Hola, gente!
Mi pregunta de hoy va enfocada a la forma de ver el instrumento para cada uno de vosotros (por lo menos los que contestéis
).
Hasta dónde llegan las diferencias entre un tom y un base? Se limitan a la definición estricta de cada uno (si lleva patas es un base; si no, es un tom), o llega hasta un concepto distinto? Es decir, le dáis funciones distintas a un tom que a un base, lo usáis de distinta forma?
En mi caso, sinceramente a la hora de tocar me da igual si lleva patas o es aéreo; seguirá siendo un base, y de eso dependerá el uso que le dé. Evidentemente, será una extensión de los toms, pero no lo percibo como uno más. No sé si me explico.
Por ejemplo, un crash de 20" no es igual que un ride de 20". Por el grosor? Seguro que hay rides de 20" Thin más delgados que crashes de 20" Power. Pero no se le da el mismo uso ni se le busca la misma función... Aunque en algún momento se crashee el ride o se use un crash para llevar el ritmo.
A ver qué me contestáis, o si este hilo se hunde en el olvido
Salud!
Mi pregunta de hoy va enfocada a la forma de ver el instrumento para cada uno de vosotros (por lo menos los que contestéis
Hasta dónde llegan las diferencias entre un tom y un base? Se limitan a la definición estricta de cada uno (si lleva patas es un base; si no, es un tom), o llega hasta un concepto distinto? Es decir, le dáis funciones distintas a un tom que a un base, lo usáis de distinta forma?
En mi caso, sinceramente a la hora de tocar me da igual si lleva patas o es aéreo; seguirá siendo un base, y de eso dependerá el uso que le dé. Evidentemente, será una extensión de los toms, pero no lo percibo como uno más. No sé si me explico.
Por ejemplo, un crash de 20" no es igual que un ride de 20". Por el grosor? Seguro que hay rides de 20" Thin más delgados que crashes de 20" Power. Pero no se le da el mismo uso ni se le busca la misma función... Aunque en algún momento se crashee el ride o se use un crash para llevar el ritmo.
A ver qué me contestáis, o si este hilo se hunde en el olvido
Salud!