomiendo un semicírculo (dos capas) de cinta doble capa esponjosa (de la blanca) con la parte del piezo que queda "en el aire" orientada hacia el borde del plato. En la foto tenemos los dos cables que salen de las láminas de aluminio y el piezo puesto como referencia (tengo que soldar un nuevo piezo y pegarlo bien, el de la foto es solo para que lo veais). Luego la caja (natillas jeje) se pega al plato protegiendo el piezo y los cables.
El plato, visto de canto:
Se ve ahi la separación de las dos placas, que contactarán al darle con la baqueta, o al coger el borde con la mano.
Aquí tenéis una foto del plato terminado. He decidido ponerle la alfombrilla de ratón con la tela que llevaba de serie, en lugar de quitársela porque con el otro plato que hice me pasaba que con baquetazos fuertes le hacía rajas a la alfombrilla. Con la tela puesta además de amortiguar lo mismo será más duradero.

Pasos a seguir:
1) Cortas el plato stagg a tu medida. Yo los compré de 16'' pero los he cortado con una sierra de marquetería para que sean de 14''. El plato se corta bien con dicha sierra. Se lija el borde para que quede lisito y a correr.
2) Te agencias un par de latas de aquarius, las cortas de forma que se te queden dos placas lisas. Primero de todo lijas estas placas por la parte de dentro, para quitar el esmalte protector, de forma que se quede al descubierto el aluminio del que están hechas. Notarás que el brillo de la placa es distinto, lo que significa que has quitado bien el esmalte (aparte de que yo acabé con los dedos grises de tanto lijar las latas). De ellas sacas un arco que se ajuste al borde del plato. Procura que tengan una forma similar a la de esta foto:

3) El plástico que veis debajo es un plástico de una carpeta, que se dobla pero vuelve a su posición después (vamos, que es un plástico ni duro ni muy blandengue) Pegaremos una de las dos láminas de aluminio (la que irá arriba y recibirá los baquetazos) a este plástico, porque las láminas de aluminio en sí, si las pones solas a pelo, al primer baquetazo les saldrá un bollao y se joderá el invento. Pegad la lámina de aluminio recortada al plástico con pegamento de contacto de forma que plástico y lámina sean uno, y después recortar el plástico con la misma forma de la lámina.
4) La otra lámina se pega también con pegamento de contacto al plato, de forma que quede lo más lisa posible. En la foto vemos que mi lámina inferior no tiene pestaña, pero bueno, es que me salió mal. Estas pestañas son para que luego soldemos el cable ahí. Luego, sobre la lámina inferior, con cinta adhesiva doble capa ultrafuerte (una transparente pero que suele ir con un protector rojo) creamos el borde donde irá pegada la de arriba. En la foto se ve la lámina inferior pegada al plato, con un contorno de cinta doble capa (salvo un hueco pequeño que es el que he usado para hacer ahí la soldadura, que si hubiera cortado la placa con pestaña podría haber hecho la soldadura detrás de la cinta doble capa). Arriba, tirada encima del plato la estructura superior (lámina + plástico). Nota: no creo que os tenga que decir que la pestañita de la lamina de aluminio tiene que estar en cada placa un poco ladeada del centro, de forma que al poner una encima de otra no queden las pestañas una encima de otra tambien, sino que se queden al menos separadas 1 cm)

5) Se sueldan dos cablecillos, uno a cada placa. Se hace un agujero al plato para pasar los cables hacia abajo y finalmente se pegan ambas placas (en esta foto hago como que los estoy pegando para que veáis cómo quedarían)
6) Se recorta la alfombrilla para que se adapte al plato. En la foto está el dibujo que hice para guiarme, tomando las medidas necesarias.

7) Pegar la alfombrilla con pegamento de contacto, primero por la parte de las laminas de alumnio, para que quede bien ajustada, y luego poco a poco se van dando capas de pegamento y pegando más alfombrilla hasta que llegas a pegar el trozo más cercano al centro.
8 ) La parte electrónica: se coge una caja (yo usé unas natillas que tenían el recipiente con el plástico más duro de lo normal, las natillas Reina con galleta), se le hace un agujero, se le atornilla un jack hembra como el que llevan los bricoToms. Luego tenemos que pegar el piezo al plato. Recomiendo un semicírculo (dos capas) de cinta doble capa esponjosa (de la blanca) con la parte del piezo que queda "en el aire" orientada hacia el borde del plato. En la foto tenemos los dos cables que salen de las láminas de aluminio y el piezo puesto como referencia (tengo que soldar un nuevo piezo y pegarlo bien, el de la foto es solo para que lo veais). Luego la caja (natillas jeje) se pega al plato protegiendo el piezo y los cables.

El plato, visto de canto:

Se ve ahi la separación de las dos placas, que contactarán al darle con la baqueta, o al coger el borde con la mano.