La relación entre el 6 stroke roll y el punk rock
Muchas veces me he preguntado por qué siempre me ha resultado muy natural el sticking del six stroke roll, y hace poco lo relacioné directamente con el punk rock, estilo musical que me impulsó a querer tocar la batería y que me acompaña desde entonces. Aquí te cuento mi pequeña reflexión.
El six stroke roll como lo conocemos en la lista de los 40 rudimentos tiene esta forma: 1 semicorchea, 4 fusas, 1 semicorchea. Esas fusas son golpes dobles.
Y este rudimento viene de 4 semicorcheas, ya que si quito los acentos y los dobles, es lo que queda.
Aquí te dejo una involución del Six Stroke Roll hacia estas 4 semicorcheas.
[groovescribe]TimeSig=2/4&Div=32&Tempo=60&Measures=3&H=|----------------|----------------|----------------|&S=|O-ooooO-O-ooooO-|O-o-o-O-O-o-o-O-|o-o-o-o-o-o-o-o-|&K=|----------------|----------------|----------------|&Stickings=|R-LLRRL-R-LLRRL-|R-L-R-L-R-L-R-L-|R-L-R-L-R-L-R-L-|[/groovescribe]Algunos conocéis el 6 stroke roll como un seisillo, esto se da al empezar a ir muy rápido ya que es muy difícil respetar las duraciones de esas semis y fusas y acaban siendo 6 golpes que duran lo mismo. El tiempo entonces queda un poco elástico y podemos jugar con la separación entre esas notas, si damos las 6 notas en espacios iguales, tendremos un 6 stroke roll como un seisillo. En batacas tenéis algunas aplicaciones de esta manera de utilizarlo, pero nos vamos a centrar en la otra. En la manera que hemos construido hace un momento, porque tiene una relación con mi música favorita muy fuerte y creo que por eso yo siempre he sido muy fan de este rudimento.
Yo me he criado escuchando punk rock y hardcore melódico, los ritmos rápidos de estos géneros suelen ser algo así como el mítico ritmo de punk rock pero bastante más rápido. Suena así.
[groovescribe]TimeSig=2/4&Div=16&Tempo=180&Measures=1&H=|x-x-x-x-|&S=|--O---O-|&K=|o---oo--|[/groovescribe]Bien, ¿tenéis ese "tu pa tutupá" en la cabeza?… ahora vamos a hacer una cosa, vamos a volver a hacer el six stroke roll y vamos a tocar con la mano derecha el hi hat y el bombo a la vez que esta.
[groovescribe]TimeSig=2/4&Div=32&Tempo=90&Measures=1&H=|x---xx--x---xx--|&S=|--oo--O---oo--O-|&K=|o---oo--o---oo--|&Stickings=|R-LLRRL-R-LLRRL-|[/groovescribe]¿Has visto como ese "tu papa tutupá" se parece mucho al ritmo de punk rock del que hablábamos antes? Fíjate ahora en esto, vamos a empezar en el six stroke roll, después vamos a poner la mano derecha en el hi hat y acompañar sus golpes con el bombo, una vez hecho esto retiraremos la mano derecha y después introduciremos la mano derecha de nuevo, esta vez en corcheas, y por último nos desharemos del golpe doble de la mano izquierda para hacer que sea un golpe simple... y voilá, tenemos un ritmo de punk rock.
[groovescribe]TimeSig=4/4&Div=16&Tempo=114&Measures=5&H=|----------------|X---XX--X---XX--|----------------|X-X-X-X-X-X-X-X-|X-X-X-X-X-X-X-X-|&S=|O-ooooO-O-ooooO-|O-oo--O-O-oo--O-|--oo--O---oo--O-|--oo--O---oo--O-|--o---O---o---O-|&K=|o---oo--o---oo--|o---oo--o---oo--|o---oo--o---oo--|o---oo--o---oo--|o---oo--o---oo--|&Stickings=|R-LLRRL-R-LLRRL-|R-LLRRL-R-LLRRL-|R-LLRRL-R-LLRRL-|----------------|----------------|[/groovescribe]De esta manera además podemos tener un rudimento que practicar con nuestras canciones y solo es cuestión de orquestarlo el convertirlo en grooves y fills que encajarán a la perfección en este estilo. Recomiendo practicarlo con punk rock a esta velocidad y con una dinámica alta, ya que el punk se toca con fuerza. Esto nos obligará, si no queremos morir de cansancio y túnel carpiano a elaborar una técnica que nos permita ir rápido y con pegada. Yo recomiendo movimientos cuanto más amplios posibles mejor dentro de la posibilidad del tempo.
¡Feliz práctica!