Bueno, ahondemos un pasito mas hacia el fondo del asunto.
El problema de conectar un bajo o un teclado (que generan frecuencias mas graves que un bajo segun los sonidos) es precisamente la falta de control sobre la dinámica del sonido y por tanto sobre sus frecuencias.
Me explico; cuando tu reproduces un cd en tu equipo de música tiene todo tipo de instrumentos y todo tipo de frecuencias, pero estan mezcladas y masterizadas lo que significa que siempre te van a dar una dinámica lineal, es decir el mismo nivel de volumen siempre.
O sea que si tu pones un disco de cualquier grupo por heavy o extremo que sea, tu lo pones a un volumen "x" y mas o menos, con variaciones mínimas, no va a subir de volumen mucho (salvo putadas como la introducción de "The Wall" de Pink Floyd que ponen una músiquita muy, muy bajita de fondo y tu picas y subes el volumen y piensas "Joder, quien será el capullo que ha masterizado este disco que tengo que ponerlo al 9 para oirlo" y de repente te pega un zambombazo en el oido que tu te cagas en la madre que pario al productor y tus altavoces no te digo)
Pero cuando metes un instrumento que genera frecuencias graves muy agudas y tu control de volumen depende de tu propia pulsación, tienes que ser un músico muy medido para no meter un "pico" de sonido de vez en cuando.
Ahi es donde sufren los altavoces porque les pides una "flexibilidad" muy amplia en muy poco espacio de tiempo ... y eso no es bueno.
Así que no subas mucho el volumen y controla los golpes.
No obstante, si puedes tener un ampli dedicado, problemas que te evitas.
La diferencia radica en que los altavoces de equipos profesionales son mas duros y los de alta fidelidad son mucho mas delicados.
Asi de simple.
Saludos a todos
