Cómo tocar Skip Step de Nate Smith en batería
Uno de los nombres más populares entre los bateristas en los últimos años es el de Nate Smith. Este músico, compositor y productor ha estado detrás de grandes como Dave Holland o José James, también militando en el supergrupo The Fearless Flyers y siempre creando partes de batería únicas, con un pocket inimitable, solidez y limpieza.
En este caso os traigo un beat que me parece de lo más interesante y que desde el primer momento que escuché, supe que tenía que aprender a tocar. Este ritmo es el de Skip Step, canción con la que abre el disco de Postcards from Everywhere de Kinkfolk.
Descomponiendo el beat: bombos y cajas
Lo primero que llama la atención es el pequeño tropiezo que hay al finalizar el riff, no es un 4/4 claramente, pero esto no tiene por qué ser algo místico o difícil, simplemente hay que ver de qué manera trocearlo para que sea más fácil de aprender.
En mi caso, la mejor manera de verlo es un 4/4 seguido de un 9/8, que es lo mismo que un 4/4 al que se le añade una corchea al final. Vamos a ver estos 2 compases y después trataremos de juntarlos.
Otra cosa a tener en cuenta es que Skip Step es una canción que está viva, no es algo cerrado que siempre es tocado de la misma manera, por ello mismo te voy a dejar algunos ejemplos de variaciones que Nate hace en diferentes directos o en el disco, para que tengas una visión un poco más amplia de lo que ocurre según lo que estés escuchando.
Todavía no vamos a añadir el hi hat, eso lo haremos al final del todo. Aquí tienes las 2 partes, practícalas por separado.
[groovescribe]TimeSig=4/4&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|----------------|&S=|----O-------O---|&K=|o---o---o---o---|&T1=|----------------|&T4=|--------------o-|[/groovescribe]Aunque en otras ocasiones escucharás 2 bombos seguidos en el tiempo 3 de esta manera.
[groovescribe]TimeSig=4/4&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|----------------|&S=|----O-------O---|&K=|o---o---oo--o---|&T1=|----------------|&T4=|--------------o-|[/groovescribe]Aquí tienes la parte del 9/8
[groovescribe]TimeSig=9/8&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|------------------|&S=|----O-------O-O--O|&K=|o---o---o--oo--o--|&T1=|------------------|&T4=|------------------|[/groovescribe]Otra variación de bombos
[groovescribe]TimeSig=9/8&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|------------------|&S=|----O-------O-O--O|&K=|o---o---oo-oo--o--|&T1=|------------------|&T4=|------------------|[/groovescribe]Añadiendo el hi hat
En esta canción, el hi hat es una parte imprescindible que tiene su propia melodía, pero dependiendo si escuchas el disco o ves uno de sus innumerables directos, te darás cuenta de que Nate Smith improvisa estos patrones según lo siente en el momento, pero la caja y el bombo siguen igual. En el compás de 4/4 vamos a ver 2 variaciones, fíjate que en la segunda variación hay 2 hi hats abiertos y recuerda que puedes hacerlo también con las variaciones de bombo que hemos visto en el apartado anterior.
Variación 1 4/4
[groovescribe]TimeSig=4/4&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|x-x-x--x-x--x---|&S=|----O-------O---|&K=|o---o---o---o---|&T1=|----------------|&T4=|--------------o-|[/groovescribe]Variación 2 4/4
[groovescribe]TimeSig=4/4&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|o-o-x-xx-x--x---|&S=|----O-------O---|&K=|o---o---o---o---|&T1=|----------------|&T4=|--------------o-|[/groovescribe]Hi hats en el 9/8
[groovescribe]TimeSig=9/8&Div=16&Tempo=100&Measures=1&H=|x-x-x-x-x--xx--x--|&S=|----O-------O-O--O|&K=|o---o---o--oo--o--|&T1=|------------------|&T4=|------------------|[/groovescribe]El groove completo
Aquí tienes el groove completo. Junta las cosas que has aprendido en los ejemplos de arriba y llegamos a este groove.
¡Feliz práctica!