12/8, 6/8, 3/4: no son lo mismo, pero si quieres pueden serlo
¿Son lo mismo los compases de 12/8, 6/8 y 3/4? La respuesta es obvia, no son lo mismo, son 3 compases diferentes, unos son ternarios y otro es binario, se sienten de diferente manera… pero deja que te haga la pregunta de otra manera. ¿Son el vapor de agua, el agua líquida y el hielo lo mismo? No tienen la misma forma ni aplicaciones, pero están compuestos de lo mismo, ¿verdad?. Guardan una relación muy estrecha. En este artículo vamos a descubrir cómo de parecidos son estos compases y lo útil que puede ser entender cómo pasar de unos a otros. Al final además tienes un ejemplo en entornos de música afrocubana.
En un compás de 12/8 entran 12 corcheas, tres corcheas por pulso y se agrupan en 4 pulsos. Es prácticamente lo mismo que un 4/4, pero en vez de ser un compás binario, es un compás ternario. De hecho, a efectos prácticos, un compás de 4/4 con cada pulso dividido en tresillos, sonaría exactamente igual.
Hagamos un ejemplo en la batería. En el hi hat tocaremos corcheas con manos alternas y en el bombo marcaremos los 4 pulsos.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=1&H=|xxxxxxxxxxxx|&S=|------------|&K=|o--o--o--o--|&Stickings=|RLRLRLRLRLRL|[/groovescribe]Ahora, si quitamos la mano izquierda y tocamos solo la derecha, obtenemos únicamente 6 notas en el hi hat. Fíjate cómo es el cambio manteniendo el mismo pulso de bombo.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=2&H=|xxxxxxxxxxxx|x-x-x-x-x-x-|&S=|------------|------------|&K=|o--o--o--o--|o--o--o--o--|&Stickings=|RLRLRLRLRLRL|RLRLRLRLRLRL|[/groovescribe]Lo que escuchas ahí son 6 notas espaciadas de manera equidistante en el hi hat y 4 en el bombo, también equidistantes. Son 2 ritmos superpuestos, o lo que se podría conocer como una polirritmia de 6 sobre 4, pero eso no es lo importante ahora. Lo importante es fijarse en que esas 6 notas podrían ser el numerador de otro tipo de compás. Fíjate cómo cambia la sensación cuando pasamos a distribuir los bombos de otra manera, cada 3 notas de hi hat.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=2&H=|x-x-x-x-x-x-|x-x-x-x-x-x-|&S=|------------|------------|&K=|o--o--o--o--|o-----o-----|&Stickings=|RLRLRLRLRLRL|RLRLRLRLRLRL|[/groovescribe]¿Suena familiar? Ahora mismo está escrito en 12/8 y no tiene mucho sentido verlo así, pero el segundo compás del ejemplo anterior suena exactamente igual que un 6/8, un compás ternario (o sea, que cada pulso está dividido en 3 partes) pero que tiene 6 corcheas en vez de 12. Fíjate, así sería el 6/8. Puedes comparar con el ejemplo anterior y verás que suenan exactamente igual.
[groovescribe]TimeSig=6/8&Div=8&Tempo=75&Measures=1&H=|xxxxxx|&S=|------|&K=|o--o--|&Stickings=|RRRRRR|[/groovescribe]Bueno, ya hemos pasado del 12/8 al 6/8. Todo lo que hemos tenido que hacer ha sido quitar la mano izquierda con la que tocábamos al principio del 12/8 y después reorganizar los bombos de manera que el 6/8 comienza a escucharse. Podríamos decir que hemos pasado nuestro compás metafóricamente de agua en estado gaseoso a estado líquido. Ahora vamos a convertirlo en hielo.
El 6/8 tiene 6 corcheas dentro de sí, organizadas en dos pulsos que contienen 3 corcheas cada uno al ser un compás ternario. El 3/4 también puede albergar 6 corcheas, pero en 3 pulsos, los cuales contienen 2 corcheas cada uno, ya que es un compás binario. Vamos a ver qué ocurre al reorganizar bombos como hemos hecho antes.
[groovescribe]TimeSig=6/8&Div=8&Tempo=75&Measures=2&H=|xxxxxx|xxxxxx|&S=|------|------|&K=|o--o--|o-o-o-|&Stickings=|RRRRRR|RRRRRR|[/groovescribe]El segundo compás al que llegamos es un 3/4, pero está escrito como un 6/8. En realidad el 3/4 se debería ver así. Te darás cuenta de que suena exactamente igual que el segundo compás del ejemplo anterior.
[groovescribe]TimeSig=3/4&Div=8&Tempo=75&Measures=1&H=|xxxxxx|&S=|------|&K=|o-o-o-|&Stickings=|RRRRRR|[/groovescribe]Bueno, ahora que ya está claro esto, mira este dibujo en el que marco las 12 notas del compás inicial de 12/8 y sus equivalencias en los otros compases. También dejo un ejemplo en el que hay 2 compases en 12/8, 2 compases en 6/8 y otros 2 compases en 3/4. Está todo escrito en 12/8, pero es para que te hagas al cambio. El metrónomo marca toda la subdivisión, de esa manera es más fácil entenderlo.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=6&MetronomeFreq=8&H=|xxxxxxxxxxxx|xxxxxxxxxxxx|x-x-x-x-x-x-|x-x-x-x-x-x-|x-x-x-x-x-x-|x-x-x-x-x-x-|&S=|---O-----O--|---O-----O--|------O-----|------O-----|--------O---|--------O---|&K=|o-----o-o---|o-----o-o---|o---------o-|o---------o-|o---o-------|o---o-------|&Stickings=|------------|------------|------------|------------|------------|------------|[/groovescribe]¿Ha quedado claro? ¡Espero que si! Ahora repito la misma pregunta que hice al principio. ¿Son lo mismo los compases de 12/8, 6/8 y 3/4? Te toca responder a tí.
Aplicando el concepto con la clave de bembé
Aquí tienes la clave de bembé. Una clave extensamente utilizada en ritmos afrocubanos como Nanigo o Abakwa y que viene de la cultura Yoruba.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=1&MetronomeFreq=4&H=|m-m-mm-m-m-m|&S=|------------|&K=|------------|[/groovescribe]Ahora, vamos a hacer lo mismo que hicimos con el ejemplo de la sección anterior. Vamos a ponerle unos bombos y unas cajas de diferente manera para que se sienta en compases de 12/8, 6/8 y 3/4. Durante todo el ejercicio, la clave no va a cambiar, va a ser siempre igual y el patrón de bombos y cajas cambiará cada 2 compases, empezaremos sintiéndolo en 12/8, después en 6/8 y por último en 3/4. Ya verás como esto no te va a dejar indiferente.
También te dejo un pequeño esquema visual, para que sepas qué está ocurriendo en todo momento.
[groovescribe]TimeSig=12/8&Div=8&Tempo=150&Measures=6&H=|m-m-mm-m-m-m|m-m-mm-m-m-m|m-m-mm-m-m-m|m-m-mm-m-m-m|m-m-mm-m-m-m|m-m-mm-m-m-m|&S=|---O-----O--|---O-----O--|------O-----|------O-----|--------O---|--------O---|&K=|o-----o-----|o-----o-----|o-----------|o-----------|o---o-------|o---o-------|&Stickings=|------------|------------|------------|------------|------------|------------|[/groovescribe]¿A que es alucinante el cambio de rollo de unos a otros? La cantidad de puertas que abre esto a la hora de tocar shuffles, blues, jazz y juntarlo con otros estilos que se mueven en estos compases como el flamenco o la música afrocubana en 6/8 es innegablemente fascinante, pero eso lo dejaremos para otro momento, o si quieres puedes aprender un poco de palos flamencos (con 12 notas dentro de ellos) como las bulerías o las seguiriyas en nuestros vídeos de El Bataconcepto.
Espero que en este artículo hayas podido entender las similitudes y diferencias entre el 3/4, el 6/8 y el 12/8 y que esto abra nuevas posibilidades en tus composiciones musicales.
Si quieres que amplíe información sobre este concepto, ¡dímelo en los comentarios! ¡Feliz práctica!