I
YAMAHA DTX700K:
Antes de empezar con el review quisiera decir que está es mi primera batería electrónica y que nunca antes había tocado un similar, así que básicamente aquí les cuento con algo de detalle lo que me ha parecido este modelo en particular que es el que adquirí recientemente. Allá vamos...
Vayamos por partes...
EL RACK:
El rack con el que viene este modelo es el RS-500. El rack es completamente plegable y desmontable, los tubos son de aluminio pintados en negro y las uniones y codos son de composite, el mismo rack incluye dos parantes para platos uno a cada lado.
Tal como se puede apreciar en la foto, el rack tiene todo lo necesario para colocar los pads y el controlador con el que viene la batería.
Es necesario señalar que el rack viene en una enorme caja pues viene ensamblado y listo para ser usado, solo hay que desplegarlo, colocar en posición correcta los parantes de platos y ya está preparado para montarle los pads y controlador; añadir además que es bastante estable, no se mueve en absoluto al tocar y tampoco pude observar algún balanceo o movimiento similar mientras usaba la batería.
Como soporte para el pad de caja, el rack incluye el CL940B que es el clásico soporte de bola de Yamaha lo cual es mucho de agradecer pues permite colocar la caja en casi cualquier ángulo.
Finalmente, el rack, aún con los pads montados, se puede plegar para hacerlo algo más compacto esto en caso de que tengan que mover la batería o arrimarla para guardarla, basta con aflojar las uniones de las patas laterales y listo, el rack se puede plegar para hacer más compacto el conjunto.
PADS DE TAMBORES:
Este modelo viene con el juego de pads para tambores DTP700P que incluye lo siguiente:
- XP80 (x1): Pad de 8’de tres zonas para caja
- XP70 (x3): Pad de 7’ de una zona para toms
- KP65 (x1): Pad para bombo
- Pernos para sujetar todos los pads y manuales de usuario.
(Todos los pads son de silicona excepto el de bombo que es de goma)
TACTO: Considero que, de las características de los pads, el tacto es una de las que más resalta. Los pads se siente bastante agradables al tocarlos y la sensación, en general, es bastante realista respecto a una batería acústica.
Con estos nuevos pads, Yamaha ha trabajado muy bien este aspecto pues además se puede sentir una diferencia entre el rebote del pad de caja versus los pads para toms, es decir, se siente más rebote en el pad de caja y ligeramente menos rebote en los pads para toms tal como se sentiría en una batería acústica.
Algo que me tenía preocupado al comprar esta batería era si me iba a bastar con las 8 y 7 pulgadas para caja y tom respectivamente, no obstante, teniendo ya la batería en frente mío y habiéndola probado bastante, estoy satisfecho con el tamaño de los pads, moverse alrededor el kit es bastante cómodo y no he sentido dificultad alguna para hacer fills o lo que fuera. En la caja se pueden echar de menos un par de pulgadas más, sobre todo a la hora de hacer cross stick pero no es que sea algo indispensable.
XP80: El pad para caja es de 3 zonas, es decir, permite tocar el parche, rimshot y cross sitck. El rebote es bastante bueno con un tacto muy natural, en resumen bastante agradable tocarlo y el ruido natural que produce es muy controlado y para nada ruidoso.
La sensibilidad de los pads y del módulo son excelentes también, se escuchan todos los golpes, ghost notes, rimshots, cross stik, se distinguen claramente golpes fuertes de golpes débiles, incluso un buzz roll en la caja sale perfectamente y digamos que se puede oír cada golpe, en cuanto a este aspecto y a este módulo en particular Yamaha ha hecho un excelente trabajo.
XP70: No profundizaré mucho aquí pues como ya señalé, los pads son de una zona, es decir, pegues donde le pegues, solo reproduce un sonido, no obstante, al igual que en el pad de caja se puede sentir toda la dinámica ya que el ataque va aumentando a medida que uno golpea más fuerte. El ruido natural de estos parches es un apenas un poco más fuerte que el de caja pero, igual, nada escandaloso y, como mensioné antes, los los pads para toms tienen ligeramente menos rebote que el de caja lo cual para mí aporta más realismo al conjunto.
PADS DE PLATOS:
Este modelo viene con el juego de pads para platos DTP700C que incluye lo siguiente:
- PCY135 (X2): Pad de 13’ para ride y crash
- RHH135 (x1): Pad de 13’ para hi-hat
- Clutch para el RHH135 (x1)
- Base para el RHH135 (x1)
- HS650A (x1): Soporte para hi-hat
- Llave de afinación (x1)
- Fieltros (x2)
- Stoppers (x2)
- Cintas de Velcro (x11)
PCY135: Son los pads para ride y crash, son de 3 zonas; es decir, permite tocar el borde para crashear, el cuerpo y la campana del plato.
Respecto al tacto, en mi opinión, es una sensación completamente distinta a la de tocar un plato acústico con esto no quiero decir que sea desagradable o incómodo, simplemente diferente. Consideremos aquí que el plato acústico esta hecho de metal por lo que, al ser una superficie más dura, hace que la baqueta tenga un rebote… digamos que… un poco más agresivo; esto no sucede en los pads de platos ya que al estar cubiertos de goma y ser más macizos tienden a absorber más el golpe por lo que el rebote es menos agresivo. Repito, no quiero decir con esto que sea incomodo tocarlos simplemente es diferente, igual, las tres zonas del plato contribuyen bastante a aportarle realismo, puedes jugar entre el cuerpo y la campana y el borde escuchando las respectivas variaciones en el sonido y la intensidad con que se le dé y donde se le dé el golpe; además, los platos son chokeables, es decir les das con la baqueta y les puedes parar el sonido cogiéndolos inmediatamente después con la mano es una característica genial, en resumen, no hay prácticamente nada que no puedas hacer con estos pads que puedas hacer con un plato acústico.
En cuanto al sonido de los platos están bastante bien logrados y hay una buena variedad para escoger entre crashes, rides, hi-hats y efectos, aparte de que puedes jugar aumentando o disminuyendo el diámetro de los platos con el módulo, de esto hablaré más adelante.
RHH135: Es el pad para hi-hat y viene con un parante real el HS650 trae además una base para hacer el chik, este pad es de dos zonas (borde y cuerpo) lo que permite jugar con las dinámicas, luego tienen todos los sonidos del hihat, cerrado, abierto, medio abierto, el hi, el hat, con el pie, etc, etc, etc. Un pad bastante completo y bastante natural de tocar pues como dije viene con un parante real, me costó un poco hacerme a él al principio pero luego de unos minutos de estar dándole lo he llegado a controlar bastante.

Antes de empezar con el review quisiera decir que está es mi primera batería electrónica y que nunca antes había tocado un similar, así que básicamente aquí les cuento con algo de detalle lo que me ha parecido este modelo en particular que es el que adquirí recientemente. Allá vamos...
Vayamos por partes...
EL RACK:
El rack con el que viene este modelo es el RS-500. El rack es completamente plegable y desmontable, los tubos son de aluminio pintados en negro y las uniones y codos son de composite, el mismo rack incluye dos parantes para platos uno a cada lado.
Tal como se puede apreciar en la foto, el rack tiene todo lo necesario para colocar los pads y el controlador con el que viene la batería.
Es necesario señalar que el rack viene en una enorme caja pues viene ensamblado y listo para ser usado, solo hay que desplegarlo, colocar en posición correcta los parantes de platos y ya está preparado para montarle los pads y controlador; añadir además que es bastante estable, no se mueve en absoluto al tocar y tampoco pude observar algún balanceo o movimiento similar mientras usaba la batería.
Como soporte para el pad de caja, el rack incluye el CL940B que es el clásico soporte de bola de Yamaha lo cual es mucho de agradecer pues permite colocar la caja en casi cualquier ángulo.
Finalmente, el rack, aún con los pads montados, se puede plegar para hacerlo algo más compacto esto en caso de que tengan que mover la batería o arrimarla para guardarla, basta con aflojar las uniones de las patas laterales y listo, el rack se puede plegar para hacer más compacto el conjunto.
PADS DE TAMBORES:
Este modelo viene con el juego de pads para tambores DTP700P que incluye lo siguiente:
- XP80 (x1): Pad de 8’de tres zonas para caja
- XP70 (x3): Pad de 7’ de una zona para toms
- KP65 (x1): Pad para bombo
- Pernos para sujetar todos los pads y manuales de usuario.
(Todos los pads son de silicona excepto el de bombo que es de goma)
TACTO: Considero que, de las características de los pads, el tacto es una de las que más resalta. Los pads se siente bastante agradables al tocarlos y la sensación, en general, es bastante realista respecto a una batería acústica.
Con estos nuevos pads, Yamaha ha trabajado muy bien este aspecto pues además se puede sentir una diferencia entre el rebote del pad de caja versus los pads para toms, es decir, se siente más rebote en el pad de caja y ligeramente menos rebote en los pads para toms tal como se sentiría en una batería acústica.
Algo que me tenía preocupado al comprar esta batería era si me iba a bastar con las 8 y 7 pulgadas para caja y tom respectivamente, no obstante, teniendo ya la batería en frente mío y habiéndola probado bastante, estoy satisfecho con el tamaño de los pads, moverse alrededor el kit es bastante cómodo y no he sentido dificultad alguna para hacer fills o lo que fuera. En la caja se pueden echar de menos un par de pulgadas más, sobre todo a la hora de hacer cross stick pero no es que sea algo indispensable.
XP80: El pad para caja es de 3 zonas, es decir, permite tocar el parche, rimshot y cross sitck. El rebote es bastante bueno con un tacto muy natural, en resumen bastante agradable tocarlo y el ruido natural que produce es muy controlado y para nada ruidoso.
La sensibilidad de los pads y del módulo son excelentes también, se escuchan todos los golpes, ghost notes, rimshots, cross stik, se distinguen claramente golpes fuertes de golpes débiles, incluso un buzz roll en la caja sale perfectamente y digamos que se puede oír cada golpe, en cuanto a este aspecto y a este módulo en particular Yamaha ha hecho un excelente trabajo.
XP70: No profundizaré mucho aquí pues como ya señalé, los pads son de una zona, es decir, pegues donde le pegues, solo reproduce un sonido, no obstante, al igual que en el pad de caja se puede sentir toda la dinámica ya que el ataque va aumentando a medida que uno golpea más fuerte. El ruido natural de estos parches es un apenas un poco más fuerte que el de caja pero, igual, nada escandaloso y, como mensioné antes, los los pads para toms tienen ligeramente menos rebote que el de caja lo cual para mí aporta más realismo al conjunto.
PADS DE PLATOS:
Este modelo viene con el juego de pads para platos DTP700C que incluye lo siguiente:
- PCY135 (X2): Pad de 13’ para ride y crash
- RHH135 (x1): Pad de 13’ para hi-hat
- Clutch para el RHH135 (x1)
- Base para el RHH135 (x1)
- HS650A (x1): Soporte para hi-hat
- Llave de afinación (x1)
- Fieltros (x2)
- Stoppers (x2)
- Cintas de Velcro (x11)
PCY135: Son los pads para ride y crash, son de 3 zonas; es decir, permite tocar el borde para crashear, el cuerpo y la campana del plato.
Respecto al tacto, en mi opinión, es una sensación completamente distinta a la de tocar un plato acústico con esto no quiero decir que sea desagradable o incómodo, simplemente diferente. Consideremos aquí que el plato acústico esta hecho de metal por lo que, al ser una superficie más dura, hace que la baqueta tenga un rebote… digamos que… un poco más agresivo; esto no sucede en los pads de platos ya que al estar cubiertos de goma y ser más macizos tienden a absorber más el golpe por lo que el rebote es menos agresivo. Repito, no quiero decir con esto que sea incomodo tocarlos simplemente es diferente, igual, las tres zonas del plato contribuyen bastante a aportarle realismo, puedes jugar entre el cuerpo y la campana y el borde escuchando las respectivas variaciones en el sonido y la intensidad con que se le dé y donde se le dé el golpe; además, los platos son chokeables, es decir les das con la baqueta y les puedes parar el sonido cogiéndolos inmediatamente después con la mano es una característica genial, en resumen, no hay prácticamente nada que no puedas hacer con estos pads que puedas hacer con un plato acústico.
En cuanto al sonido de los platos están bastante bien logrados y hay una buena variedad para escoger entre crashes, rides, hi-hats y efectos, aparte de que puedes jugar aumentando o disminuyendo el diámetro de los platos con el módulo, de esto hablaré más adelante.
RHH135: Es el pad para hi-hat y viene con un parante real el HS650 trae además una base para hacer el chik, este pad es de dos zonas (borde y cuerpo) lo que permite jugar con las dinámicas, luego tienen todos los sonidos del hihat, cerrado, abierto, medio abierto, el hi, el hat, con el pie, etc, etc, etc. Un pad bastante completo y bastante natural de tocar pues como dije viene con un parante real, me costó un poco hacerme a él al principio pero luego de unos minutos de estar dándole lo he llegado a controlar bastante.