Mmmmmm, se empiezan a tratar en este foro cosas muy interesantes.
En primer lugar, quiero mandarle un gran saludo al omnipresente
admir por ese peazo de eDrum que se ha currado y que hace tiempo que llevo siguiendo en su web

(si, los PIC estan algo limitados pero rulan a la perfeccion)
Choda, la idea que tu planteas es muy dificil de realizar con piezos ya que pueden alcanzar valores de pico de las decenas de voltios, y las entradas de las tarjetas de sonido solo llegan a los milivoltios (0,7V como maximo era, ¿no?). Fijate sino que en el enlace que ha puesto
admir, el tipo utiliza un microfono para captar el "sonido" que produce el golpeo de las baquetas con diferentes superficies y en funcion de la frecuencia del sonido es donde activa una nota MIDI u otra.
Como proyecto yo planteo partir de la base del trabajo de admir e ir un poquito mas alla. Como se ha estado discutiendo en otros posts (no tiene perdida, es el unico del foro de baterias electronicas que tiene una chincheta), el uso de un sampler con buena memoria, polifonia, multicapas...etc. parece que se va imponiendo y seria una buena idea poder tener un aparato que realizara las dos tareas: Captura de señales de los triggers y disparo de samples previamente cargados en memoria (interna o externa).
El otro dia vi que Atmel ha sacado al mercado un chipio (AT89C51nosequemas) basado en un "discreto" 8051, que funciona a 20MHz y tiene conectividad para USB, IDE, MMC (tarjeta de memoria tipo compact flash), teclado matricial y para mas INRI decodificador MP3 integrado.
Lo del MP3 no creo que sirva para mucho ya que lo que interesa es tener el audio en wav pero el resto de opciones vienen que ni pintadas.
¿Os imaginais un modulo de batera electronica al que le engancheis un disco duro o una tarjeta flash y al conectarlo por USB a vuestro ordenata le podais cargar los samples que querais y encima configurarlo todo en 3 patadas? a mi me parece bestial. Claro que es un curro de narices, sobretodo a nivel de software de comunicacion con el PC.....
Choda, quizas te parezca que un 8051 tambien esta muy limitado pero ten en cuenta que lo unico que necesitamos hacer es muestrear las entradas de los triggers y obtener el valor de pico de aquellos que esten por encima de un nivel determinado. Si para eso utilizaramos una FPGA o un DSP, estariamos desperdiciando una capacidad de procesamiento bestial, que realmente no necesitamos para nada (a no ser que queramos meter efectos de audio en tiempo real, pero eso ya es para echarse a temblar) ademas de gastarnos un pasta gansa, cuando los PIC, los 8051 y demas micros valen 4 perras.
Antix, si encontramos un micro que ademas soporte ethernet, no dudes en que te necesitaremos para crear una web para administrar el modulo, en vez de por USB.
Un saludo a todos