Paradiddles divertidos con Íñigo Iribarne | El Bataconcepto
Íñigo Iribarne trae sus paradiddles divertidos. Con este ejercicio vamos a toca paradiddles dentro de compases irregulares de 15/16, 11/16 y 7/16 y además nos propone un challenge donde vamos a ver cómo de diabólicamente divertidos pueden llegar a ser estos paradiddles. El challenge lo tienes al final de este artículo.
Una de las definiciones de paradiddle es “una mezcla de golpes simples y dobles”, con lo cual un grupo de tres notas en la que la primera es un golpe simple y las dos siguientes un golpe doble entraría dentro de esta definición. A esta forma de 3 notas del paradiddle Íñigo la llama “radiddle” y su sticking es R L L. Si quieres trabajar solamente este sticking, te recomiendo que veas el adictivo vídeo de golpes dobles que propuso para El Bataconcepto.
También atiende a la citada definición de paradiddle cualquiera de los rudimentos que encontramos en la familia de los diddles y sus inversiones, de las que ya hablaremos más adelante. En este caso vamos a utilizar el paradiddle simple en su forma standard de 4 notas donde hay 2 golpes simples y un golpe doble. Este es su sticking: R L R R | L R L L
Teniendo claras estas dos formas, ahora vamos a hacer que encajen en 3 compases irregulares diferentes.
Paradiddle en 15/16
[Índice]Cuando dividimos un compás de 4/4 en semicorcheas obtenemos 16 semicorcheas. Esto en paradiddles equivaldría a 4 paradiddles de 4 notas. Un compás de 15/16 puede albergar 15 semicorcheas, con lo cual necesitaremos restarle una semicorchea al 4/4. Para ello hacemos 3 paradiddles standard y un “radiadle” de 3 notas que sumarían en total 15 notas. Al terminar el compás, cambiamos de mano naturalmente.
[groovescribe]TimeSig=15/16&Div=16&Tempo=80&Measures=2&MetronomeFreq=4&H=|---------------|---------------|&S=|OoooOoooOoooOoo|OoooOoooOoooOoo|&K=|---------------|---------------|&T1=|---------------|---------------|&T4=|---------------|---------------|&Stickings=|RLRRLRLLRLRRLRR|LRLLRLRRLRLLRLL|[/groovescribe]Si el tempo es muy rápido para tí, recuerda que puedes cambiar el tempo en el desplegable que hay debajo de esta misma partitura
Paradiddle en 11/16
[Índice]Siguiendo la lógica del 15/16, esta vez lo que vamos a hacer son 2 paradiddles que suman 8 notas y añadir un radiddle de 3 notas. En total serán 11 notas. Un 11/16. En este caso no cambiamos de mano tras cada repetición del compás.
[groovescribe]TimeSig=11/16&Div=16&Tempo=80&Measures=1&MetronomeFreq=4&H=|-----------|&S=|OoooOoooOoo|&K=|-----------|&T1=|-----------|&T4=|-----------|&Stickings=|RLRRLRLLRLL|[/groovescribe]Paradiddle en 7/16
[Índice]Ya sabemos cómo funciona esto, esta vez será un paradiddle de 4 notas seguido de un radiddle de 3. En total 7 notas y al repetir el compás cambiamos de mano.
[groovescribe]TimeSig=7/16&Div=16&Tempo=80&Measures=2&MetronomeFreq=4&H=|-------|-------|&S=|OoooOoo|OoooOoo|&K=|-------|-------|&T1=|-------|-------|&T4=|-------|-------|&Stickings=|RLRRLRR|LRLLRLL|[/groovescribe]Reto de paradiddles divertidos
[Índice]El reto ahora es poner un click a negras e intentar tocar 4 compases de cada uno de estos ejercicios. Al “comernos” una nota en cada compás, cuando lo hagamos notaremos cómo el click se desplaza y no coincide con los acentos del paradiddle.
Puedes saber si lo has hecho bien si cada 4 repeticiones vuelve a alinearse el click con el primer golpe de cada ejercicio.
¡Feliz práctica y hasta el próximo!