A
Este es otro de mis guías, sobre todo en mis inicios con este instrumento.
Se le conoce por estar con Simple Minds, casi desde siempre y por supuesto en su época más gloriosa, entre 1985 y 1995. Pero también ha trabajado con gente de la talla de Elton John, Tina Turner, Robert Palmer y The Pretenders (ahora que me fijo, gente venida a menos...).
También hace sus composiciones y saca sus disquillos.
De él destacaría sobre todo, la capacidad de tocar grooves muy contundentes, aunque no faltos de sutileza y cierta habilidad. Y si tengo que destacar alguna grabación, me quedo con el vídeo en directo Verona, de la gira del disco Street Fighting Years, aunque este mismo disco de estudio, es altamente recomendable, por el tratamiento nada comercial que hizo de los ritmos, con constantes desplazamientos de los golpes de caja y bombo, en lo que suele ser "normal" en un típico 4/4, por poner un ejemplo.
Le pude ver en 2006 en Barcelona, en Razzmatazz, con Simple Minds y aunque ya no arriesga tanto como hace años, la pegada la mantiene intacta y desde las primeras filas, los golpes de caja, se oían "en directo", a pesar de la pantalla de metacrilato que envolvía el set Ludwig.
En enlace de su página personal:
http://www.mel-gaynor.com/
Y algunas fotillos:
Se le conoce por estar con Simple Minds, casi desde siempre y por supuesto en su época más gloriosa, entre 1985 y 1995. Pero también ha trabajado con gente de la talla de Elton John, Tina Turner, Robert Palmer y The Pretenders (ahora que me fijo, gente venida a menos...).
También hace sus composiciones y saca sus disquillos.
De él destacaría sobre todo, la capacidad de tocar grooves muy contundentes, aunque no faltos de sutileza y cierta habilidad. Y si tengo que destacar alguna grabación, me quedo con el vídeo en directo Verona, de la gira del disco Street Fighting Years, aunque este mismo disco de estudio, es altamente recomendable, por el tratamiento nada comercial que hizo de los ritmos, con constantes desplazamientos de los golpes de caja y bombo, en lo que suele ser "normal" en un típico 4/4, por poner un ejemplo.
Le pude ver en 2006 en Barcelona, en Razzmatazz, con Simple Minds y aunque ya no arriesga tanto como hace años, la pegada la mantiene intacta y desde las primeras filas, los golpes de caja, se oían "en directo", a pesar de la pantalla de metacrilato que envolvía el set Ludwig.
En enlace de su página personal:
http://www.mel-gaynor.com/
Y algunas fotillos:

